Denunciamos que el actuar de Carabineros de Chile evidencia una estrategia de persecución y represión dirigida contra los comunicadores populares y corresponsales extranjeros que no se conforman con el discurso oficial, violando los derechos a la libertad de prensa, la libertad de expresión y el derecho a la información, todos garantizados en los tratados internacionales que el Estado de Chile ha firmado y ratificado.
COMUNICADO PUBLICO
Los medios de comunicación independientes abajo firmantes hacemos un fuerte llamado a la defensa del derecho a la libre expresión, rechazando enérgicamente la represión de que han sido víctima muchos de los comunicadores populares que denuncian, día a día, las injusticias a las que son sometidos los pueblos que habitan nuestro país.
Desde antes del 18 de octubre de 2019, pero con mayor intensidad después de iniciada la revuelta popular, los trabajadores de los medios independientes han sido detenidos, gaseados, golpeados y maltratados por la policía militarizada del Estado de Chile. Casos como los de Damián Trujillo de Prensa Latina-AhoraTV, Carlos Escobar de Radio Plaza de la Dignidad, y Gianco Raglianti de OPAL Prensa, que han sido apresados en las últimas semanas, esposados y maltratados, para que posteriormente el fiscal declara como ilegal su detención, se han repetido con muchos comunicadores, aun cuando se han identificado con sus credenciales.

Humor Gráfico contingente en Instagram
Un caso cercano de atentado a la libertad de expresión, es también el de Mauricio Hernández Norambuena, “Ramiro”, quien por dar una entrevista a medios independientes fue nuevamente castigado por Gendarmería, acentuando la situación de aislamiento y otras formas de tortura que se han ejercido en su contra desde que llegó a nuestro país.
Denunciamos que el actuar de Carabineros de Chile evidencia una estrategia de persecución y represión dirigida contra los comunicadores populares y corresponsales extranjeros que no se conforman con el discurso oficial, violando los derechos a la libertad de prensa, la libertad de expresión y el derecho a la información, todos garantizados en los tratados internacionales que el Estado de Chile ha firmado y ratificado.
Estamos conscientes que no vivimos en una democracia real, lo que fue una de las razones del estallido, pero exigimos a aquellos que dicen respetar los derechos humanos una posición clara frente a estas agresiones, las que además intentan ocultar la continuidad de los graves delitos contra la Humanidad en que han incurrido las fuerzas policiales y militares usadas por el gobierno para atentar contra la organización del pueblo.
OPAL en la plataforma de videos Odysee
En el escenario que se avecina, donde poco a poco se han ido articulando, reorganizando y levantando nuevos espacios de poder territorial, será esencial la solidaridad y el trabajo conjunto de los medios y comunicadores populares para enfrentar la represión y poder difundir lo que, desde los medios oficiales y la institucionalidad, quiere ser silenciado. Por ello, nos autoconvocamos a crear redes de información y denuncia que aseguren la mayor difusión de las demandas, instancias de organización y movilizaciones que surgen desde el pueblo organizado y en lucha.
DENUNCIAMOS EL ROBO DE IMAGENES, POR PARTE DE NOTICIERO DE CHILEVISIÓN/CNN CHILE
En el noticiero de Chilevisión, canal de televisión privado, de propiedad de la transnacional televisiva WarnerMedia, el día 12 de septiembre en la transmisión de medio día del noticiero Chilevisión Noticias. En el contexto de desinformación de lo ocurrido la jornada del día anterior 11 de septiembre, conmemoración de los 47 años del Golpe de Estado, hizo uso de imágenes de vídeo transmitidas por OPAL Prensa desde las dependencias de la Radio Plaza de la Dignidad. Esto sin haber pedido autorización alguna a OPAL Prensa ni citando siquiera la fuente, pasando a llevar todo derecho de autor de los propietarios de las mismas.
Esto no es la primera vez que ocurre con este medio y otros, que además descontextualizan las imágenes realizadas por el corresponsal y ponen el discurso según sus líneas editoriales, que por cierto están diametralmente en lugares opuestos al que nosotros ocupamos.
Informamos a nuestros seguidores que tomaremos todas las acciones que correspondan, pues estamos cansados del uso y abuso que hacen los medios de prensa del material que logramos conseguir los Medios Populares, a pesar de la acción de Agentes del Estado en nuestra contra y del pueblo en su conjunto.
Hasta que la Dignidad se haga Costumbre…
Y valga la pena Vivir.
Radio Plaza de la Dignidad
OPAL: Oficina de prensa para América Latina
a mi en conce me rompieron mi equipo despues de tirarme una moto encima, ahorcar, golpear, insultar y amenazar, me inventaron cargos, el 6 de octubre tengo la 1era audiencia.