Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram
Compartimos el comunicado de las brigadas de Salud, que vienen denunciando la violenta represión de la policía y el gobierno, desde el estallido social del 18 de Octubre de 2019.
Al pueblo de Chile, a sus organizaciones y a la comunidad internacional
A detener la guerra contra el pueblo chileno
Denunciamos el ensañamiento de las fuerzas policiales militarizadas del Estado de Chile contra las y los brigadistas voluntarios de salud, las cuales se han intensificado durante las últimas semanas, como lo demuestran innumerables grabaciones, tanto de los medios populares de información, como de manifestantes.
El día viernes 12 de marzo, miles de personas pudieron presenciar con estupor, producto de los registros difundidos en redes sociales, como un amplio contingente policial acorraló, atacó con agentes químicos y golpeó a brigadistas de salud en las cercanías de la Plaza de la Dignidad.
En la jornada siguiente, viernes 19 de marzo, mientras voluntarios y voluntarias de la Brigada Rescate-B se encontraban atendiendo a dos manifestantes afectados por el ataque con gas pimienta, fueron atacados con a lo menos cuatro bombas lacrimógenas, arrojadas directamente al punto de atención, lo cual los obligó a retirarse del lugar. Cuando se alejaban de los gases, una de las voluntarias sufre un desmayo producto de la inhalación de los agentes químicos arrojados por la policía.

Acto seguido, el piquete policial comienza a atacarlos y a empujarlos con sus escudos, ante lo cual, la brigadista voluntaria María Cecilia Stuardo se voltea para defenderse de la agresión y mantener la protección a la brigadista afectada. Es cuando entonces, un funcionario policial se abalanza sobre ella, gritándole fuertes garabatos, denigrándola y amenazándola con gran violencia. Posteriormente, cuatro agentes la arrastran hasta el furgón policial, en donde la lanzan contra el suelo del carro, pisando su pecho con la bota de uno de los policías, mientras otros la golpean, amenazan e insultan.

Como si esto no fuera suficiente, antes de dirigirse al sitio donde sería custodiada, los funcionarios trasladan a los detenidos al Centro de Salud Familiar Nº1 Ramón Corvalán Melgarejo, en donde una policía impide la revisión clínica de Cecilia, por lo que el funcionario de salud solo puede realizar una observación superficial de su estado de salud físico y emocional, quedando este acto reducido al trámite administrativo que se indica para las detenciones policiales, ya que de ningún modo permite determinar que daños había sufrido. Posteriormente, es trasladada hacia la Tercera Comisaría de Santiago, lugar donde la aislaron del resto de los detenidos y continuaron las amenazas, insultos y hostigamiento, solo por el hecho de pertenecer a una brigada de salud, situación que se prolongó hasta las 04:30 horas, cuando fue liberada sin cargos.
Es importante destacar, que estos actos se suman a las innumerables situaciones de agresión a Brigadas de voluntarias y voluntarios que no participan de las manifestaciones, y cuya labor ha sido fundamental para socorrer a personas lesionadas por el excesivo actuar policial, significando incluso salvar vidas en más de una ocasión. Sin embargo, la respuesta del Estado chileno ha sido la brutalidad y la represión, resultando casi siempre en quemaduras producto de los químicos arrojados desde los carros lanza-aguas y la asfixia por los ataques con gas pimienta, además de los golpes con lumas y patadas en reiteradas oportunidades.
Para sortear la censura de Youtube y Google, nuestros videos en la plataforma de videos Odysee

Esta situación no tiene precedentes en el mundo, ya que existen protocolos internacionales que prohíben a los Estados y a las fuerzas beligerantes, atacar a personal sanitario que cumple la labor de cuidar a personas heridas y salvar vidas. Los hechos gravísimos ya descritos, son un elemento más de las miles de situaciones inaceptables que se viven a diario en nuestro país, que se suman al deterioro moral y político en que ha caído el Estado de Chile. Frente a esto, la clase política y la comunidad internacional, no pueden seguir guardando cómplice silencio.
Es por todo lo anterior, que hacemos un enérgico llamado al conjunto de los actores sociales y políticos, a los Estados que mantienen relaciones con nuestro país y a los pueblos del mundo, a través de sus organizaciones, para que, así como se levantaron para condenar las atrocidades cometidas por la dictadura Pinochet, hagan lo mismo con las atrocidades efectuadas por este gobierno.
Por lo tanto, no existe argumento ni cálculo político que exonere de responsabilidad a quienes se hacen cómplices, por acción u omisión, de las atrocidades cometidas por el Estado chileno. Frente al silencio y la indolencia, el juicio de la historia no tendrá dos interpretaciones.
Brigada Rescate-B
Brigada Resistencia
RRVV (Rescatistas Voluntarios)
Brigada Wallmapu
Brigada Cristina Fuentes
Brigada Alhue
Brigada Cruz bellavista
MSR (Movimiento Salud en Resistencia)
Punto Morado
PLAR
La Ambulancia Popular