Sin categoría

Historias No contadas de Colonia Dignidad

Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram

El fin de la segunda guerra mundial, dio paso al periodo conocido como: “Guerra Fría”, que significó la configuración de un nuevo orden geopolítico en el mundo y la confrontación de dos grandes potencias: La Unión Soviética y Estados Unidos.

Una de las consecuencias de esta disputa, fue la división territorial de la derrotada Alemania: Por un lado la República Democrática Alemana, con influencia de la Unión Soviética y por otro, la República Federal Alemana influenciada por Estados Unidos, Inglaterra y Francia.

En términos sociales, una de las principales consecuencias de ese conflicto de baja intensidad, fue la migración de miles de alemanes hacia distintas latitudes del mundo.

Dicen que las Mineras “mueven montañas”, pero también mueven a gobiernos autodeclarados como ecologistas, mueven a los medios que lavan su imagen, a las corporaciones “culturales” que “entretienen” con cuanta exposición, concierto u obra de teatro, disfrazando el terrorismo empresarial que cotidianamente destruye lo poco que va quedando. Lo que no se mueve, es un pueblo adormecido por la droga mediática y enfermo de individualismo....Por Cefiro Humor Gráfico

 

En 1961, con el apoyo del Estado chileno, un grupo aproximado de 230 alemanes, se establece en la localidad de Parral, ubicada en el centro-sur de Chile. Donde crean jurídicamente la “Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad”. Con ello se inicia la construcción del enclave “Colonia Dignidad”

Pero los orígenes de “Colonia Dignidad” se remontan al año 1954 en la República Federal Alemana. Cuando el controvertido lider religioso ligado al nazismo Paul Schäfer, funda la organización “Misión Social Privada”. Cuyo financiamiento y funcionamiento se basó principalmente, en el trabajo no remunerado de sus adeptos a cambio de “protección”, aprovechando la precariedad social en que vivían, después del fin de la Guerra.

La fachada de “institución benefactora” queda en evidencia, ante una serie de acusaciones e investigaciones por abuso sexual a menores, las que derivan en una orden de aprehensión contra Paul Schäfer. Este hecho motiva la huida de Alemania, de Schäfer y gran parte de sus seguidores.

Desde su llegada a Chile, Paúl Schäfer y sus cómplices, instalan “Colonia Dignidad” en completo aislamiento y hermetismo. Con ello se inicia la configuración de un régimen represivo, con influencias en los círculos de poder y la complicidad de los estados chileno y alemán, que perdurará por cerca de 50 años,

OPAL en la plataforma de videos Odysee

En este régimen del terror, se cometieron abusos sexuales a niños y niñas, tortura y sometimiento psicológico de los colonos. También, por este enclave del horror pasaron decenas de chilenos, que vivieron la represión política durante la dictadura cívico-militar, que derrocó al gobierno constitucional de Salvador Allende, en septiembre de 1973.

Este es el relato de un grupo de campesinos chilenos e italianos, que sufrieron en carne propia el despojo y la violencia con la llegada de “Colonia Dignidad”, hoy re-bautizada como “Villa Baviera”.

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: