Sin categoría

El Baile de los que Sobran: Los Independientes y el Proceso Constituyente

Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram

La canción de Los Prisioneros fue uno de los principales himnos del Estallido Social del 18 de octubre del 2019, y también ejemplifica perfectamente la situación en que se encuentran los independientes ante la futura Convención Constitucional o Mixta. Tras el Acuerdo del 15 de Noviembre de 2019, las personas que no militan en partidos politicos quedaron, literalmente, bajo la mesa de negociación.

Su posibilidad de participar activamente como constituyentes, es casi nula, además, se han montado una serie de barreras de entrada que dificultan aún más su participación. A diferencia de los miembros de partidos políticos, las y los independientes que deseen participar deben inscribirse con el patrocinio de firmas ante un notario en forma presencial, y en plena pandemia aquello resulta una exigencia por lo demás ridícula. En términos formales, requieren juntar firmas de, al menos, un 0,4% del total de los votos de la última elección parlamentaria por el distrito por donde se deseen candidatear. Si llegaran a sortear estos obstáculos, aún queda la competencia contra las listas de los partidos, y donde el Sistema electoral D´Hont favorece a las más votadas, de modo que se arrastra a los candidatos de la misma lista.

Esto ha generado un efecto perverso que, a futuro, puede tener repercusiones en el sistema político: Como resulta más fácil participar militando en un partido, han surgido una serie de pequeños protopartidos sin identidad ideológica, cuyo único fin es lograr conformarse y ser reconocidos por el Servel para lograr competir en igualdad de condiciones, pero si se llegan a consolidar, el excesivo multipartidismo dificultará las negociaciones en un futuro Congreso o en la Convención.

Dicen que las Mineras “mueven montañas”, pero también mueven a gobiernos autodeclarados como ecologistas, mueven a los medios que lavan su imagen, a las corporaciones “culturales” que “entretienen” con cuanta exposición, concierto u obra de teatro, disfrazando el terrorismo empresarial que cotidianamente destruye lo poco que va quedando. Lo que no se mueve, es un pueblo adormecido por la droga mediática y enfermo de individualismo....Por Cefiro Humor Gráfico

 

Al parecer, a los políticos se les olvidó que el movimiento que comenzó el 18 de octubre del 2019 surgió desde la sociedad civil y fue totalmente transversal y apartidista, sin embargo, ni los partidos políticos, ni el Servel y mucho menos el Gobierno tienen la voluntad política para permitir un acceso equitativo a la participación de personas independientes en la Convención.

Para que la futura Constitución nazca de un debate lo más amplio posible, se requiere incorporar a todas las voces, incluyendo a los independientes, de otro modo, en vez de ser una fiesta democrática y un logro común, el nuevo texto solo interpretará al pequeño y elitista mundo partidista. El dilema no es independientes v/s politicos, sino cómo integrar ambos mundos, ambas visiones.

De no emparejarse la cancha de aquí hasta antes de Abril, cuando se elijan a l@s constituyentes, muchas voces de la ciudadanía, muchos intelectuales, académicos, muchos dirigentes de base, quedarán mirando el proceso desde lejos, “pateando piedras”.

Por Cristián Martínez Arriagada, Cientista Político

Para sortear la censura de Youtube y Google, nuestros videos en la plataforma de videos Odysee

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: