Editor

Il Gattopardo

En una cuantas horas se presentarán los cargos de las nuevas designaciones nacionales que hará el presidente Gabriel Boric Font. Por lo pronto, recordamos unas de las oraciones de "Il Gattopardo". Totos los argumentos que hemos escuchado son del "Realpolitik"

Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram

«Se vogliamo che tutto rimanga come è, bisogna che tutto cambi»

(“Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”)[1]


“El Príncipe” (“heredero” de la Concertación y sus Emperadores)[1], Gabriel Boric Font, Presidente Electo, se ha mostrado como un gran aprendiz de lo que llaman “Realpolitik”, concepto acuñado por Otto von bismarck del realismo político, desde las ciencias políticas mencinado como el Pragmatismo Político, es decir, determinado cor las circunstancias y condiciones dadas en un momento que por convicciones filosoficas, ideológicas, políticas éticas o morales.

Dicen que las Mineras “mueven montañas”, pero también mueven a gobiernos autodeclarados como ecologistas, mueven a los medios que lavan su imagen, a las corporaciones “culturales” que “entretienen” con cuanta exposición, concierto u obra de teatro, disfrazando el terrorismo empresarial que cotidianamente destruye lo poco que va quedando. Lo que no se mueve, es un pueblo adormecido por la droga mediática y enfermo de individualismo....Por Cefiro Humor Gráfico

 

Como hemos advertido, en numerosos articulos o editoriales, la capacidad de adaptación del discurso de “El Principe” da cuenta una vez más esta realidad con el anunciado gabinete.

En su primer discurso, como presidente electo, señalo a modo de guiño a la antigua exConsertación señala: “Me siento heredero, y siento que nuestro proyecto es heredero de una larga trayectoria histórica”[2]

“Hemos llegado hasta acá con un proyecto de gobierno que puede sintetizarse en pocas y simples palabras: avanzar con responsabilidad en los cambios que Chile viene demandando, sin dejar a nadie atrás[3]en un claro llamado a sumarse al gobiernos a aquellos que lo han sostenido, administrato y profundizado por más de 30 años.

Nos preguntamos ¿Es este el regreso de la “política de los acuerdos”sostenida por Lagos-Longueira? Iniciada por el demócrata Aylwin con “en la medida de lo posible”. “Tendremos un Congreso equilibrado, lo que significa a su vez una invitación y una obligación de dialogar. Yo honestamente lo veo como una oportunidad para volver a encontrarnos, para unirnos en grandes gestas por el bienestar de nuestra patria, para lograr amplios y duraderos acuerdos que mejoren la calidad de vida de nuestros compatriotas”[4]

Para sortear la censura de Youtube y Google, nuestros videos en la plataforma de videos Odysee

Los ejemplos no paran, luego en un programa de T13, donde afirma: “Con la DC tenemos profundas diferencias”[5].  Previo al balotaje presidencial nos encontramos con este coqueteo con Carmen Frei “Se requiere de grandes acuerdos que corrijan las injusticias del presente, sin renegar de los avances del pasado”[6]

“El Príncipe “ heredero, en el programa de Apruebo Dignidad había prometido“Reafirmamos nuestro compromiso con un sistema mixto, con un pilar solidario y un pilar de capitalización individual, en vez de uno de reparto, que se queda con las cotizaciones de las personas y no funciona considerando la tendencia demográfica del país”

Continúa… “nuevo sistema de pensiones público, y sin AFP, y establece una Pensión Básica Universal de $ 250 mil. Propone también un pilar contributivo que se financiará con cargo a las cotizaciones obligatorias de trabajadores y una nueva cotización de cargo de los empleadores del 6%”.[7]

Mas, en el último “Debate”, el Presidente electo, Gabriel Bóric, morigeraba su discurso y Programa de Gobierno, “Vamos a tener que conversar, lo importante es que las pensiones de la gente suban”.

            Cuando, producto del escandaloso y criminal accionar de las fuerzas policiales militarizadas del Estado de Chile, Carabineros de Chile, el Presidente electo afirmaba el 06 de enero de 2021, en su cuenta de Twitter: “Refundar Carabineros ahora. Lo hemos exigido hace más de un año. No da lo mismo quien tenga el poder. El gobierno de Piñera cómplice activo de esta locura”. [8]Ya el 08 de diciembre de 2021, a menos de dos semanas de la segunda vuelta en el programa “Llegó tu Hora” de TVN iba morigerando sus declaraciones y señalaba en respuesta a la pregunta de Refundación v/s Reforma de la policía militarizada responde: “más allá de definiciones, aquí lo importante es mejorar la policía”.[9]

Finalmente el 28 de diciembre de 2021, el presidente electo declaraba: “Se requiere una reforma a Carabineros y el general me dijo que están muy disponibles a tener esa conversación y no solo de declaración de buenas intenciones, sino a ejecutarla, a hacerla carne”.

Los ejemplo abundan, “El Príncipe” heredero da cada día una muestra de lo que advertíamos. Permitiremos que la “Impunidad Política” siga campeando y dirigiendo la existencia de nuestra cotideaneidad.

Hoy nos presentan un nuevo Gabinete, que por cierto da luces de lo que podemos seguir esperando…

  • Ministerio del Interior y Seguridad Pública: Izkia Siches (independiente)
  • Ministerio de Hacienda: Mario Marcel (independiente)
  • Ministerio Secretaría General de la Presidencia: Giorgio Jackson (RD)
  • Ministerio Secretaría General de Gobierno: Camila Vallejo (PC)
  • Ministerio de Relaciones Exteriores: Antonia Urrejola (independiente)
  • Ministerio de Defensa Nacional: Maya Fernández (PS)
  • Ministerio de Economía, Fomento y Turismo: Nicolás Grau (CS)
  • Ministerio de Desarrollo Social: Jeanette Vega (independiente-PPD) 
  • Ministerio de Educación: Marco Antonio Ávila (RD)
  • Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Marcela Ríos (CS)
  • Ministerio del Trabajo y Previsión Social: Jeanette Jara (PC)
  • Ministerio de Obras Públicas: Juan Carlos García (P. Liberal)
  • Ministerio de Salud: María Begoña Yarza (independiente)
  • Ministerio de Vivienda y Urbanismo: Carlos Montes (PS)
  • Ministerio de Agricultura: Esteban Valenzuela (PPD)
  • Ministerio de Minería: Marcela Hernando (P. Radical)
  • Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones: Juan Carlos Muñoz (independiente)
  • Ministerio de Bienes Nacionales: Javiera Toro (Comunes)
  • Ministerio de Energía: Claudio Huepe (CS)
  • Ministerio del Medio Ambiente: Maisa Rojas (independiente)
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: Julieta Brodsky (CS)
  • Ministerio del Deporte: Alexandra Benado (independiente)
  • Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género: Antonia Orellana (CS)
  • Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación: Flavio Salazar (PC)

El Comité Político del nuevo gobierno quedaría conformado por:

Ministra de Interior y Seguridad:                 Izkia Siches, “independiente” ligada al  Frente Amplio.

Ministra Secretaria General de Gobierno:  Camila Vallejos, militante del partido Comunista de Chile.

Ministro SecretaríaGeneral de la Presidencia: Giorgio Jackson, militante del partido Revolución Democrática.

Ministro de Hacienda:                                  Mario Marcel, ex militante Partido Socialista de Chile, muy cercano a su ex Partido.

Ministra de la Mujer y la Equidad de Género: Antonia Orellana, militante de Convergencia Social.

A una primera mirada, podemos arriesgarnos a decir que nuevamente ha primado la política de “los equilibrios partidarios”.  Que no ha sido otra cosa de como se distribuyen los cargos del Gobierno, cual botín de guerra.

Nos preguntamos que ocurrirá con el Programa de Gobierno presentado por “Apruebo Dignidad”, del cual ya no podemos hablar.   Por el momento le llamaremos:

“Apruebo Dignidad” + “Concertación de Partidos por la Democrácia” Democracia Cristiana, algo así como “AD + CPD – DC”.

            La presencia del actual Presidente del Banco Central, Mario Marcel (ex PS) quién hasta el 2015 se desempeñaba en el Banco Mundial, hace evidente el tipo de políticas económicas que se mantendrán, lo que nos hace pensar lo difícil del cumplimiento de las “Promesas de Campaña”.

            Pronto analizaremos con mucho cuidado las reacciones del Gabinete nombrado y revisaremos cuál es la biografía de cada uno de ellos.


[1] https://opinion.cooperativa.cl/opinion/politica/gabriel-boric-el-heredero/2021-12-27/115159.html

[2] https://www.latercera.com/politica/noticia/boric-en-su-primer-discurso-como-presidente-electo-me-siento-heredero-y-siento-que-nuestro-proyecto-es-heredero-de-una-larga-trayectoria-historica/DQAFK3QEMFHDFPA6Q6GAG5TWUM/

[3] Idem.

[4] Idem.

[5] https://www.t13.cl/noticia/politica/gabriel-boric-dc-tenemos-profundas-diferencias

[6] https://www.elmostrador.cl/elecciones-2021/2021/11/28/boric-hace-gesto-la-dc-se-requiere-de-grandes-acuerdos-que-corrijan-las-injusticias-del-presente-sin-renegar-de-los-avances-del-pasado/

[7] https://www.latercera.com/pulso/noticia/pensiones-la-dura-tarea-de-boric-para-eliminar-las-afp-y-el-complejo-camino-de-kast-para-evitar-el-reparto/FNKIP46HHFGRFPO2IAAWD4FSAY/

[8] https://twitter.com/gabrielboric/status/1357893869275381762?lang=es

[9] https://www.24horas.cl/politica/boric-por-reforma-de-carabineros-lo-que-importa-es-que-las-policias-mejoren-5095004

[10] https://cooperativa.cl/noticias/pais/presidente-boric/asi-estara-conformado-el-primer-gabinete-del-presidente-gabriel-boric/2022-01-21/091345.html

[1] Cita de “Il Gattopardo”, novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa.

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: