Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram
El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores a honorarios del Ministerio de Educación, SINTHE, manifiesta su preocupación por la excesiva tardanza que ha tomado la tramitación de contratos de más de 100 trabajadoras y trabajadores a honorarios de diferentes reparticiones del Mineduc. Recogiendo un alto número de consultas provenientes de asociadas/os y trabajadoras/es a honorarios de diversas regiones del país, hemos constatado que hay trabajadores que cumplirán esta semana seis meses trabajando sin contrato, en una situación fuera de toda norma legal.
En los casos más precarios, los trabajadores llevan meses sin percibir las remuneraciones por su trabajo, y aquellos que se desempeñan en terreno tampoco reciben viáticos ni comisiones de servicio, debiendo gastar su propio dinero para cumplir sus tareas. Destacamos a estos trabajadores que, a pesar de la situación de precariedad e incertidumbre que los perjudica directamente, han demostrado su compromiso con el servicio público de calidad.
Sabemos que, por irresponsabilidad del gobierno anterior, los contratos de muchos trabajadores/as fueron firmados tardíamente a fines de enero, y algunas personas incluso llegaron a trabajar a fines de febrero, provocando no solo la demora en tramitaciones administrativas sino también la vulnerabilidad absoluta de trabajadoras y trabajadores recién llegados. Respecto al gobierno actual, la demora en la tramitación de los contratos ha sido excesiva, no podemos tener un alto número de personas que llevan seis meses trabajando sin contrato ni sueldo.
Como Sindicato creemos que este tipo de problemas y otros, se pueden prever, abordar y solucionar con nuestra inclusión en la Mesa de Buenas Prácticas Laborales, donde actualmente solo participa ANDIME y las autoridades de turno. Las trabajadoras y trabajadores a honorarios tenemos derecho a participar en los procesos que nos involucran y afectan directamente, especialmente si nuestra condición de precariedad es mayor y si la mayoría somos mujeres sin ningún derecho garantizado. Hoy en día, claramente, nuestras como funcionarios/as no reconocidos/as no están siendo prioridad en el espacio. Esperamos el apoyo tanto de ANDIME como del ejecutivo para poder concretar esto.
SINTHE
Sindicato de Trabajadores a Honorarios del Mineduc
Hacemos un llamado a que el Subsecretario de Educación se reúna con SINTHE para trabajar directamente en la solución de este caso extremo de precariedad laboral, donde hay más de 100 personas trabajando sin contrato, derecho, ni sueldo. Nuestro Sindicato reitera su plena disposición a participar en la construcción de acuerdos que respondan a las necesidades de los trabajadores más precarizados.