Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram
Ayer, en la mañana temprano un dispositivo altamente armado, de la policía militarizada del Estado de Chile, conocida como Carabineros de Chile, dando cumplimiento a una orden judicial, de los “Tribunales de Justicia”, opera violentamente en contra de una comunidad, desalojándolos de un territorio recuperado. Familias son obligados por la fuerza a retirarse de los terrenos en la zona de Metrenco.
Posteriormente mientras conducía un vehículo policial, el agente de la policía, Eugenio Nain Caniumil, cabo 2º de la tristemente célebre institución fue muerto por desconocidos.
En este contexto, hemos sido testigo de algunas cosas que no queremos dejar pasar.

Inmediatamente el gobierno, mediante su Ministro del interior, sale a condenar el hecho, el mismo ministro que no ha tenido gesto alguno con víctimas del Estado.
Luego salió el Presimiente a condenar, al borde de las lágrimas, la muerte del funcionario público.
Todos, absolutamente todos, los partidos políticos a coro se apresuraron, codazos entre medio, a salir en la foto con la condena.
Luego de esto fuimos testigo de la detención del Machi Fidel Tranamil en una acción de protesta por la construcción de una línea de alta tensión en tierras de su comunidad. La violencia registrada en vídeo y fotografía es ejercida por la misma institución que rompe con todos los protocolos y legalidad vigente.
Para sortear la censura de Youtube y Google, nuestros videos en la plataforma de videos Odysee
Pero no solo ha sido el accionar del Estado, del Gobierno, Los Tribunales, Los Partidos Políticos, es también el lenguaje que se ha usado, “emboscada”, “proyectil de alto impacto”, “grueso calibre”, “armamento de guerra”, este lenguaje es enunciado por funcionarios de gobierno y propalado por los medios de desinformación.
Inmediatamente reproducimos la declaración pública del LOF ROFUE frente a los hechos acontecidos ayer 30 de octubre de 2020.

DECLARACIÓN LOF ROFUE FRENTE A LA REPRESIÓN Y LA MUERTE
DE UN FUNCIONARIO DE CARABINEROS
El Lof Rofue emite la siguiente declaración por los hechos que han ocurrido en el día de hoy viernes 30 de octubre de 2020 y que involucra el espacio de nuestro territorio donde hechos de violencia que surgen en la Ruta 5 Sur espacio propio mapuche, culmina con la muerte de un carabinero de las fuerzas policiales.
Kiñe: Declaramos ante el pueblo mapuche, opinión pública y sociedad en general, que el Lof Rofue ha sido históricamente violentado y perseguido por el Estado Chileno a consecuencia de la lucha digna del territorio.
Epu: Rofue como otros Lof del Wallmapu comparte plenamente el derecho de reclamos de tierras usurpadas por el parte del Estado, particulares y empresas que, bajo supuesta legitimidad de sus propiedades, ocupan tierras que históricamente son mapuche y que han llegado a manos de colonos por vías fraudulentas. Entonces, como comunidad respaldamos la demanda del Sector Renaco Bajo de nuestro territorio Makewe, el que se encuentra controlado por las comunidades del sector.
Küla: Como Lof no contamos con mayores antecedentes de los hechos ocurridos en la muerte del carabinero, sin embargo, lamentamos la muerte de un mapuche, que en defensa de los intereses de los ricos, ofrece su vida. Así también, lamentamos profundamente los asesinatos de nuestros pu peñi y pu lamien a manos del Estado chileno y argentino, y que aún no tienen justicia.
Meli: El sustento del gobierno por un acto de emboscada y material de guerra utilizado en este caso nos merece una profunda desconfianza, pues los montajes en el wallmapu son una práctica recurrente.
Kechu: Finalmente, declaramos a la opinión pública, que justificándose en la muerte del carabinero, las comunidades fueron violentadas por la policía, realizando vuelos rasantes en helicóptero, golpizas, controles de identidad ilegales e invasión de espacios sagrados. Así como también la persecución a nuestras autoridades ancestrales.
Amulepe taiñ weichan.
Kiñe weichafe txananagle, Marri weichafe witxapürrayai.
Marrichiwew.
Rofue, 30 octubre 2020.