La evolución del discurso de la ultraderecha: de criminalizar la pobreza, pasar a la criminalización de los inmigrantes y resaltar un falso discurso nacionalista.
Pero bueno, si usted lo comparte y respalda esto.. Entonces levante su humanidad y vaya a decantar a las trasnacionales mineras: Burlington, Angloamerican, Billinton, RioTinto, Xsastra, Freeport MacMoran, vaya a quemarle las pertenencias y oficinas a los empresarios que depredan rios, los ecocidas cordilleranos y de valles.
¿No se atreve ? o simplemente le da miedo atacar al australiano, al canadiense, al norteamericano, al español y chino. ¿ No será porque del lado de ellos está el servilismo político que los protege?. Le aseguro que son menos en número, la única diferencia es que ellos «compran» a tu amada «patria» y la hacen mierda.
Los nacionalistas patriotas dicen que ellos (los capitales transnacionales) «traen riqueza al pais», pero la verdad es que éstas tienen el control del 61.4% de la explotación minera, del cual sólo una parte marginal queda en tu amado Chile (7% si no es menos!).
Y ahi está usted, con el duscursito de los matinales… de la mirada corta.
Efectivamente la migración puede ser un grave problema, sobrerodo cuando la legislación abre las piernas a los imperialistas y maltrata cual proxeneta a los indefensos.
«Las opiniones vertidas en esta página, son el ejercicio del derecho a la libertad de expresión, con exclusiva responsabilidad de sus autores, y no necesariamente representan el pensamiento de este medio»
Relacionado:

APOROFOBIA, Fobia a los Pobres
¿Le tiene usted fobia a los pobres? Sí, en alguna medida sí. Es decir puede ser que todos seamos aporofóbicos, pero algunos no lo saben, o creen lo contrario. Antes de entrar en materia, se debe decir que posiblemente una de las cosas que más costó al ser humano fue precisamente el de colocar nombre […]
Yo fui tan pobre que si le tengo miedo a la pobreza pero esto no significa abusar reprimir u odiar al más necesitado al contrario ,ayudar de alguna manera y recordar siempre de donde se salió,ahora no soy rica pero vivo decentemente y en un país extranjero ,son tanta las cosas que nos sobran y tantas que nos faltan sobretodo humanidad ,educación ,cultura,amor al prójimo