Sin categoría

Elisa Loncón y un Nuevo Chile

La propia presidenta de la Convención y el vicepresidente Bassa han señalado que es necesario discutir la situación de los presos políticos de la revuelta y los presos políticos mapuches (aunque algunos niegan su existencia), y con esto no se va a acabar la República ni el Estado de Derecho.

Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram

Ver a Elisa Loncón en la testera de la presidencia de la Convención Constituyente debe ser una de las escenas más potentes y emotivas de estos 30 años de post dictadura. Y qué señal más potente para el nuevo Chile: una mujer, profesora, mapuche, o sea, tres roles que han sido ninguneados e invisibilizados históricamente por nuestra Sociedad. También ese Chile, que ahora se nos manifiesta en plenitud, nos enseña que somos un país pluricultural y plurilingüistico. Espero que aquello se asuma a futuro como un hermoso desafío y se enseñe en todos los colegios.

Otra escena potente fue ver a la arrogante derecha reducida a su mínima expresión y atrincherada en su esquina de la Convención. Durante 30 años hizo valer su peso gracias a las trampas que le dejó Jaime Guzmán, y a los quorums que le permitían estar sobrerrepresentada. Pero eso quedó en el pasado, y tendrá que aprender a jugar con las reglas de la democracia, le guste o no. La Convención también demostró que, a pesar que muchos quiere darlo por muerto, el famoso eje Izquierda-Derecha sigue igual de vigente que cuando se instauró la Asamblea Constituyente de la Revolución Francesa, con los reaccionarios monárquicos a la extrema derecha y los jacobinos a la izquierda. En nuestro caso, con los pinochetistas en la extrema derecha, y en el otro lado las fuerzas del PC, FA y la Lista del Pueblo, y en medio un grupo difuso como los No Neutrales y Unidad Constituyente, que pueden inclinar la balanza para uno y otro lado dependiendo de sus intereses.

Algunos dicen que lo ocurrido ayer se debió al Acuerdo del 15 de Noviembre de 2019, de modo que habría que agradecerles a todos quienes estamparon su firma aquella noche. Pero hay que contar toda la historia en su contexto: a raíz de la movilización social que comenzó con los escolares (nunca olvidar aquello), un grupo de alcaldes de todas las tendencias decidió organizar un plebiscito para distender el ambiente político. En vista de la movida de los alcaldes, el Congreso y los principales rostros de los partidos conn repesentación parlamentaria llegaron a ese acuerdo, acuerdo que NO CONTEMPLABA la paridad, ni la participación de pueblos originarios ni la posililidad que compitieran independientes. De haberse respetado el Acuerdo del 15 de Noviembre tal como quedó consignado esa noche, hoy Elisa Loncón no estaría en la Convención y mucho menos presidíendola. Esto demuestra que las reglas se pueden flexibilizar y no están escritas en mármol.

Dicen que las Mineras “mueven montañas”, pero también mueven a gobiernos autodeclarados como ecologistas, mueven a los medios que lavan su imagen, a las corporaciones “culturales” que “entretienen” con cuanta exposición, concierto u obra de teatro, disfrazando el terrorismo empresarial que cotidianamente destruye lo poco que va quedando. Lo que no se mueve, es un pueblo adormecido por la droga mediática y enfermo de individualismo....Por Cefiro Humor Gráfico

 

Es por eso, que la propia presidenta de la Convención y el vicepresidente Bassa han señalado que es necesario discutir la situación de los presos políticos de la revuelta y los presos políticos mapuches (aunque algunos niegan su existencia), y con esto no se va a acabar la República ni el Estado de Derecho. Como representantes del Poder Constituyente Originario tienen todo el derecho y el deber de hacer ver esta situación ante los Tribunales de Justicia, que se han ensañado con los jóvenes, con prolongadas detenciones sin siquiera estar procesados.

Oír a la presidenta de la Convención me llena de fe en el proceso constituyente que estuvo a punto de zozobrar en muchos momentos, especialmente por las amenazas de la derecha. Ahora vemos cómo Piñera y su gobierno se convirtieron en personajes mínimos y secundarios de esta Historia, con ninguna injerencia o peso politico…porque los protagonistas de los próximos meses serán los Convencionales y también los candidatos a la presidencia

Por Cristián Martínez Arriagada, Cientista Político

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: