Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram
Escribe Gloria Clavero Aranda, Quillota.
En nombre de la Libertad, las Elites Dominantes de la tierra, han instalado las Guerras Geopolíticas, cometiendo los peores crímenes de lesa humanidad habidos en el mundo…
(GCA)
En nuestro país, la Libertad es una cuestión sujeta a las leyes constitucionales de 1980, fabricadas en las alcantarillas del Poder Político, enhebradas con el hilo del Neoliberalismo entonces naciente, como doctrina fundamental del Capitalismo…
Hoy, más que nunca, la contradicción es el signo que pone a la Libertad como sujeto y objeto de debate. Por una parte, es ponderada como bandera de todos los partidos políticos que barrieron con ella, negándosela, en todas las acepciones, a las clases medias y bajas, durante la Dictadura de Pinochet. Al mismo tiempo, ha sido, y es, la más grande reivindicación de las gentes sencillas que luchan por conseguir justicia y equilibrio institucional.

Dos posiciones opuestas y contradictorias: Una, la postura cínica de la Clase Política, servidora del capital, con su intransigencia arrogante, que hoy, con desfachatez, niega la existencia de gentes presas por sus ideas políticas.
La otra, la del pueblo sencillo, que clama por las calles, exigiendo, esa tal Libertad, para la gente que ha sido maltratada, abusada, violada, herida, incluso muerta, por defenderla, con ideas diferentes, no masificadas, ideas “Libertarias”, expresiones legítimas, anti sistema capitalista.
En el orden mundial, ser libre implica responsabilidad, derechos y obligaciones. Cuestión que cada gobierno en el Poder, entiende y aplica, según su capacidad (o incapacidad…) humana, social y política.
Lo que perturba en Chile a quienes pensamos, es la confusión que producen las pseudo-ideas sobre la Libertad en ciertos sectores de la población.
Para sortear la censura de Youtube y Google, nuestros videos en la plataforma de videos Odysee
La Libertad, en sentido amplio, en el mundo en general y en Chile, en particular, es prerrogativa de las elites. Para el pueblo llano, en cambio, la Libertad está sujeta a la ideología dominante, con el ideario propuesto por la Doctrina Neoliberal que orienta a los gobernantes.
Por esta imposición política, injusta, y, algunas veces, desequilibrada, es que las gentes sencillas de Chile, se han tomado las calles, para hablar, abiertamente de Libertad.
Hace unos días, empezó en nuestro país, nuevamente, el viejo pulso entre los políticos sobre la Libertad de Enseñanza. Sin duda esto surge hoy como elemento de discusión y enfrentamiento político, que no de ofertas programáticas claras de los partidos.
Dada la proximidad de las elecciones presidenciales, pareciera que se trata solo de “competir “por el sillón presidencial, y al pueblo, pues, que le den morcilla con cebolla, y el IFE, para que se calle…
No olvidemos que también la Cuestión Educativa, en nuestro país, es un tema que está en la Convención Constituyente, lo cual provoca el dilema entre los partidos de las derechas, y ciertos tupidos velos, entre los partidos del “centro”… Es el fantasma del viejo miedo al cambio…
¿Cómo hablar de Libertad de Enseñanza, sin tocar las otras Libertades por las que clama el pueblo llano en sus manifestaciones? ¿Cómo dejar de lado la Libertad Sexual y todo lo que conlleva? ¿Cómo hablar de Enseñanza, sin tocar la Salud Comunitaria? ¿Cómo ignorar la Libertad de Pensamiento, dejando de lado la filosofía, la historia, la educación cívica, oscureciendo la memoria de los pueblos?
¿Qué queremos “enseñar” a nuestra infancia, a nuestros adolescentes, a nuestra gente joven?
Creo que la obstinación de la mayoría de los gobiernos habidos en Chile, en querer apropiarse del concepto de Libertad, utilizándola como estandarte, como si los partidos la hubieran inventado, les ha cegado de tal manera que no han tenido en cuenta otro concepto al que está “supeditada” la Libertad. Me refiero al concepto de Dependencia, que incluye, entre otras cuestiones, los afectos, la confianza política, la confianza técnica, la Fe Religiosa, la Ideología partidaria…
Dicho esto, creo que los políticos, pero también los académicos, debieran tener en cuenta, cómo los apegos de distinta índole pueden confundir a las personas y hacerlas inclinarse hacia uno u otro de estos apegos, creyendo que están hablando de “Libertad”, sin analizar su significado y sus implicancias, sin poner en tela de juicio la responsabilidad personal, la capacidad de pensar y decidir, sin dejarse envolver por las “dependencias” humanas, comprensibles, pero muy utilizadas por los poderosos para interferir, sutilmente, en lo que la buena gente cree que “debe de ser”…
Es fundamental pensar, y no “dejarse pensar” por las dependencias que utiliza el Poder…
Enviado por diario electrónico POLITIKA
Prensaopal una voz del Pensamiento Popular!