Sin categoría

Denuncian graves irregularidades en caso de preso político Mapuche

Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram

Daniel Canio Tralcal, comunero Mapuche acusado de participar de un ataque incendiario a instalaciones forestales, que afectaron a maquinarias y vehículos, en un predio del fundo “Oyama”, del sector La Colonia, en la comuna de Lautaro, el 1 de octubre de 2018. Enfrenta un nuevo juicio, que según el abogado de la Defensoría Popular, Rodrigo Román, presenta una seríe de irregularidades. Irregularidades que recuerdan la fallida “operación huracán” del gobierno de Michelle Bachelet, para encarcelar a dirigentes Mapuche.

El fiscal del Ministerio Público, Luis Torres, en octubre de 2018 decretó la prisión preventiva del comunero, luego de que fuera arrestado por la policía de Carabineros, quienes informaron al fiscal que el detenido se les habría enfrentado, cuando los efectivos policiales que acudían al lugar del ataque. resultando herido con fracturas en una de sus piernas por una herida de bala.

Según la investigación policial “avalada” por la fiscalía, el imputado portaba una escopeta de caza, cuyas municiones “coinciden” con los disparos que presentan las máquinas que fueron incendiadas. Otro de los elementos “probatorios” presentados por la policía sería una capucha encontrada en las inmediaciones de la detención, en la que habrían indicios de ADN del comunero, además de trazas de pólvora en sus manos, que según la policía y la fiscalía, lo relacionarían directamente con el hecho.

Dicen que las Mineras “mueven montañas”, pero también mueven a gobiernos autodeclarados como ecologistas, mueven a los medios que lavan su imagen, a las corporaciones “culturales” que “entretienen” con cuanta exposición, concierto u obra de teatro, disfrazando el terrorismo empresarial que cotidianamente destruye lo poco que va quedando. Lo que no se mueve, es un pueblo adormecido por la droga mediática y enfermo de individualismo....Por Cefiro Humor Gráfico

 

De esta forma las acusaciones implantadas en el tribunal buscan condenar al comunero Mapuche por el delito de incendio, robo con intimidación, homicidio frustrado a Carabineros, porte y tenencia ilegal de armas de fuego y municiones.

Con estos “antecedentes” y acusaciones a Daniel Canío, enfrenta una investigación que a juicio de su abogado defensor, Rodrigo Román, presenta graves irregularidades.

Abogado Rodrigo Román

El antecedente “Huracán”, que deslegitima versiones policiales y judiciales

“Hay una presión de parte del empresariado hacia la autoridad política, de frenar la lucha Mapuche a cualquier costo y de cualquier forma, por lo tanto está el establecimiento de este tipo de operaciones,en que están comprometidas las más altas esferas del poder político” Héctor Llaitul.

OPAL en la plataforma de videos Odysee

La operación “huracán” fue un Montaje político, policial y mediático, aplicado a dirigentes Mapuche que articulan las luchas del pueblo Mapuche, en la recuperación de territorios y soberanía. Fue una operación táctica para frenar la reorganización de la histórica resistencia indígena al colonialismo, hoy representado por los los grandes capitales, que amparados por el Estado, buscan terminar de despojar y desplazar de sus territorios al pueblo Mapuche.

Fue una operación digitada desde el Estado con su aparato policial y judicial, más la participación de medios de “comunicación” conocidos por su complicidad en crímenes de lesa humanidad, durante la asonada golpista que se tomó Chile a partir de 1973. La “operación huracan“ resultó ser un burdo montaje, a gran escala, que incluyó acciones de propaganda para preparar el ambiente, esparcidas por la televisión, radio, medios didgitales y escritos. Fue así como el diario La Tercera y TVN con su programa “informe especial” fueron parte principal de esta estrategia para manipular a la opinión pública y hacer aparecer la lucha reinvindicativa del pueblo Mapuche, como un peligro al país, en otras palabras buscaban revitalizar la lógica del “enemigo interno”, utilizada como doctrina durante las dictaduras pro imperialistas en américa latina. Es por eso que “La Tercera”, en una publicación afirman que el comunero Daniel Canio “tendría entrenamiento militar en las guerrillas colombianas de las FARC y sería conocido como el “Comandante Roque”.

La “operación Huracán” fue una acción concertada, que según fuentes de contrainteligencia, relacionan participación directa del ex subsecretario del interior Mahmud Aleuy del gobierno de Michelle Bachelet.

La “Operación huracán” vista desde el punto de vista de la confianza de los ciudadanos, en el poder político, judicial y policial de una nación, deja una gran lección, pero también deja en evidencia una gran duda, que puede deslegitimar cualquier investigación.

Foto de la portada : @mediActivista

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: