Latinoamérica

Avanza el fundamentalismo evangélico en latinoamérica

Hoy por hoy estos grupos de profunda raíz cristiana están detrás de la llegada a la Presidencia de Estados Unidos del magnate, Donald Trump; detrás del triunfo del militar, Jair Bolsonaro, en Brasil y tras el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales, en Bolivia (…).

Los grupos evangélicos son afines tanto a la derecha como a la izquierda reformista

La presencia de grupos evangélicos entre los atífices del Golpe de Estado contra el ex presidente de BoliviaEvo Morales, va más allá de este hecho puntual y se inscribe en lo continental como un síntoma político.

    Se trata de una fuerza conservadora que está copando la política en América, motivo por el que es abordada como tal por el doctor en Ciencias Sociales, Ariel Goldstein, en su reciente ensayo “Poder evangélico”, publicado en Argentina.

    Para este joven investigador argentino de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), el problema es que estos actores introducen en la política categorías religiosas del bien y el mal puros” en las que el adversario debe ser exterminado, lo que termina por “dañar la convivencia política y social”.

    “Cuando el adversario es identificado con el diablo y los gobernantes entienden -apunta Goldstein- su tarea como una misión divina, aumenta el peligro de una deriva autoritaria y amenaza la convivencia democrática basada en el respeto a la pluralidad”.

 Jeanine Áñez, cara visible del Golpe de Estado en Bolivia, festejando biblia en mano

En este sentido, Goldstein se pregunta: ¿Por qué los evangélicos han obtenido tanto poder político en las últimas décadas? Entre sus respuestas, se encuentra su creciente legitimación social a partir de su trabajo territorial en sectores vulnerables y un proceso de recaudación económica que luego les permite construir sus propios medios de comunicación.

    Probablemente lo más desconcertante, para muchos, sea conocer que estos grupos evangélicos tienen la capacidad de aliarse no sólo con políticos de derecha a partir de una afinidad ideológica, sino también con los representantes de la izquierda reformista, como son los casos de Nicolás Maduro en Venezuela o Andrés Manuel López Obrador en México. Algo que demuestra –según el investigador- su pragmatismo a la hora de obtener influencia en la toma de decisiones.

    El libro repasa la evolución y el estado actual del avance de esta comunidad religiosa en el continente, cohesionada por una agenda común y liderada por pastores latinoamericanos en algunos casos formados en Estados Unidos o que predican desde ese país.

    En este sentido, sin embargo, Goldstein aclara que no debemos adherirnos a la idea de una conspiración internacional, porque ello simplificaría este proceso.

    “Es evidente –sostiene- que hay una estrategia común y muy bien organizada que se caracteriza también por su “plasticidad”, lo que les permite adaptarse a todo tipo de sistemas sociales y políticos, desde el bipartidismo de Estados Unidos hasta el multipartidismo de Brasil.

Visto el auge de este fenómeno evangelista desde la perspectiva europea, podría parecer ajeno a una realidad política que se autorrepresenta como como un “proyecto racional”,  establecido sobre una clara separación entre política y religión, y donde ésta queda reducida al ámbito de la vida privada de las personas.

    Sin embargo, la realidad es que la religión también está avanzando en Europa como manifestación del conflicto social. Basta observar la “teología política” de los más conocidos partidos de ultraderecha en el continente.

    El caso es que, sin comprender el fondo mitológico de nuestra cultura globalizada, que viene determinado por la esencia cristiana, no nos será posible enfrentar esta realidad con tan estrecha compresión de la política. No por casualidad, pensado en estas mediaciones mitológicas, el filósofo marxista francés Daniel Bensaïd  proclamó que el presente ha vuelto a caer “en las brumas de lo sagrado y regresa al seno de la teología”. Una idea, sin duda, en la línea de lo  que ya pensó  Marx: el estado tiene “presupuestos cristianos” y eso hay que tenerlo muy presente.

Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ

Publicado por Canarias semanal.org, con el título: LATINOAMÉRICA: AVANZA, SIN RESPUESTA, EL PODER DE LOS FUNDAMENTALISTAS EVANGÉLICOS

1 comentario

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: