Editor

Cuando la Muerte es el Lenguaje.

Desde que el Estado es Estado, ha usado la Muerte como mensaje y argumento contra los más desposeídos, contra las mayorías excluidas, contra el pueblo desarmado.

Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram

Por Dziga.

Que el Estado es un instrumento de dominación de clases, no es nuevo.

Que el Estado el Aparato que los ricos utilizan para mantener la “Paz Social”, entendiendo que “Paz Social para los Ricos, es el silencio y el arrodillarse de los Pobres”, no es sorprendente.

Dicen que las Mineras “mueven montañas”, pero también mueven a gobiernos autodeclarados como ecologistas, mueven a los medios que lavan su imagen, a las corporaciones “culturales” que “entretienen” con cuanta exposición, concierto u obra de teatro, disfrazando el terrorismo empresarial que cotidianamente destruye lo poco que va quedando. Lo que no se mueve, es un pueblo adormecido por la droga mediática y enfermo de individualismo....Por Cefiro Humor Gráfico

 

Que la Democracia es la forma en que se organiza este Estado, como forma sublime de dominación, es evidente pero muy bien oculto.

En ese contexto, que la Muerte sea el lenguaje del Poder y los poderosos, ejecutado por sus sirvientes, tampoco es nuevo ni sorprendente y menos oculto.

Desde que el Estado es Estado, ha usado la Muerte como mensaje y argumento contra los más desposeídos, contra las mayorías excluidas, contra el pueblo desarmado.

Los ejemplos son múltiples, citaremos a Violeta:

Para sortear la censura de Youtube y Google, nuestros videos en la plataforma de videos Odysee

Yo que me encuentro tan lejos
Esperando una noticia
Me viene a decir la carta
Que en mi patria no hay justicia
Los hambrientos piden pan
Plomo les da la milicia, si

Habrase visto insolencia
Barbárie y alevosía
De presentar el trabuco
Y matar a sangre fría
A quien defensa no tiene
Con las dos manos vacía, si”

La Carta, Violeta Parra.

El 5 de febrero de 1967, Violeta nos abandona, sin antes dejar un legado de un valor inconmensurable.

54 años después, este 5 de febrero de 2021, Francisco Martínez Romero, artista callejero y malabarista es asesinado por las fuerza policiales militarizadas del Estado de Chile, por estar ejerciendo su derecho a la expresión del arte circense, en una esquina del centro de la ciudad de Panguipulli.

Francisco, ese es su nombre aunque los medios serviles lo oculten, fue asesinado por no mostrar su cédula de identidad, en un antojadizo Control de Identidad, a pesar de querer dictar el número.

Francisco Matínez, el joven artista, fue baleado en cinco ocasiones por un agente del Estado, por el miedo que le daba la utilería, con que Francisco expresaba su arte.

Francisco Martínez Romero, es era un ser humano, que no tenía miedo, que todos concuerdan era un joven tranquilo y que nunca dio problemas.

Sí Francisco es su nombre y lo decimos insistentemente pues fueron sus últimas palabras.

Hoy la preocupación de los Medios Serviles al Poder es que se iba a hacer para evitar la manifestaciones populares que se generaron espontáneamente.

No dan el nombre del asesino.

Ocultan que fue trasladado, ocultado y protegido.

Legítima Defensa, arguye la corrupta institución.

La misma que a asesinado, golpeado, generado montajes, violentado sexualmente, mentido.

Institución que no puede seguir existiendo, pero que sabemos jamás desaparecerá, pues es uno de los brazos armados del Estado y los dueños del mismo.

Entregamos a la familia de Francisco nuestro más profundo sentir y manifestar que su dolor es nuestro, otro hijo del pueblo derramó su sangre para regar las semillas que más temprano que tarde han de germinar.

#QueSeVayanTodos

Piñera y la Institucionalidad completa.

Hasta que la Dignidad se Haga Costumbre.

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: