Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram
Ya pasó la borrachera, hoy viene la resaca, es cuando viene el dolor de cabeza y para algunos los vómitos.
No queremos hacer un análisis de las votaciones, no nos interesa saber cuantos votaron por el nuevo Presidente, Gabriel Boric Font, no queremos ahondar en la campaña ni el espectáculo.
Lo que si haremos es puntualizar promesas de Campaña del Candidato socialdemócrata de Apruebo Dignidad, pues queremos dejarlo como un material para que podamos exigir su cumplimiento, de un candidato mediocre que esperamos sea mejor Presidente que Diputado y Candidato. De lo contrario no dudaremos en denunciar y dejar la reflexión sobre la Democracia y el futuro de la Convención Constitucional. Exigiendo siempre y por sobre todo una Asamblea Popular Constituyente, donde las organizaciones de empresarios y capitalistas no puedan ejercer su presión y terrorismo.

Principales compromisos de Campaña de Gabriel Boric Font y Apruebo Dignidad:
EDUCACIÓN
- Educación Parvularia:
· “Nuestro compromiso es avanzar en equiparar el financiamiento de los establecimientos que reciben aportes del Estado.”
· “…implementaremos un programa de expansión de al menos 60 mil cupos principalmente a través del financiamiento de mejoras estructurales y ampliación de salas.
Para sortear la censura de Youtube y Google, nuestros videos en la plataforma de videos Odysee
- Educación Pública:
· “Compromiso Nacional con la Educación Pública… compromiso del Estado con fortalecer y expandir la educación pública, terminando con décadas de abandono y privatización.”
· “Estableceremos un nuevo sistema de renovación del currículum que avance hacia un diseño más flexible, con participación de las comunidades educativas, sensible a la diversidad territorial y cultural del país (con especial atención a las escuelas y liceos rurales), y a las temáticas emergentes como el enfoque de género, el multiculturalismo y la educación ambiental.”
- · “Fortaleceremos la participación resolutiva de los actores de las comunidades educativas, aumentando las atribuciones de las instancias colectivas como los Consejos Parvularios, Consejos Escolares y los Consejos Locales de la Educación Pública, y reforzaremos la educación para la ciudadanía en todos los niveles educativos.
- Educación Superior:
· “Proponemos la reconstrucción de la educación superior pública, gratuita, de calidad y vinculada con las necesidades del país”
· “Condonación universal de las deudas estudiantiles”
· “Reconstrucción y expansión de la educación pública, gratuita y de calidad.”
· “Mejoras a la gratuidad y políticas de financiamiento.”
PENSIONES
- “Nuevo sistema de pensiones y NO + AFP.”
– “Nuevo sistema en régimen.”
· “Se propone un aumento de 6% de la cotización, a cargo del empleador, por lo tanto la contribución total será de 18%.”
– “Transición al nuevo sistema de pensiones.”
SALUD
- “Un Sistema Universal de Salud en el mediano plazo, que instaure a la salud como derecho en el país.”
· “Fondo Universal de Salud: protección financiera y acceso según necesidad.”
· “Servicio Nacional de Salud: atención oportuna y de calidad.”
· “Mejoraremos las condiciones laborales para trabajadoras y trabajadores de la salud.”
· “Un trato digno en salud.”
· “Acceso gratuito a medicamentos.”
· “Salud sexual y reproductiva integral.”
· “Salud oral.”
Estas son algunas de las promesas compromisos del candidato-presidente, no las olvidemos, exijamos su cumplimiento y no permitamos la Impunidad Política de las campañas electorales, esta es responsabilidad de cada uno de nosotros.