Sin categoría

“¿Qué diablos hace la DC en la oposición?”

Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram

Jorge Sabaj (votó en contra), Miguel Ángel Calixto, Manuel Matta (se ausentaron); Gabriel Silver, Daniel Verdessi, Pablo Lorenzini (se abstuvieron). Estos fueron los DC que salvaron a Jaime Mañalich de la reciente acusacion constitucional. La actual bancada de la DC la componen 12 diputados, y 6 votaron ayudando al gobierno. También hubo diputados de otros partidos que aportaron con lo suyo, como el tránsfuga de Pepe Auth, pero ha sido la Democracia Cristiana la que, constantemente, ha actuado en detrimento de la unidad de la oposición y favoreciendo al gobierno. Creo que es momento que los propios líderes de dicho partido decidan dónde se siente más cómodos, si en la fragmentada oposición o sumándose a ChileVamos y a Piñera, cuya propia historia personal tiene fuertes lazos con la DC.

La coalición política que después se llamaría Concertación de Partidos por la Democracia se creó en los años 80 en una situación coyuntural: Hasta fines de los años 70, aun existían militantes de la DC trabajando activamente para la dictadura, especialmente en cargos tecnocráticos y como economistas. Luego, la instancia del plebiscito de 1980 sirvió para aglutinar a los opositores en torno a Frei Montalba, el mismo que pocos años antes había felicitado a los militares por “El Pronunciamiento”. El posterior asesinato de Frei fue una fuerte aliciente para que la DC se integrara a la oposición escogiendo como sus principales socios al PS renovado (el PS Almeyda fue excluido por su línea marxista). Esta coalición fue del total agrado de la DC mientras la lideraron con Aylwin y Frei Ruiz-Tagle. Luego, comenzaron a perder su interés y lealtad cuando la presidencia recayó en el PS (Lagos y Bachelet). Esta desidia llegó al patetismo con la Nueva Mayoría, cuando a confesión del propio presidente de la DC, ni siquiera leyeron el programa de gobierno. Desde entonces, comenzaron a manifestar su naturaleza abiertamente derechista, y quizás por eso fueron los más férreros opositores del segundo gobierno de Bachelet, mucho más de lo que han sido con la administración de Piñera

Resulta evidente que su domicilio politico está en otra parte, y sería más honesto que retomaran su pasado y se aceptaran como una tienda política de centroderecha. Recordemos que la DC surge en medio de la Guerra Fría como una tercera alternativa entre el capitalismo extremo y el comunismo, tomando como líneas ideológicas las encíclicas papales y al teórico Jacques Maritain. En Chile, su estrategia electoral fue captar a la clase media y, al mismo tiempo, arrebatarle votación a la Derecha. Con una autopercepción bastante mesiánica, se negaron a hacer pactos con otras fuerzas políticas, y fue así como, en forma inedita en Chile, un solo partido llegó al poder en 1964 y también con mayoría en el Congreso. Posteriormente se aliarían con el ultraderechista PN para derrocar a Allende…El resto es historia. Hoy, lo más natural sería que la DC creara un bloque de centroderecha con Renovación Nacional, después de todo, ambos forman parte de la Internacional Demócrata Cristiana (RN se integró en 2018). Así se crearía un polo de centroderecha tal como en Alemania, donde existe la CDU de Merkel y su socio más derechista la CSU

Dicen que las Mineras “mueven montañas”, pero también mueven a gobiernos autodeclarados como ecologistas, mueven a los medios que lavan su imagen, a las corporaciones “culturales” que “entretienen” con cuanta exposición, concierto u obra de teatro, disfrazando el terrorismo empresarial que cotidianamente destruye lo poco que va quedando. Lo que no se mueve, es un pueblo adormecido por la droga mediática y enfermo de individualismo....Por Cefiro Humor Gráfico

 

Para el mundo progresista, sería un pésimo negocio seguir en alianza con la DC. Si ellos continúan en la oposición solo serán una piedra en el zapato, y dificultarán la creación de un proyecto político conjunto de las fuerzas opositoras, o para presentarse unidos para instancias tan decisivas como la conformación de listas para constituyentes, y qué decir de los demás desafíos electorales ¿O acaso alguien cree que la DC apoyaría lealmente a Daniel Jadue en una futura definición presidencial?

Por Cristián Martínez Arriagada, Cientista Político.

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: