Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram
Tal vez los que mas celebraron ayer el aniversario del plebiscito , aparte de los ingenuos o los oportunistas de siempre, los del régimen anterior y del régimen de Piñera , fueron los empresarios.
En efecto, 46 años de una economía de mercado que como dijo una vez el Modesto Collados ex ministro de Pinochet de Economía , fomento y reconstrucción y del el régimen de Frei Montalva, como ministros de Vivienda y de Obras publicas: “las cifras no saben de sentimientos, la economía es algo que los pobres no entienden”
Y lo celebraron porque después de 15 años de dictadura y 30 años de administración del modelo que dejo la tiranía, ellos han sido los grandes ganadores, para ellos las ganancias y el costo lo han pagado los trabajadores con el mas alto índice de desigualdad de los países de la OCDE .

Y hoy muchos de los jóvenes de las nuevas generaciones no saben a diferencia de otros , que el plebiscito del 88 no fue el que de pronto el pueblo perdió el miedo y salieron a votar, que no es como lo presentaban en los spots publicitarios millonarios de niñas rubias galopando en blancos corceles que se dirigían a votar que no, ni jóvenes pequeño burgueses que ahora si se atrevían a decirle no al tirano.
No, no fue así, ya en los años 80 en el paseo peatonal Huérfanos de Santiago, otros jóvenes , obreros y pobladores mas algunos estudiantes, arriesgando sus vidas expresaban encendidos discursos parados en una de las bancas del paseo, en mitines relámpago junto con tirar miles de panfletos y palomas informativas, diciendo no a la Constitución que sería impuesta.
Se había ya manifestado desde Arica a Punta Arenas posteriormente en las protestas nacionales que comenzaron 5 años antes, que no se quería mas dictadura y los asesinados y los cientos de heridos a bala en cada protesta hasta llegar al paro nacional, siempre los pusieron los obreros y los pobladores.
Los que no contaban con blancos corceles ni niñas rubias de pelo dorado y vestidas con túnicas blancas para mandarlas a las protestas y lo que cantábamos eran las canciones de Víctor y Violeta, de Víctor Heredia y Piero, y los himnos Venceremos, Yo te Nombro Libertad y El Pueblo Unido Jamás Será Vencido, entre el fragor de las marchas ,las asambleas populares y el retumbar de las granadas dejadas caer desde helicópteros . y las ráfagas de fusiles automáticos.
Para sortear la censura de Youtube y Google, nuestros videos en la plataforma de videos Odysee
Entonces no fue el pueblo el que ganó el 5 de Octubre del 88, los que ganaron fueron los mismos que ya habían sido ministros del tirano, los que compraron las empresas del estado a precio de liquidación, o las recibieron de regalo, como Julio Ponce Lerou, Javier Vial, Tassara, Buchi y Piñera, Chadwick y otros.
Los verdaderos ganadores de ese momento en que un pueblo vencía con un papel y un lápiz en la mano a la dictadura, además de una lucha que costo muchas vidas, la cárcel de miles de compañeros y compañeras y el exilio de cientos de miles, era la naciente clase política.
El pueblo se quedo en la esperanza y en la convicción de que la obscura y triste noche que había comenzado el 11 de sep de 1973, había terminado, que recobraríamos los cuerpos de los desaparecidos , pero no ! la historia y los porfiados hechos nos demostraron que solo era un traspaso de mando, pero no de modelo ni de tiranía…
Por Jorge Salas Aburto