Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram
La Mentalidad Imperialista de los Poderosos, es el origen de las Invasiones Expansionistas cometidas en países “Económicamente pobres”, situados en territorios “Geológicamente ricos”.
(*) Abya Yala: el nombre que los habitantes originarios le daban al continente americano.
El 12 de octubre de 1492, miembros de la Realeza y la Curia Eclesiástica de los mayores Imperios Europeos de la época, junto a altos funcionarios de las FFAA, y una tropa compuesta por sectores marginales del viejo continente, invadieron Abia Yala “en nombre de Dios”. Con esta logística, obligaron a nuestros ancestros a “asimilar la Cultura Blanca Occidental”, confiscándoles sus ritos, sus liturgias sagradas, sus costumbres, sus leyes atávicas ligadas a sus Derechos Consuetudinarios…

¿Fueron conscientes los invasores de que en este Nuevo Mundo, “hallado” que no descubierto, existían (y existen…) Civilizaciones Milenarias con entendimientos en múltiples materias ignoradas por ellos? Muy por el contrario, negaron este hecho ocultando su valor geopolítico y científico al resto de la Comunidad Internacional, pero sin duda lo aprovecharon para satisfacer sus voraces ambiciones… La intención fundamental de los wincas conquistadores era “extraer” las riquezas naturales de nuestro suelo, “apoderarse” de ellas y además “hurtar” descaradamente los invaluables conocimientos de los Pueblos Originarios, en todos los ámbitos del “Saber Vivir”…
Los españoles conquistaron y colonizaron gran parte del sur y el centro de Abia Yala, mientras los portugueses se adueñaban del Brasil, y los franceses invadían Haití esclavizando y robando las tierras de los aborígenes de una de las Antillas mayores. Cercanos en el tiempo, los ingleses conquistaban el norte de América, expoliando a los Apaches y a todos los pueblos del origen de lo que hoy es USA, incluido México, arrebatándoles sus tierras, reduciéndoles a una marginación conocida en tiempos posteriores como “apartheid”…

El Modelo Económico de los imperialistas estaba basado en la Trata de Personas, la compra/venta de seres humanos, tanto aborígenes como gentes arrancadas brutalmente del África Negra. Gentes que con el tiempo se mezclaron, principalmente en el norte y en la Mesoamérica, en las Antillas y en el Caribe pero también en el sur; principalmente en Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay…
Junto a los españoles, algunos invasores británicos cruzaron la Cordillera de Los Andes y entraron en nuestra geografía, participando en la conquista de la tierra más austral del planeta en la que vivían, entre otros pueblos originarios, los “Mapuche”, la Gente de la Tierra, que el imperio incásico había intentado dominar sin conseguirlo… (Tampoco lo consiguieron los conquistadores, entonces, ni hoy lo consiguen los gobiernos chilenos por más que utilicen la fuerza y la sinrazón…)
Para sortear la censura de Youtube y Google, nuestros videos en la plataforma de videos Odysee
Todos estos hechos se sucedieron, en un largo proceso /cívico militar /político económico/ /imperialista/ /ideológico cristiano/, que redujo a las culturas originarias, imponiéndoles el dominio de la espada con empuñadura en forma de cruz, símbolo de la “cultura cristiana blanca”, y “las leyes de encomienda”, incluido el “derecho a pernada” que permitía a los señores feudales violar a las mujeres indígenas y someterlas a su lascivia. Esta antigua ley del Patriarcado Imperialista Europeo marcó con sangre el Mestizaje Machista, el crimen de “Violencia de Género”, perpetrado contra nuestras abuelas, impuesto por los señores feudales y asumido por la Curia Eclesiástica.
Crimen , adentrado el siglo XX, continuaron cometiendo los “Patrones de Fundo”, herederos del Feudalismo Europeo, amparados por los Gobiernos Criollos Americanos en los cuatro puntos cardinales de América… Sin embargo, la mayoría de las gentes de Abia Yala somos gentes morenas, nuestro origen es entreverado, pero en nuestros rasgos se destacan los genes dominantes de la mixtura afro amerindia…
En el último tercio del siglo XIX, por decisión de los gobiernos criollos de ese momento, fueron llamados a entrar en la geografía chilena, entre otros, alemanes, holandeses, ingleses, italianos… a quienes se les otorgaron las tierras expoliadas, robadas a los Mapuche, tierras que la Casta Política denominó “sobrantes”, incluyendo la “Región de los Lagos”. Así nacieron “Los colonos”, hasta hoy, dueños y señores del Wallmapu…
El mal llamado “Conflicto Mapuche” es un eufemismo que difumina la verdadera Cuestión de Estado, tapada por la Clase Política, que corrió un estúpido velo ante la evidencia de la realidad de los hechos, oculta para la mayoría del Pueblo de Chile: la cruel y sangrienta certeza del “Apartheid” contra el Pueblo Mapuche, impuesto por el Poder Económico, regido por los dueños de las finanzas con el silencio cómplice de los políticos y los gobiernos chilenos de turno.
La usurpación de los DDHH y territoriales del Pueblo Mapuche es una de las peores injusticias, cometida contra una de las naciones originarias de Abia Yala, un crimen que viene arrastrándose desde hace 300 años, e involucra a toda la Clase Política de este país, no solo a la Casta…
Los Dominios Territoriales del Pueblo Mapuche se remontan a 11.000 años de historia en este país llamado Chile que, según la lengua aimara, es El Fin del Mundo…
Un Pueblo arrinconado, maltratado, asesinado, puesto en prisión, reducido y despojado de sus DDHH y de sus bienes territoriales, pero que resiste sin someterse a la insidia arrogante del Poder de los Poderosos, jamás es vencido.

¡Maricheweu!: ¡Por diez veces venceremos!, el antiguo grito Mapuche, de la “Guerra de Arauco”, en la actualidad está ligado a las diez generaciones de mujeres y hombres Mapuche que han nacido en este país, desde el siglo XVIII hasta ahora. Mujeres y hombres que jamás han renunciado al honor que significa pertenecer a una de las estirpes originarias de las “Naciones” de Abia Yala… A pesar de las diferentes maneras que hoy tienen las Gentes de la Tierra para concebir el mundo actual, y el de nuestros antepasados, su sentimiento intrínseco, proclama ¡Marichiweu! ¡Por diez veces más seguiremos resistiendo, porque somos quienes somos! ¡Somos Mapuche!…
Corolario
A partir del siglo XVI el mundo occidental antiguo asiste al nacimiento de la América latina y africana, la Afroamerindia, la América Morena, señalada por el mestizaje de sus gentes. Esta realidad plural crea un ethos particular, nacido de la mezcla de las singularidades que allí se encuentran… El Mestizaje de Civilizaciones y Culturas, a través del cruce de las diferentes etnias, durante la conquista y la colonización de América, produjo un Idioma Universal, plagado de las semejanzas y las diferencias entre sujetos humanos diversos. Toda esta extraordinaria mezcla, creó una nueva cultura cuyo lenguaje, desde entonces, llega a toda la gente de este planeta como acervo cultural de la Amerindia, latina y africana con matices europeos: pensamiento plural, música, poesía, pintura, artesanía, cocina, arte en general….
Palabras, cantos, rituales, vestimentas de la espiritualidad, manifestaciones del arte; son los colores, los olores y los sabores de la diferencia… a partir de 1492 comienza en Abia Yala el surgimiento de una cultura pluriétnica cuyo principal baluarte es la diferencia y la diversidad, señales atávicas de nuestra Amerindia, nuestra América Morena, aborigen, latina y africana…
Han pasado 5 siglos y jamás los comisionados, portavoces de los actuales gobiernos del “Viejo Mundo Occidental”, heredero de los arcaicos imperios que conquistaron América, han reconocido el significado histórico que tuvo y tiene para las Gentes Europeas el hallazgo extraordinario de los Valores científicos, antropológicos, sociales y culturales de las Antiguas Civilizaciones de Abia Yala.
La civilización del siglo XXI es Mestiza, el mundo actual es Diverso, Pluriétnico y Plurinacional, por más que los Mandamases quieran reducirlo para seguir manteniendo el statu quo servidor del Poder Económico. Las gentes sencillas del mundo ya despertaron y cada vez más luchan con valor y dignidad contra el desequilibrio y las injusticias de la arrogancia de los Poderosos.
El mestizaje cultural, fruto de la mezcla entre las distintas culturas étnicas del planeta, es la clave del Lenguaje Universal y del Entendimiento entre los Pueblos…
Entender la Diversidad Humana, en todo orden de cosas, es asumir el Sentido que nos define como Humanidad, el Sentido de los sentidos, que nos libera del Sinsentido…
Por Gloria Clavero Aranda. Quillota, octubre de 2021. Enviado por diario electrónico POLITIKA
