Editor

Estreno: “CONEXIÓN ORIGINARIA”

El Domingo 19 de abril se estrena online desde youtube el capítulo 1 de “Conexión Originaria. La unión de los pueblos originarios de Abya Yala al ritmo del rap” a las 11 Horas de México, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú, 12 horas en Chile y Bolivia, 13 Horas de Argentina y Brasil.

Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram

Los Invitamos al estreno de este Documental,

El Domingo 19 de abril se estrena online desde youtube el capítulo 1 de “Conexión Originaria. La unión de los pueblos originarios de Abya Yala al ritmo del rap” a las 11 Horas de México, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú, 12 horas en Chile y Bolivia, 13 Horas de Argentina y Brasil.

El video se estrenará en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=oUZLvS61vBI

Dicen que las Mineras “mueven montañas”, pero también mueven a gobiernos autodeclarados como ecologistas, mueven a los medios que lavan su imagen, a las corporaciones “culturales” que “entretienen” con cuanta exposición, concierto u obra de teatro, disfrazando el terrorismo empresarial que cotidianamente destruye lo poco que va quedando. Lo que no se mueve, es un pueblo adormecido por la droga mediática y enfermo de individualismo....Por Cefiro Humor Gráfico

 

y se socializará a través de nuestras redes sociales (“conexión originaria” en Facebook e Instagram) y mediante el evento de Facebook: “Estreno Online de Conexión Originaria”.

Además ya se encuentra disponible la presentación (tráiler) del proyecto en: https://www.youtube.com/watch?v=3YS4gRKzkTs

Información:

Conexión Originaria es un proyecto audiovisual independiente, colectivo y colaborativo, que reúne a raperas y raperos de distintos pueblos originarios de Abya Yala.

Para sortear la censura de Youtube y Google, nuestros videos en la plataforma de videos Odysee

Se presenta en el formato de un “rapcumental” de carácter multi-lingüístico, ya que a través de muchísimas participaciones musicales reunidas en seis capítulos que irán publicándose sucesivamente, se expresan las voces de jóvenes indígenas de nuestro continente, que recurren al rap como herramienta para recuperar sus lenguas y su identidad, re-significar su cultura con elementos actuales, denunciar los históricos atropellos que han sufrido sus poblaciones y reivindicar la tierra y la naturaleza como elementos centrales para el buen vivir.

El proyecto surge a partir del trabajo etnográfico de Emiliano Ríos (Bandur), quien en un lapso de tres meses entre enero y abril de 2019, estuvo recorriendo el área andina desde Wallmapu -territorio mapuche- hasta tierras embera en la actual Colombia. Durante el viaje, estuvo grabando y registrando visualmente a 23 proyectos -grupos o solistas- de rap mapuche, embera, bari, nasa, kichwa, quechua y aymara. De esa manera, este recorrido por los actuales países de Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina dio forma a los cuatro primeros capítulos del proyecto.

El otro motor en la realización de Conexión originaria es el antropólogo mexicano Nicolas Hernandez Mejía (Mente Negra), en la coordinación, producción y elaboración de bases instrumentales como beatmaker. A partir de su trabajo se integra el rap mazateco, tutunaku, cuicateco, nahuatl y mazahua que será producido por Mente Negra desde el corazón de la antigua Tenochtitlán (Ciudad de México) para conformar el capítulo 5 del rapcumental.

Finalmente, a través del intercambio virtual con registros producidos por otros raperos y los resultados de otros viajes más breves de Bandur, se encuentra en proceso la parte final del rapcumental, en la que participarán raperos kuna, guaraní (kaiowa y mbya), mixteco, maya y otras expresiones de distintos lugares del continente.

Participan: Antvlef, Jaas Newen, Katrilef, Santibañez Klan, isleña Antumalen, Wadalafken mapu, Likan, Marifilo, Rangilemu, Luanko y Lig Folil (rap mapuche); Linaje originarios (rap embera), Motilonas Rap (rap bari), Jhon Jota (rap nasa), Los Nin y Mery Wasi (rap kichwa), Kutay, Qosqoruna, Kaypi rap y Raechel (rap quechua), Nación Rap y Nina uma (rap aymara), Awka nuna (rap colla), Morales y Kipper (rap mazateco), Juan Sant (rap tutunaku), Yune Vaa (rap cuicateco), Gil Navor y Za-Hash (rap mazahua), El mágico (rap nahuatl), Sidsagi (rap kuna), Bro Mc’s y Ha’e Kuera Ñande Kuera (rap guaraní) y muchos más!!!

Producción y coordinación general: Emiliano Ríos (Bandur) y Nicolás Hernández Mejía (Mente Negra).

Cámara, edición, grabación de voces y mezcla: Bandur

Beat y arreglos musicales: Mente Negra.

Rap: Bandur, Antvlef Newen, Jaas Newen, Katrilef, Santibañez Klan y Isleña Antumalen.

Logo: Jair Gatto Rodríguez (Arkano Sur), con el aporte de Tosck y Cristian Apraez.

Diseño de miniatura y presentación de capítulo: Mechi Barbero.

Masterización: Cristian Giunta en NaturalAudio producciones.

1 comentario

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: