Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram
“Chile in Revolte”, la secuela del cortometraje documental “Chile in Flammen”, se construye a partir de diversos relatos grabados en los primeros 100 días posteriores al estallido que permiten dar cuenta de la complejidad de la crisis político-social que está atravesando este país latinoamericano. En ellos se revela la tensión política que se vive actualmente en Chile entre aquellos que reclaman un cambio radical al sistema y aquellos que buscan protegerlo. Dada la represión de las fuerzas del estado chileno, apoyada por los mismos sectores que hace casi 50 años defendieron la dictadura cívico-militar, han surgido nuevas formas de organización y resistencia que redefinen lo político, mientras que un gobierno que ha perdido legitimidad sigue encabezando al estado. Además de demandar una sociedad más justa y una vida digna, también se cuestionan los principios que gestaron la construcción de lo que hoy se conoce como Chile.
HISTORIA DETRÁS DEL DOCUMENTAL
A partir del 18 de octubre del 2019 comenzaron a circular una serie de videos por la redes sociales que denunciaban la violencia por parte de las fuerzas del estado hacia manifestantes. Para aquellos que vivieron el estallido afuera de Chile, estos videos fueron esenciales para enterarse de lo que sucedía. Los días de toque de queda la violencia comenzó a ser exacerbada. Fue a partir de dicho momento que un grupo de chilenos en Leipzig decidió reunirse para buscar un modo de visibilizar lo que sucedía en el país latinoamericano dada la poca y casi nula cobertura que se le daba a este tema en la prensa nacional e internacional.

Así surgió la idea de realizar un video, para mostrar en las calles de Leipzig no solamente las violaciones a los derechos humanos, si no que también el trasfondo político que tenía el movimiento social y las protestas en Chile.
El cortometraje documental se armó en una intensa semana de trabajo. Luego de largas noches de edición el cortometraje documental había sido estrenado como intervención callejera durante el festival anual de cine documental “DOK” en Leipzig. A pesar de la lluvia la comunidad chilena se hizo presente y se realizó un homenaje a la luz de las velas para aquellos que habían sido asesinados a manos del estado durante las primeras semanas de las protestas.
Una vez que se subió a la web, rápidamente se volvió viral. Y poco más de una semana después, debido a una serie de coincidencias aparentemente azarosas, una de las integrantes del equipo se encontraba viajando a Chile para documentar lo que estaba sucediendo desde el lugar de los hechos. El objetivo de este viaje fue registrar los relatos de diversas personas que estaban viviendo este proceso social, dado que hasta el momento se solían documentar únicamente las protestas y el abuso por parte de fuerzas del estado.
Al momento del rodaje fue inevitable encontrarse con los nuevos modos de organización que se estaban generando, tales como asambleas o encuentros vecinales. Mientras se grababan las entrevistas para el documental, en Leipzig el colectivo seguía organizando actividades para seguir visibilizando lo que sucedía en Chile, tales como charlas, conciertos, concentraciones, ollas comunes o la performance del colectivo porteño, las Tesis.
OPAL en la plataforma de videos Odysee
El interés y el apoyo económico de las personas en Leipzig y en el resto del mundo a través de las redes sociales fue primordial para impulsar el proyecto permitiendo que se llevase a cabo la producción. Al finalizar el rodaje otros documentalistas independientes apoyaron con su material inédito. Para poder definir la línea editorial de manera libre e independiente se optó por recaudar fondos a través de una campaña de crowdfunding y actividades en la comunidad.
DIRIGIDA Y PRODUCIDA POR: Colectivo Chile in Flammen Integrado por: Daniela Huenchuan, Melisa Matzner, Javiera Prada, Nicolás Rupcich, Martina Schliessler.
LA PRODUCCIÓN DE ESTE DOCUMENTAL INDEPENDIENTE FUE POSIBLE GRACIAS A PERSONAS DE TODO EL MUNDO QUE HAN APOYADO GENEROSAMENTE NUESTRA
CAMPAÑA DE CROWDFUNDING. La campaña permanece abierta a través de: https://www.gofundme.com/f/chileinflammen
CHILE EN REVUELTA Documental en Vimeo https://vimeo.com/chileinflammen
E-Mail: chileinflammen@gmail.com