Sin categoría

“Seamos Realistas, pidamos lo (Im) posible”

Las palabras cínicas y malintencionadas que emitió la senadora DC Ximena Rincón tienen algo de cierto: el futuro gobierno de Gabriel Boric “la va a tener muy difícil”. Este no será el gobierno transformador que todos esperábamos...

Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram

Las palabras cínicas y malintencionadas que emitió la senadora DC Ximena Rincón tienen algo de cierto: el futuro gobierno de Gabriel Boric “la va a tener muy difícil”. Es por eso que titulo esta columna con uno de los graffitis más conocidos de la Revuelta del Mayo Francés de 1968. En esa ocasión, tal como en la revuelta chilena, el movimiento social partió por un levantamiento de estudiantes y universitarios y luego se fueron plegando otros actores sociales.

Al comienzo, las demandas eran puntuales, sobre todo respecto a reformas universitarias, pero luego las cosas fueron tomando vuelo propio y se exigía el cambio del modelo capitalista, intentando pasar de una Revuelta a una Revolución, ese fue el momento donde los muros de la ciudad se llenaron de lirismo y poesía: “Prohibido Prohibir”, “Somos demasiado jóvenes para esperar”, “La Imaginación al Poder”, sin embargo, la revuelta al final quedó solo en eso, y finalmente ganó el establishment y la Burguesía recuperó la calma al ver que De Galle ganaba con holgura las elecciones.

Tal vez, el fracaso estuvo en la dificultad de unificar las demandas de los universitarios y los trabajadores en una sola fuerza, y en no crear una alternativa política real ni plantearse seriamente la toma efectiva del poder. En el caso chileno, se estuvo ad portas de derrocar al nefasto gobierno de Piñera, quien tuvo la fortuna de ser salvado por la Pandemia del Covid y por el Pacto politico Intra elite del 25 de Noviembre de 2019, que fue un tanque de oxígeno para el exangüe de Piñera y compañía. Sin embargo, debemos ser sinceros, porque tal como el caso francés, tampoco estaban las condiciones para una toma real del poder, ni siquiera para plantearse la creación de una fuerza política capaz de llevar a cabo los cambios que demandamos desde las calles.

Dicen que las Mineras “mueven montañas”, pero también mueven a gobiernos autodeclarados como ecologistas, mueven a los medios que lavan su imagen, a las corporaciones “culturales” que “entretienen” con cuanta exposición, concierto u obra de teatro, disfrazando el terrorismo empresarial que cotidianamente destruye lo poco que va quedando. Lo que no se mueve, es un pueblo adormecido por la droga mediática y enfermo de individualismo....Por Cefiro Humor Gráfico

 

Leer también: “EXITOSO ENGAÑO DE LAS DOS DERECHAS”

Por Felipe Portales.

Desde entonces, las cosas tomaron su rumbo propio, y quizás no como muchos hubiéramos deseado: así, en vez de una Asamblea Constituyente Soberana tenemos una Convención Constituyente que asumió las reglas del juego de los 2/3 que planteó Fernando Atria, (a la hora de redactar la Constitución veremos qué tan efectivo fue la idea de Atria). Luego, las primarias y la elección presidencial situaron en la palestra a personajes que, quizás hasta hace un año atrás, no se imaginaban que estarían en la papeleta: así vimos el peor rostro de la derecha encarnado en JA Kast, quien logró un no despreciable caudal de votos (casi los mismos que obtuvo Pinochet en 1988). Lamentablemente, ese candidato si logró que salieran electos diputados tan fanáticos como él, y este es un punto relevante respecto de las expectativas que se tienen sobre el gobierno de Boric.

Mucha gente votó por él movidas por el temor, para detener el avance del pinochetismo, otros votaron teniendo en mente el programa de gobierno de la Coalición AprueboDignidad, sin embargo, tal como quedaron las correlaciones de las fuerzas políticas representadas en el Congreso, éste será un gobierno sumamente débil, quizás el más débil desde el retorno de la Democracia (aún si se logra sumar a los representantes de la Concertación, algo que también parece complejo, sobre todo con la DC). Si el gobierno de Bachelet 2 tuvo una férrea oposición de ChileVamos (incluso desde la propia DC), es imposible que Boric logre llegar a acuerdos con representantes de Republicanos, y el rol de la bancada de PDG aún es una incógnita.

Por eso, tendremos que bajar mucho nuestras expectativas: Ser realistas y pedir solo lo Posible. Este no será el gobierno transformador que todos esperábamos, será meramente administrativo, uno de transición que, hará las cosas “en la medida de lo posible”.

Leer también…Chile: “Ante el mal menor, yo elijo el bien mayor”

porSERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN

La prensa extranjera ha calificado a Boric como socialdemócrata, pero dudo que pueda llevar a cabo una agenda que responda mínimamente a la SocialDemocacia: Establecer Derechos Universales, Fortalecer los Sindicatos, Redistribución de Ingresos. Todas estas políticas tendrían que pasar por el Congreso, el Congreso más atomizado y con la oposición más facha desde 1990. Mis esperanzas están puestas en otras áreas, por ejemplo, que Boric logre un mejor y más efectivo manejo del Covid, en la desmilitarización de Walmapu, en un avance efectivo sobre las violaciones a DDHH por parte de Carabineros y FFAA, y en una reparación a las víctimas…Para lograr un cambio sustancial del modelo económico, para hacer los cambios realmente transformadores que se necesitan, tendremos que esperar a un futuro gobierno en 4 años más, o a un futuro Estallido Social.

Para sortear la censura de Youtube y Google, nuestros videos en la plataforma de videos Odysee

Por Cristián Martínez Arriagada

Cientista Político

1 comentario

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: