Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram
Comités de defensa del borde costero de calbuco y Puerto Montt denuncian a SERNAPESCA instalaciones ilegales de Cultivos de “choritos” en la región de los Lagos.
Operaciones ilegales con estructuras de cultivo distintas a las autorizadas y ocupaciones ilegales de superficie de mar, probables sobre-producciones e incumplimiento de plazos referidos a la entrega de Informes Ambientales son parte de las denuncias ingresadas por las organizaciones ciudadanas a SERNAPESCA- Los Lagos.

Con fecha 17 de febrero reciente, los Comités de Defensa del Borde Costero de Puerto Montt y “Calbuco Emergente” ingresaron más de 30 denuncias contra instalaciones acuícolas para la producción de moluscos (principalmente, Mytilus chilensis o “choritos”) en las oficinas del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de la Región de Los Lagos (SERNAPESCA- Los Lagos) en particular por la ocupación ilegal de superficie de mar no concedida y uso de estructuras de cultivo no autorizadas.
Extensas superficies de mar del Seno de Reloncaví y Golfo de Ancud están cubiertas de boyas de flotación de long-lines (“líneas”) usadas para sostén de “cuelgas” de engorda de moluscos, que han generado un impacto visual desastroso en todo el maritorio regional y los Comités han iniciado la presentación de denuncias principalmente por la ocupación ilegal de superficie de mar con estas estructuras, por los daños ambientales, patrimoniales y dificultades para la navegación que estas infracciones causan.

“Las empresas y titulares de concesiones acuícolas para miticultura rara vez cumplen con operar dentro del espacio que se les ha concedido y cientos de estas instalaciones ocupan más superficie que la otorgada por el Estado, superficies no concedidas que, además, no cuentan con una evaluación ambiental para operaciones acuícolas”, señala Hernán Espinoza, Presidente del Comité de Defensa del Borde Costero de Puerto Montt.
“Se debe considerar, también, que los titulares de concesiones acuícolas deben pagar una Patente Acuícola por sus instalaciones en este bien nacional de uso público, pero la tarifa o monto a pagar al Estado se calcula según la superficie concedida y por lo tanto, cuando uno de estos titulares ocupa una superficie hasta 10 veces mayor a la otorgada, sólo paga como patente una fracción de lo que verdaderamente ocupa. Lo demás lo ocupa GRATUITAMENTE” complementa Espinoza.
Aunque la Ley General de Pesca y Acuicultura vigente contiene disposiciones estrictas respecto de las operaciones acuícolas, que deben estar restringidas a las superficies concedidas y que entrega a la Armada de Chile y sus Gobernaciones Marítimas dependientes y a SERNAPESCA la función de fiscalizar el cumplimiento de estas normas, las infracciones a las mismas se han mantenido por una década o más, demostrando la falta de funciones también recurrente en los servicios públicos prescritos para tales tareas.
El Comité de Puerto Montt ha detectado al menos 186 instalaciones ilegales para “miticulturas” (cultivo de choritos) en la Provincia de Chiloé, ingresando a SERNAPESCA las primeras denuncias sobre 29 casos detectados en los Canales Yal (Comuna de Chonchi) y Estero Castro (Comuna de Castro) todos ellos involucrando operaciones acuícolas ilegales en sectores no-concedidos para tales operaciones, es decir, ocupaciones ilegales o ‘tomas’ de mar austral que pertenece a todos los chilenos, como muestra la Figura 7 de la denuncia ingresada ante SERNAPESCA- Los Lagos por la organización comunitaria, correspondiente al Canal Yal, donde todas las concesiones para miticultura mantienen, en este sector, operaciones ilegales en ‘tomas’ de mar austral.
Para sortear la censura de Youtube y Google, nuestros videos en la plataforma de videos Odysee

“Varias de las denuncias ingresadas ahora a SERNAPESCA- Los Lagos ya fueron ingresadas ante la Superintendencia del Medioambiente y se hicieron denuncias previas ante las Gobernaciones Marítimas de Puerto Montt y de Castro, a fin de que se verificaran las infracciones detectadas. En el caso de Castro, la Gobernación Marítima, hasta ahora, se ha negado a entregarnos los informes de las fiscalizaciones presuntamente realizadas por las Capitanías de Puerto de la Provincia de Chiloé”, señala Espinoza.
“La SMA- Los Lagos no ha entregado resultado alguno para las DECENAS de denuncias que hemos ingresado en sus oficinas desde 2019, a lo menos. El Comité CALBUCO EMERGENTE ha ingresado denuncias desde 2017, también sin resultados. Entonces no entendemos por qué, ante casos incluso verificados por las Gobernaciones Marítimas, no resuelve sanciones, ni para las denuncias sobre salmoneras ni para el caso de las miticulturas infractoras. Por ello solicitamos a la Contraloría General de la República, en Noviembre pasado, que se auditara a la SMA- Los Lagos en el cumplimiento de sus funciones”, aclara Espinoza.
Para Guido Soto, Vicepresidente de CALBUCO EMERGENTE, las denuncias ingresadas ante SERNAPESCA- Los Lagos son la continuidad de la presentación hecha por ambos Comités y la Pesca Artesanal de Aysén ante la Contraloría General de la República, pues reúnen las características de la “colusión” entre los servicios públicos encargados de fiscalizar la actividad acuícola para mantener impunes a los infractores:
“En el año 2017, solicitamos a la Gobernación Marítima de Puerto Montt una serie de fiscalizaciones a instalaciones acuícolas en el maritorio de Calbuco. Entre ellas, las que debe operar INVERSIONES PUELMAPU en el Estero Huito de nuestra Comuna, para engorda de moluscos sobre una concesión acuícola de 9 hectáreas de superficie, pero que operaba con long-lines fuera de lo concedido. La Armada de Chile la ha fiscalizado tres veces desde entonces. Hoy, al año 2022, INVERSIONES PUELMAPU ocupa más de 15 hectáreas de superficie de mar, 6 de ellas son una toma ilegal….”. Y agrega: “Denunciamos esto ante la SMA- Los Lagos en 2017. Y allí está el caso, durmiendo tranquilamente el sueño de los injustos en las oficinas de la SMA- Los Lagos”.
La ocupación ilegal de INVERSIONE PUELMAPU en el Estero Huito de Calbuco se muestra en la Figura 3 de la denuncia ingresada por Calbuco Emergente ante SERNAPESCA- Los Lagos.

CALBUCO EMERGENTE ingresó un total de 17 denuncias ante SERNAPESCA-Los Lagos contra miticulturas que operan sobre “tomas” de superficie de mar, seis de ellas corresponden al titular EUGENIO YOKOTA BEURET, que opera concesiones que, incluso, presentan problemas administrativos pues no han sido debidamente otorgadas.
También ha ingresado cuatro denuncias ante la Fiscalía Local de Calbuco por “delito ambiental”, que involucran a instalaciones salmoneras y miticulturas, como lo explica Guido Soto: “Acudiremos a todas las instancias con injerencia en estos temas. Y si estas oficinas públicas no cumplen con sus funciones, también las denunciaremos. Hemos hecho ya eso y lo seguiremos haciendo”.
Sobre el mismo tema, Espinoza, del Comité de Puerto Montt, señala: “Estamos enfrentando una crisis alimentaria mundial que apenas está difundida en Chile. Mientras la prensa va a reportear la peluquería donde se arreglará la barba el Presidente Electo o se preocupa de los vestidos nuevos de una futura Ministra, en el mundo hay escasez de alimentos y en Chile se hace pedazos la principal fuente de Soberanía Alimentaria del país: el Mar Austral. La situación es grave, pero no le importa a la prensa farandulera que tenemos ni es parte de los cacareos de las ONGs que dicen defender el mar, pero terminan apoyando la Ley Longueira, por ejemplo”.
Las organizaciones ciudadanas estiman que en el transcurso del año, presentarán unas 300 denuncias por infracciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura por casos como los ya relatados, involucrando todo el Mar Interior de la Región de Los Lagos, convertido, hoy, en una fuente productora de irregularidades administrativas y abusos empresariales.
Sin Represas…. Sin Salmoneras
Patagonia Chilena
Febrero de 2022