Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram
La persistencia de la violencia contra la mujer, no solo se manifiesta de forma física, psicológica, económica, política y sexual directa, también está reflejada en la desidia y el silencio de la burocracia estatal y sus instituciones. Los casos que se suceden día a día, solo se conocen cuando el morbo mediático entra en escena con su circo sangriento.
ECOCIDIO Y FEMICIDIO: Las caras de una misma moneda
Hualaihué, es una comuna al sur de Chile, en la provincia de Palena, en la región de los Lagos. Se encuentra ubicada a 46 kilómetros de la ciudad de Puerto Montt y es considerada como la entrada a la Patagonia chilena, transitando por la Carretera Austral . Hualaihué, en su lengua nativa significa lugar de aves acuáticas.
Una de las principales actividades productivas está enfocada al turismo por la gran cantidad de ríos, baños termales, volcanes, lagos, el Parque Nacional Hornopirén, islas, fiordos y extensa flora y fauna. Una Biodiversidad armoniosa que se contrasta tristemente con la ambición y la prepotencia sin límites de la Industria Salmonera, que ha ido transformando y envenando los lugares donde se instala, con la anuencia del Estado. Tal como en siglos de colonialismo, se fueron imponiendo las costumbres patriarcales, que han sido el monocultivo cultural venenoso, de bastas generaciones que habitan esos Territorios. Donde la normalización de la violencia contra la mujer fue, incluso banalizada con leyendas para ocultar las violaciones cometidas a mujeres de todas las edades por padres, abuelos, hermanos y tíos, etc.

La persistencia de la violencia contra la mujer, no solo se manifiesta de forma física, psicológica, económica, política y sexual directa, también está reflejada en la desidia y el silencio de la burocracia estatal y sus instituciones. Los casos que se suceden día a día, solo se conocen cuando el morbo mediático entra en escena con su circo sangriento. Y otros que son evidenciados por organizaciones que nacen del hastío y la falta de justicia. Entre estos está, el de Deysi Nobelia Compay Schmitd, denunciado en esta nota por la agrupación las Hualas, que es la primera agrupación feminista que existe en la comuna de Hualaihue, y que emergió valientemente para hacerle frente a la violencia patriarcal y machista.
Desde el año 2019, Deysi Nobelia Compay Schmitd de 20 años, madre de un niño de tres, oriunda de Puelo (Región de Los Lagos, Cochamó), mantenía una relación afectiva con Jorge Luis Barrientos White, integrante del grupo musical “Los mensajeros de la cumbia y del amor”.
El día domingo 2 de agosto de 2020, Deysi se quita la vida en su domicilio ubicado en Hualaihue, sector puente de Pichicolo, tras un año de violencia física y psicológica perpetrada por su agresor y padre de sus hijos en gestación.

Durante la relación que mantenía con su pareja Jorge Barrientos, Deysi fue sometida a violencia física y psicológica. Según testigos, Deysi se encontraba con una depresión muy fuerte desde que murió su padre, hecho que la mantenía triste, abrumada y dependiente de su agresor. La familia de Deysi relata que muchas veces este individuo, a pesar de las ganas de Deysi de alejarse de él, la buscaba insistentemente, manipulando su salud mental con frases como “nadie te quiere, tu estas sola, nadie te va a apoyar embarazada, solo yo te amo”y acciones como control del celular personal de Deysi, golpes delante de los dos hijos de él, entre otras tantas que Deysi Compay por vergüenza y miedo decidió llevarse a su tumba.
OPAL en la plataforma de videos Odysee
En el último control rutinario de su embarazo de 4 meses, realizado en el CESFAM de Rio Puelo, Deysi presentaba varios golpes en su rostro y abdomen. Este hecho motivó a los profesionales del centro asistencial, realizar la denuncia correspondiente por Violencia Intrafamiliar (VIF). Deysi con anterioridad había realizado una denuncia por VIF en contra de su pareja.
Jorge Luis Barrientos White, es un agresor sistemático. Existen antecedentes y denuncias por Violencia Intra Familiar hacia sus exparejas. Una de ellas relata que durante su convivencia con Jorge, éste en reiteradas ocasiones la amenazó de muerte, intimidándola con cuchillos y objetos cortopunzantes.
La familia de Jorge se ha encargado de encubrir sus actos de violencia, callando y omitiendo las agresiones hechas hacia sus parejas afectivas.
La última vez que su familia vio con vida a Deysi fue hace aproximadamente 3 semanas, cuando Jorge Barrientos fue a buscarla a Puelo y la convenció de vivir con él, en la comuna de Hualaihué, localidad de Pichicolo. El miedo, la angustia , el dolor, la desesperación y la violencia, fueron los argumentos macabros de la determinación extrema de Deysi, para despojarse de una vida miserable, a manos de un miserable e indolente machista.
Así como la industria salmonera opera impúnemente y sus asentamientos destruyen el tejido social, dividiendo a la población entre los que se “benefician” (empleos precarizados, explotación) del negocio de los grandes capitales y los que sufren los efectos de la contaminación, la degradación del medio ambiente y sus recursos. El Machismo hace lo suyo, reforzado por las costumbres arraigadas de un modelo de sociedad psicopática, obstusa, betusta y antinatural, que debe ser desmantelado, al igual que el modelo productivo de la Industria Salmonera.
Foto, Video y texto denuncia AGRUPACIÓN SOCIAL Y CULTURAL LAS HUALAS