Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram
Cuba ha puesto todo su arsenal biotecnológico al servicio del enfrentamiento al nuevo coronavirus. Esta estrategia ha dejado buenos resultados, al decir de las autoridades.
En la lucha contra la pandemia, Cuba ha diseñado protocolos basados en medicamentos que ya existían, desarrollados para otras patologías. Tal es el caso de la Biomodulina T, un medicamento originalmente producido para tratar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en ancianos.
Según informó a la prensa local la doctora Liliam Rodríguez Rivera, directora del Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (Cited), desde el pasado 3 de abril se comenzó a suministrar Biomodulina T en hogares de ancianos en la capital, proceder ampliado a todo el país 11 días después.

Pasado un mes, el éxito de la medida es incuestionable, al decir de Rodríguez Rivera: ningún paciente tratado de manera preventiva con Biomodulina T ha contraído la Covid-19. Esta estrategia es una muestra más de la atención que presta Cuba a los grupos más vulnerables ante la pandemia, tarea considerada priorizada en ese contexto.
“Es un resultado que conmueve y es enaltecedor a la vez”, comentó el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel-Bermúdez, al ser informado de los éxitos de la aplicación del medicamento. Por otra parte, el Ministerio de Salud Pública cubano (Minsap) actualizó este sábado los datos sobre el comportamiento de la pandemia en el país.
Se confirmaron 20 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 2025 en #Cuba
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) May 30, 2020
▪145 positivos activos
▪142 con evolución clínica estable
▪0 pacientes en estado crítico
▪3 pacientes en estado grave
▪83 fallecidos
▪1795 altas
▪2 evacuadoshttps://t.co/M9xg1w0MKP pic.twitter.com/4QOj1pMtW6
En conferencia de prensa habitual, el doctor Francisco Durán, director de Epidemiología del Minsap, informó que Cuba lamenta el fallecimiento de una persona en las últimas 24 horas, período en el que se sumaron 20 nuevos contagios.
Cuba presenta al cierre de este viernes 145 pacientes activos con la Covid-19, y otorgó 35 altas médicas, manteniéndose estable la tendencia de otorgar más egresos que ingresos hospitalarios.
Para sortear la censura de Youtube y Google, nuestros videos en la plataforma de videos Odysee
No obstante, el doctor Durán enfatizó que el país presenta una situación favorable, pero no ha salido de la etapa epidémica, por lo que deben mantenerse las medidas de restricción actualmente vigentes.
El facultativo hizo un llamado a mantenerse en el aislamiento social, el cual será levantado cuando la indique la dirección del país, atendiendo las condiciones reales. En estos momentos, el nuevo coronavirus aún representa un gran riesgo para Cuba, sentenció.
Publicado pot Telesur