Sin categoría

A 30 años del plebiscito del 88’, ¿Cuál democracia ?

Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram

Cuál democracia???? Cuál alegría??? Cuál es la capacidad real que tenemos de decidir acerca de cómo construimos nuestras vidas, en lo cotidiano y colectivamente?

Por algo la Concertación fue apoyada por Estados Unidos, la bestialidad de la dictadura ya estaba volviéndose nociva para los buenos negocios.

Ayer Alejandro Castro un dirigente social de Quintero, muere en extrañas circunstancias, no es el único muerto extraño que nos ha dejado esta “democracia”, Macarena Valdés, José Huenante, Juan Pablo Jiménez se me vienen inmediatamente a la cabeza, de los autores nada se sabe, fue un “suicidio”, una bala loca, vaya a saber uno, y de los autores de los muertos como Rodrigo Cisterna, Manuel Gutiérrez, Matías Catrileo entre tant@s otr@s? Gozan de buena salud gracias por preguntar, y de la más completa impunidad. Ni hablar de las decenas de compañeros y compañeras, militantes de izquierda revolucionaria asesinadas por “la oficina” en los primeros años de la Concertación.

Es urgente hacer un balance crítico de ese proceso para interpelar el presente, es cierto, no se puede homologar la democracia burguesa con la dictadura militar burguesa, sería de una miopía política increíble, pero tampoco se puede caer en la ingenuidad, en la estupidez malintencionada, de obviar que tanto en dictadura militar y democracia concertacionista, el poder político, económico, cultural ha pertenecido al mismo sector social, que tiene a la inmensa mayoría de gente explotada en su trabajo, con pensiones de miseria, sufriendo violencia patriarcal, con problemas de salud mental, crisis ambientales, bombardeada por los medios de comunicación con su propaganda, con su modo de vida que promociona el mito del supuesto éxito individual (éxito = tener plata al costo que sea), entre tantas otras tragedias sociales que nos aquejan.

La felicidad, autonomía, libertad de nuestro pueblo, la capacidad de tomar las riendas de la historia y de decidir colectivamente el rumbo de nuestra vida, esa debe ser la hoja de ruta de nuestra práctica política cotidiana, debemos superar el mero hacer por hacer, la autocomplacencia y el infantilismo de creerse superior moralmente que el resto, demás está decir que las críticas que hago son una autocrítica también.

A 30 años, para revertir la derrota momentánea que sufrimos como izquierda revolucionaria en Chile, para superar los tremendos vicios y la fragilidad organizativa en la que estamos, no solo hay que mirar nuestra historia de manera nostálgica, también es necesario ojo crítico, si queremos el día de mañana constituirnos como una alternativa para, por y con nuestro pueblo, es la tarea pendiente que tenemos con este, y con nuestr@s asesinad@s en las jornadas de protesta nacional, en la lucha callejera y de todas y todos quienes se la jugaron, no por esta democracia charcha y media muerta que tenemos hoy precisamente…

Por Felipe Tobar.

Para sortear la censura de Youtube y Google, nuestros videos en la plataforma de videos Odysee

Deja un comentario

%d