Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram
Nelson Quichillao fue asesinado en el gobierno de Michelle Bachelet por Fuerzas Especiales de Carabineros el 24 de julio de 2015, en el contexto de una movilización en la División El Salvador de Codelco, donde la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) buscaba la renovación, ampliación y mejoramiento del Acuerdo Marco.
El crimen del trabajador subcontratista de Codelco, Nelson Quichillao nuevamente queda en la impunidad. El fiscal a cargo Julio Artigas presentó este miércoles la solicitud de “no perseverar” en la causa, la que fue acogida por tribunal de Garantía de Diego de Almagro, de la provincia de Atacama en el norte de Chile.
En octubre de 2017 el persecutor había solicitado la misma petición al Tribunal. Sin embargo, en esa oportunidad los integrantes del Juzgado de Garantía de la ciudad nortina rechazaron la petición que significaría cerrar el caso sin someter a juicio al culpable del hecho

El presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Manuel Ahumada criticó la gestión del fiscal, quien ha estado a cargo de la investigación durante tres años. “Artigas perfectamente podría haber formalizado, pero al contrario ha estado de alguna manera persiguiendo la tesis de defensa propia por parte del Carabinero. Aquí hay responsabilidades materiales, de mando y responsabilidades políticas en lo sucedido, ya que no se puede permitir que se reprima a trabajadores en una legítima movilización por sus derechos, en penumbras, en pleno desierto, a las tres de la madrugada, tipo emboscada”.
Según datos de la parte querellante, Marco Guerrero Martínez es el percutor del disparo, funcionario policial también vinculado en 2013 a hechos de maltrato y tortura al estudiante Jorge Brito, hoy diputado de la República.
El ahora parlamentario del Frente Amplio, hizo un llamado al Director General de Carabineros Hermes Soto, para que revise la situación del sargento Guerrero, hoy funcionario activo de la primera comisaría norte de Playa Ancha de Valparaíso.
“ Impotencia da el comprobar que para algunas instituciones parece ser un asunto de apellidos. Llamarse Quichillao, ser un minero subcontratado por qué no amerita el perseverar en un juicio. Esta es una investigación que queremos que concluya en justicia, y si ésta verdaderamente funcionara en nuestro país, probablemente Nelson estaría vivo”, subrayó el parlamentario.
Para sortear la censura de Youtube y Google, nuestros videos en la plataforma de videos Odysee
Al respecto, la diputada y presidenta de la comisión de Derechos Humanos Carmen Hertz, manifestó su preocupación por la gravedad del hecho, el tiempo transcurrido desde su asesinato y la nueva solicitud de la fiscalía de no perseverar en la investigación. Para la jurista existen antecedentes concretos.
“Hay evidencias obvias de que Nelson fue asesinado por un arma reglamentaria que se percutó. Está identificado quien lo hizo, el sargento de carabineros Marco Guerrero. Es necesario, en pro del estado de derecho, en pro de la justicia y en pro de que estos crímenes no queden en la impunidad por la gravedad que revisten, que esta investigación llegue hasta las últimas consecuencias”, recalcó la diputada.
Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), agregó que “la sombra grande que existe en nuestro país es la impunidad”, por qué nosotros (como agrupación) en forma permanente estamos solidarizando con los trabajadores asesinados en manos de Carabineros, o detenidos desaparecidos como José Huenante, José Vergara, porque la impunidad existente en los crímenes de lesa humanidad, del terrorismo de estado en la dictadura cívico militar con Pinochet a la cabeza, siguen impunes. Y esa impunidad ha permitido que se siga matando a nuestros jóvenes y se sigue permitiendo matar a nuestros trabajadores…” “Nosotros como Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos entregamos toda nuestra solidaridad a la familia, a los trabajadores de la Confederación”. “Con la muerte de Nelson Quichillao tiene que sentarse un precedente para que nunca más un trabajador, una trabajadora, sea asesinada por sus demandas justas laborales que son sus conquistas, porque nadie les regala mejores salarios, mejor salud, la vivienda, sino que son las conquistas que han logrado a través de los años los movimientos sociales”.
Fuente: Rodrigo Fuentes-Radio Uchile y Confederación de trabajadores del Cobre