Sin categoría

Artistas, Farándula y Política en el circo de la Convención

Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram

“Puede que sea conocido por las personas, que piense sobre la realidad y la proyección de mi sector, pero eso no es suficiente. En la Convención deben estar personas que acrediten solvencia ética y capacidad crítica…Sobre todo, quisiera que los constituyentes sean efectivos representantes de sus bases, que sean elegidos por sus pares, quienes dan fe que esa persona los representa.” Así respondió el actor Alfredo Castro sobre su negativa para ser un constituyente. Obviamente, la “fama y reconocimiento” no bastan para considerarse apto para redactar una Nueva Constitución.

Últimamente, se ha venido generando un triste espectáculo en torno a la Convención Constitucional. Muchos partidos han optado por integrar en sus listas a “famosos de la TV”, gente que no tiene vínculo con un movimiento social ni con el Estallido del 18 de Octubre, y que jamás han pisado la Plaza Dignidad. El caso que ha causado más revuelo es el de Adriana Barrientos (ex chica reality, ex cadete de la Escuela Militar, pinochetista anti aborto) apoyada por FRVS y el diputado Jaime Mulet. Parece que, a último momento, Adriana ha “visto la luz” y renegado de todo lo que pensaba hasta hace algún tiempo, y ahora enarbola el feminismo ante las críticas que le han hecho por parte de los socios de la Federación Regionalista. Pero no es la única: el PC lleva al humorista Bombo Fica, cuya “gracia” es hacer alguna crítica social en sus espectáculos y haber fichado hace un año por los comunistas (¿Qué diría de esto Luis Emilio Recabarren?). Jorge Baradit (con un pasado misógino y comentarios nauseabundos sobre las mujeres) hoy también se declara un feminista de primera línea y va apoyado por el PS. La Doctora Cordero, una mujer que destila odio en cada uno de sus comentarios, que tuvo una tribuna semanal en un programa de televisión fue acogida, va por la UDI. También está el modelo pascuense Hotuiti, que se hizo conocido por trabajar con Vivi Kreutzberger en Sábados Gigantes, y Miguel Esbir, más conocido como Miguelo, ex socio del “Negro” Piñeera y actual consuegro del candidato presidencial Lavín, que va por la UDI.Y así, muchos más.

Se puede entender que los partidos apuesten por “rostros conocidos”, pues así no requieren invertir para “posicionarlos” ante la opinión pública, pero como bien señala Guy Debord en “La Sociedad del Espectáculo”, lo que hoy se entiende por espectáculo no es una colección de imágenes, es una relación social entre la gente que es mediada por imágenes. Al parecer estos candidatos a constituyentes son solo imágenes, imágenes que ya están posicionadas en la retina del votante, quien al enfrentarse ante la gigantesca papeleta que le ofrecerán el próximo 11 de abril, optará por el nombre y rostro más familiar, independiente de lo que este candidato represente o piense.

Dicen que las Mineras “mueven montañas”, pero también mueven a gobiernos autodeclarados como ecologistas, mueven a los medios que lavan su imagen, a las corporaciones “culturales” que “entretienen” con cuanta exposición, concierto u obra de teatro, disfrazando el terrorismo empresarial que cotidianamente destruye lo poco que va quedando. Lo que no se mueve, es un pueblo adormecido por la droga mediática y enfermo de individualismo....Por Cefiro Humor Gráfico

 

Hubo un tiempo en que los artistas e intelectuales estaban sumamente involucrados en la discusión pública, actuando como la “consciencia de la Nación”. Conocido es, por ejemplo, el epistolario de Gabriel Mistral a Pedro Aguirre Cerda, donde ya en 1926 la poeta, ante la terrible miseria que afligía a la mayoría de la población, le exigía que realizara una reforma agraria: “No hay un solo Partido que tenga en su programa la cuestión agraria como cosa importante, en un país de latifundio medieval”. Finalmente, aquello ocurrió solo 40 años más tarde.

Entre todo este circo en el que se ha convertido la Convención, se extraña esa visión global de las cosas que pueden entregar los artistas de verdad. Y se extrañará mucho a gente que hubiera sido un real aporte al debate constituyente, gente que siempre ha impugnado al poder, como el músico Jorge González, intelectuales como Tomás Moulián, Manuel Antonio Garretón o Gabriel Salazar. O la voz de poetas como Raúl Zurita o Elicura Chihuailaf. Ahora, todo está en manos de los electores, espero que ellos sepan discriminar entre la paja y el trigo.

Por Cristián Martínez Arriagada, Cientista Político

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: