Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram
“La Búsqueda”, un capítulo especial de “Flaites Ilustrados” en homenaje a los detenidos desaparecidos.
La desaparición forzada es un arresto, secuestro, detención, o cualquier otra forma de privación de la libertad no reconocida y realizada por agentes del Estado, es decir, hecha por servidoras o servidores públicos, o bien, por personas o grupos que actúen con la autorización, el apoyo o la aprobación del Estado.
Escucha y descarga este capítulo:

La desaparición forzada se caracteriza por la negación de las autoridades a reconocer dicha privación de la libertad y por la ocultación de información sobre la suerte o el paradero de la persona desaparecida, evitando así que la víctima pueda ser protegida por las leyes.
Una desaparición forzada viola un conjunto de derechos humanos, tanto civiles y políticos, como económicos, sociales y culturales, entre otros.
El 21 de diciembre del 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas manifestó su preocupación, en particular, por el aumento de las desapariciones forzadas o involuntarias en diversas regiones del mundo. Por estas razones y por ser una práctica que amargamente durante el siglo XX se practicó masivamente en distintos lugares del planeta, deciden declarar el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Texto y Voz: Andrés Bianque Squadracci
Para sortear la censura de Youtube y Google, nuestros videos en la plataforma de videos Odysee
Bases musicales: “La Mejicana” – Tata Barahona
“Canción de amor” y ” la cama vieja” de Luis Le-Bert
Video de Archivo Opal press: “Salitrera Humberstone” “Campo de Concentración y Cementerio viejo de Pisagua” “Archivo derechos humanos”