Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram
La vuelta a la democracia en Chile se vendió bajo el entusiasmo obvio de quienes no querían seguir sufriendo apremios. Ganó el No. Él No aún, él No todavía, él No, no se puede, no se debe. Ganó el “sino-si no”
Estados Unidos, arregló una salida “a la buena” donde todos nos perdonáramos, basados en la ley del empate. “Todos actuamos mal, perdonémonos y miremos al futuro”.
El 5 de octubre se cumple el aniversario de un fracaso. La historia es bastante simple. La dictadura de psicópatas bursátiles y militares asaltó el país el año 1973. No hubo grupo o partido alguno que le pudiese hacer frente. Eso es inapelable.
Pasaron 10 años antes de que se alzara la voz. Luego, después de las protestas del año 86, los andamios dictatoriales tambalearon. Fue allí que la Democracia Cristiana, muy bien retocada por el maquillaje de la CIA, posó de defensores de la democracia en ciernes. Para ese entonces, el PPD ya compraba la adhesión de los pobladores en sus registros, con una bolsa de mercadería.

El MIR estaba dividido en varias fracciones que hasta el día de hoy no son capaces de dar un mensaje claro y contundente.
El Partido Comunista, lamentablemente tuvo que tomar una decisión de vida o muerte. Abandonar/modificar/ cambiar sus principios ideológicos o perecer bajo la llama que arrasaba a todos los PCs del mundo. Sobrevivió, hoy es un partido socialdemócrata que propugna cambios paulatinos y graduales dentro del sistema. Está más que claro.
La vuelta a la democracia en Chile se vendió bajo el entusiasmo obvio de quienes no querían seguir sufriendo apremios. Ganó el No. Él No aún, él No todavía, él No, no se puede, no se debe. Ganó el “sino-si no”
Estados Unidos, arregló una salida “a la buena” donde todos nos perdonáramos, basados en la ley del empate. “Todos actuamos mal, perdonémonos y miremos al futuro”.
Pudieron volver los exiliados, se terminó de hacer desaparecer gentes, las torturas fueron escasas. Y así se llegó a la: “democracia a la chilena”. Regentada por quienes auspiciaron el golpe. Obviamente había/hay mucho que repartirse. Así fueron apareciendo y re-apareciendo personajes de todas las calañas.
Para sortear la censura de Youtube y Google, nuestros videos en la plataforma de videos Odysee
Así apareció La Concertación de partidos por la Democracia. Un Híbrido de arrogantes mirando desde el Olimpo al pueblo necesitado. Donde todos sus gobiernos usaron las leyes de Pinochet para provecho personal. En todos sus gobiernos usaron la represión para acallar los problemas.
Dentro de sus planes económicos y culturales, la educación ha sido uno de los sectores más acuchillados en la espalda por La Concertación. Ello porque buscan, igual que quienes los dejaron estar sentados en la casa de gobierno. Brutalizar al pueblo, hacerlo ignorante, inculto.
Fenómenos como el racismo, la misoginia, la misandria, la xenofobia, entre tantas otras, se expresa en forma clara y contundente cuando en esos mismos 30 años se elige dos veces como presidente a uno de los representantes más asquerosos del capital y el bien personal.
¿Cómo es el nivel cultural-intelectual de los pobres que votaron por él?
Año 1996. Comparto un informe político que realicé, con algunos compañeros. Comento que según entiendo el ambiente político no nos es favorable en ningún sentido. Todo indica que el engranaje jurídico dictatorial es prácticamente imposible de ser removido por la vía democrática o meras marchas que siempre terminan en lo mismo: sobras. Que realizar cambios nos tomará por lo menos de 20 a 30 años y quizás más. No tenemos una fuerza central, de ningún tipo, ni nada que pudiese servir para hacer cambiar ciertas leyes o instancias. No hay movimiento de masas unido. Los compañeros se retiran en abundancia de las organizaciones consecuentes y se venden delatando y comprando o ganándose puestos.
Las pérdidas, el asesinato de camaradas valiosos se debe a la delación después de la “democracia a la chilena” Qué haremos?
Los algoritmos electorales han mutado, se busca lo mismo, pero con productos nuevos.
El feminismo es contra el sistema, lo que el hipismo lo fue en su tiempo.
Camilla Vallejos abusó y abusa del efecto Halo y es hundida hasta el aburrimiento por la máquina de propaganda del Partido Comunista que busca desesperadamente sacar réditos.
El MDP, copia burda del mítico MDP de los 80, es un partido socialdemócrata que intenta hacer cambios a través de la No violencia, es decir, no sería malo que alguno de sus dirigentes se queme a lo bonzo en contra de la usura cometida en los peajes. Aunque lamentablemente no es un tema de género o vegano o ecológico, o de diversidad, entonces la propiedad privada puede estar tranquila.
Estos partidos manipulan a las personas a través de la falacia de “que sí es nuevo, es mejor”.
Se creen la versión dos del PPD y están basados en el mismo sistema operativo que cualquier socialdemócrata. Privatizarlo todo, menos algunos sectores estratégicos.
El Frente Amplio y su docena de azucenas políticas, no difiere en mucho de un producto nuevo vendido en un Mall, prometiendo cambios que están basados sólo en la buena voluntad de sus integrantes. Creen que la socialdemocracia europea empezó de cero. Se les olvida que prácticamente la gran mayoría de esas economías fueron imperios y no edificaron sus países, precisamente “de cero”. Recuérdese que construyeron lo suyo en base a sangre, colonialismo e imperialismo. Basta sólo echar una mirada a España, Francia, Suecia, Inglaterra etc etc etc.
Y tienen la caradura de llamarse de Izquierdas. Sería interesante que leyeran un poco de dónde proviene la palabra y cuál es la postura ideológica de una agrupación que se define de izquierda. No, no las definiciones realizadas por los milenios o el tarot postmodernista de los tibios y sus principios itinerantes.
No aquí como en Chile, donde el pensamiento racional, lateral, el escepticismo, el método científico son bienes de lujo o en su defecto, tergiversados y ridiculizados por los nuevos baluartes de lo social. Donde los sentimientos son iguales o mejores que el conocimiento.
Y se nota tanto la maldita herencia dictatorial. Qué maldito bajo nivel político-cultural que hay en este país. Inunda todo el ambiente y hay que soportar tanta garrapata burocrática y parásito partidario que aburren con su inaplaudible mitomanía.
Después de 30 años, la educación está al alcance cualquiera. Las calles son libres. La luz no se paga, el agua tampoco. Volvió al estado el gas licuado, la electricidad. La compañía de teléfonos. El cobre por fin es nuestro. Las universidades están abiertas a todas las clases. No hay endeudados. Las pensiones son para salir de turista. El Pueblo Mapuche está feliz trabajando en paz en sus tierras. Los militares no roban. Los policías no roban, ni torturan. El Narcotráfico incipiente de los 80-90 ya desapareció.
Balas de salva en contra del capitalismo, que sonríe con su cosquilla de plebiscitos.
Más que ilustrados, lustrabotas de los Patrones. Los Boric, los Jackson (five) los Mayol, las Beatrices, son lo que nos merecemos. Son el resultado (evolutivo) político histórico de un país que cuando tuvo la oportunidad de hacer algo distinto lo saboteó y no sólo una vez. Entonces tenemos que dejar que señoritos “correctamente políticos” (más preocupados de la moda-capta votos del Norte, que de una base ideológica seria, para cambiar un sistema. Cambiarlo, no Maquillarlo),y que éstos tengan tribuna y nos digan qué hacer y cómo hacerlo.
Pareciera que estamos condenados a tener que seguir escuchando a pequeños burgueses y pequeñas hamburguesas sin gluten, ni más aderezo que su tedio populista y demagógico.
Frente Amplio; Si los negros fueran moda, ya estarían tirando a un haitiano de presidente.
Anarcocaositosis
De algunos anarquistas es hasta penoso hablar. Todavía no está claro ¿qué diablos quieren, pretenden?, aparte de la destrucción del estado con un balón de gas y sus rimbombantes nombres de células insurreccionales destructivas del capital. Capital es lo que obtienen vendiendo falafels y otras cositas en los parques. Capital es el que aumenta en las botillerías continuamente, gracias a sus tropas de alcohólicos. Se reúnen 10 y ya son un destacamento. El cual, por supuesto, discrimina y ridiculiza a quien no sea parte de la cofradía y orgía intelectual en la que interactúan sus miembros, por no ser “un verdadero Anarquista” como por ejemplo contra aquellos que apoyan al “Estado” Mapuche.
Varios por ahí son para la risa, si se les compara con los dirigentes anarquistas de antaño. Usan la anarquía para justificar sus vicios, bajezas o paranoia. Quizás han sido sólo infiltrados. Como muchos de ellos dicen cuando ocurre algo mal hecho o un infortunio.
Sería interesante que convocaran una huelga, un paro, para que así les queda claro el poder de aglutinamiento que tienen, en vez de ir de polizontes o parásitos en las luchas de otras instancias y organizaciones.
No todas las críticas son del Trotskismo o infiltrados o traidores o gente “que no entiende” En una de esas, hasta existe la pequeña posibilidad que alguna vez estén equivocados en algo.
Año 2006, otro informe político, casi calcado al anterior.
Obviamente mis comentarios fueron tomados bastante mal. Y debido a ello recuerdo una petición que me fue hecha: “Compañero, lo invito a la reflexión, lo invito a que analice en su contexto, lo que expone” Yo respondí como responden los guachos, los nadie, los desadaptados.
“A mí no me tienes que invitar nada hdp, tú no eres el “anfitrión” ni el patrón, ni el dueño de casa, del pensamiento crítico. La realidad político-económica tangible, palpable, no interpretativa, no de acuerdo al contexto o brisa de tu partido, no de acuerdo a tus futuros mundos bucólicos o ideales, es apabullante. Fulminante.
EL escenario objetivo te ha dado de patadas en el hocico de tu discurso anestésico y charlatanezco. Se te notan las marcas labiales y se notan los moretones sociales.
Ustedes No han logrado nada más que migajas”
Cuando se recuerden los 50 años del Si no…bastante probable que estas letras calcen precisas, igual a cómo lo han hecho por tantos lustros si no hay quien se organice con bases ideológicas serias, racionales y legítimas, no los trapecios circenses de hoy en día.
Los que votaron por el Sí celebran el No y viceversa, en estas horas. Qué bien que han hecho confundiendo a la gente.
Vamos a decir que No a la educación
Vamos a decir que No a la salud.
Vamos a decir que No a la pensión
En el mes de Miguel:
A todos los cobardes, a los pusilánimes, a los amarillos, a los “políticamente correctos”, los traidores, a los charlatanes, vendepatria y especímenes afines, ayuden a Chile: Mátense y nadie notará la diferencia.
Para Prensa Opal: Andrés Bianque Squadracci.