Editor

CINE ONLINE

INVITACIÓN PARA VER CINE EN FAMILIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA.

Cine online para sobrellevar en familia la cuarentena por Covid-19

Una vez declarada la actual crisis sanitaria por la propagación del Covd-19, la Corporación Memorial Paine se sumó a las medidas preventivas obligadas por la actual contingencia y determinó suspender sus actividades en el espacio de memoria, ubicado en la comuna de Paine, a 42 kilómetros al sur de la Región Metropolitana.

Pese a la complejidad de la actual situación que vive el país, así como el resto del mundo, el equipo de trabajo se ha abocado a la tarea de implementar medidas de contingencia destinadas a contener los efectos de la crisis sanitaria en sus actividades, mientras el espacio de memoria permanece cerrado al público.

“En estos días de cuarentena no hemos bajado los brazos en nuestra lucha por la defensa de la Memoria y los Derechos Humanos. Ni pensarlo. Hemos continuado trabajando, readecuándonos; repensando y buscando cómo materializar las actividades que habíamos planificado. Y allí vamos”.

Una de las primeras iniciativas de la corporación fue habilitar accesos a material audiovisual de extraordinario valor patrimonial e histórico, como una alternativa que permita disfrutar en familia y contribuir así a mantener las medidas preventivas que obligan a la comunidad a permanecer en sus hogares.

Para ello se contó con la colaboración del Centro Cultural La Moneda y su Archivo Cineteca Nacional de Chile, así como el apoyo de la Cineteca de la Universidad de Chile y de distintos autores audiovisuales independientes que pusieron sus creaciones a disposición del público, a través del sitio web de Memorial Paine, que este 1° de abril estrenó un nuevo rostro digital.

Para partir, en nuestro remozado sitio web está disponible como «Destacado de la Semana», el documental “Relatos a Contraluz, Fotografía y Memoria, Cautín 1967-1973”, estrenado de manera gratuita en la plataforma Youtube, por iniciativa de sus realizadores.

La pieza audiovisual, de Claudia Monasterio y Sebastián Meza, aborda el contexto de la Reforma Agraria, a partir de un ejercicio de memoria de hijos, protagonistas y sobrevivientes de ese proceso sociopolítico, y fue liberado en la plataforma luego de que la crisis sanitaria del Covid-19, obligó a suspender sus presentaciones en distintos puntos del país.

En la misma línea de colaboración con la comunidad en el actual contexto, Memorial Paine puso a disposición sus plataformas digitales para colaborar en la difusión de información de utilidad respecto de la pandemia.

Ubicado en la comuna de Paine, el espacio Memorial Paine recuerda a los 70 campesinos y trabajadores que fueron hechos desaparecer y/o ejecutados, luego del Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973. Por dichos crímenes de lesa humanidad, aún no se ha hecho ni aplicado la debida ni necesaria justicia.

Dadas las circunstancias derivadas de la crisis sanitaria por la propagación del Covid-19, Memorial Paine trabaja ahora en la readecuación de sus actividades, particularmente porque el grueso de éstas, están dirigidas a la educación de niños, adolescentes, jóvenes y adultos en memoria y derechos humanos.

“La idea es adecuarnos para poder materializar las actividades que año a año el Memorial Paine impulsa, sin perder de vista el actual escenario, y que ello no vaya en desmedro de nuestra labor en la promoción, educación y defensa de la memoria y los derechos humanos”.

En los próximos días, el objetivo es promocionar distintos contenidos, fundamentalmente educativos, destinados a aportar con instrumentos que permitan a niños, adolescentes y jóvenes, no dejar de lado el interés por aprender, en medio de una crisis de la magnitud como la que estamos viviendo.

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: