Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram
Eran las 7 de la mañana, de lo que seria un caluroso día miércoles 22 de enero de 1992. Tres miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Fabián López Luque, Alex y Pablo Muñoz Hoffman, asaltaban un camión de transporte de valores de la empresa PROSEGUR, que recolectaba la remesa de dinero de la sucursal del Banco Concepción, ubicada en el Campus Oriente de la Universidad Católica.
Los tres muchachos huyeron del lugar, con la suma de 7 millones 600 mil pesos, dejando heridos a dos guardias que intentaron repeler el atraco. A pocas cuadras del lugar, fueron interceptados por una patrulla de Carabineros, produciéndose un segundo enfrentamiento, producto del cual, cae gravemente herido Pablo Muñoz Hoffman y un cabo de Carabineros. Fabián López y Alexis Muñoz, huyen del lugar luego que Pablo se rehusara de ser socorrido.

La persecución llegó a término, cuando los dos jóvenes se refugian en un inmueble, de la calle Alonso de Ercilla 3082, comuna de Ñuñoa. Donde se encontraba la familia del abogado Erick Riveros.

Alex y Fabián, una vez cercados por efectivos policiales, señalaron desde un principio a través de comunicaciones telefónicas, la motivación política del asalto al camión de valores y la permanencia de éstos en el domicilio. Relatos posteriores de lo dueños de casa, acentúan el buen trato que recibieron por parte de los jóvenes.
Después de una larga negociación que se extendió por más de catorce horas y de haber dejado salir a los cinco integrantes de la familia Riveros –Calderòn, Su mujer y tres niños-, francotiradores del Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros (GOPE), comenzaron a disparar sobre los cuerpos de Fabián y Alexis de 22 y 23 años respectivamente, cuando ya se cerraba el día.
La jueza titular de 13avo Juzgado del Crimen de Santiago, Maria León Neira, a cargo de la investigación del caso, manifestó sus dudas respecto al desenlace de la operación policial señalando “No tengo ninguna certeza que salieran disparando, existen dudas por que no se sabe si realmente se enfrentaron o fue otra cosa. Cuando llegue al sitio del suceso la policía uniformada ya había avanzado los peritajes y entonces yo di la orden que se coordinaran con investigaciones, pero no he establecido que es lo que sucedió” (La Tercera 29/01/1992). La autopsia determinaría mas tarde que Alexis Muñoz recibió 10 impactos de bala alojados en la región toráxica. Su muerte no fue instantánea, agonizó por al menos unos 15 minutos. Fabián López, presentaba 7 impactos. Uno en la cabeza, en el maxilar, los restantes en el tórax, abdomen y piernas.
BELISARIO VELASCO Y LA TOLERANCIA CERO
OPAL en la plataforma de videos Odysee
De nada sirvieron los intentos por una salida negociada con los rodriguistas, que incluso incluyó, la demanda de entregar comida en las poblaciones pobres del gran Santiago. Pero la decisión estaba tomada…en una comunicaciòn telefónica Fabiàn Lòpez declaraba: “No nos vamos a entregar. La decisión no es de este momento, sino de mucho antes… nos la vamos a jugar entera… Nuestra consigna es hasta vencer o morir”.
El gobierno de la época, también había decidido dar una señal clara sobre este tipo de hechos, y la orden de actuar nace desde la Moneda, a manos del entonces Ministro del Interior, Enrique Krauss y el subsecretario Belisario Velasco. La “Tolerancia Cero”. aplicada en este caso, contrastaba diametralmente con la política de acuerdos que el gobierno sostenía con sectores militares y policiales, sobre las violaciones a los derechos humanos, cometidos por la dictadura. Como lo decía el Presidente de la época, Patricio Aylwin , “justicia en la medida de lo posible”.

Los familiares de Muñoz Hofmann y López Luque, han criticado la falta de voluntad para esclarecer el hecho y denunciaron la absoluta impunidad en que se encuentra el caso, impunidad que según familiares fue avalada por ex personeros de la Concertación del gobierno de Patricio Aylwin, Enrique Krauss, Belisario Velasco, Jorge Burgos de la Democracia Cristiana; Marcelo Schilling y otros miembros del Partido Socialista en la Oficina de Seguridad Pública, el general de carabineros Rodolfo Stange, y el entonces Coronel Pedro Valdivia.
EL MORBO DEL “PERIODISMO” MONOPOLIZADO Y LA MUERTE COMO ENTRETENCION
El operativo policial en el que participaron más de 300 efectivos de seguridad del Estado, fue transmitido por televisión en directo. Todos los ojos de la sociedad Chilena se volcaron a lo que sucedía, en los barrios pudientes de la zona Oriente de la capital. Y lo transcurrido entre las 20.50 y 21:25 Horas es todavía una incógnita. Sólo estaban en el escenario del circo, montado por la televisión, los dos muchachos y los efectivos que rodeaban la casa. Ni los llamados que a esa hora se estaban realizando para negociar su salida, ni la salida de los habitantes de la casa donde se habían parapetado, ni los ojos de toda una sociedad, que a esa hora miraba con atención las imágenes del primer reality sangriento, lograrían evitar que fueran abatidos.