Sin categoría

Pedro Montt y la masacre de obreros en Chile de 1907

Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram

Pedro Montt serà recordado en la historia de Chile, como uno de los responsables de la cruenta masacre de trabajadores salitreros, mujeres y niños, en la Escuela Santa María de Iquique.

En diciembre de 1907 los trabajadores salitreros paralizaron, tras el deseo de conseguir mejoras en sus miserables condiciones de vida: Pero el levantamiento obrero fue sentenciado por el gobierno que dirigìa Pedro Montt. Quien militarizó la zona, declaró el Estado de Sitio y dio expresas órdenes para terminar de cualquier forma con el movimiento obrero. Los pampinos y sus familias fueron acribillados a balazos por el ejército chileno, comandado por el General Roberto Silva Renard. El Ejèrcito una vez màs, disparaba contra su pueblo, para proteger los intereses del capital transnacional.

En un acto de rechazo a la figura histórica del ex presidente Pedro Montt. El primero de noviembre de 2007, el colectivo “memoria rebelde” se reune en el cementerio general e Instala una placa en la tumba de Montt: “Aquí yace un asesino, en homenaje a los obreros pampinos muertos en la escuela Santa María de Iquique 1907-2007”.

Dicen que las Mineras “mueven montañas”, pero también mueven a gobiernos autodeclarados como ecologistas, mueven a los medios que lavan su imagen, a las corporaciones “culturales” que “entretienen” con cuanta exposición, concierto u obra de teatro, disfrazando el terrorismo empresarial que cotidianamente destruye lo poco que va quedando. Lo que no se mueve, es un pueblo adormecido por la droga mediática y enfermo de individualismo....Por Cefiro Humor Gráfico

 

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: