Blogs y opinión

“VIOLENCIA”

Los narcos no aparecieron de un día para otro, tampoco las fuerzas paramilitares que trabajan para las forestales, las armas que circulan hoy en las calles no cayeron del cielo. Desde 1990 a la fecha hay personas que han hecho millonarios negocios a costa de la Violencia.

Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram

El actual gobierno ha tenido un bautismo de fuego, no solo porque tuvo una corta o nula “luna de Miel” con la opinión pública, sino que también en muy corto tiempo ha debido lidiar con varios casos de VIOLENCIA. No extraña que la sociedad chilena actúe violentamente, eso ha sucedido históricamente y lo ha demostrado gente como el profesor Gabriel Salazar en forma pormenorizada, pero genera cierta suspicacia que ahora exploten casos de violencia en tantos flancos a la vez.

El caso más reciente y dramático es el que sufrió la joven periodista Francisca Sandoval, quien estaba cubriendo la Marcha del 1° de Mayo cuando fue herida cobardemente por el disparo de un “supuesto vendedor ambulante” que defendía su negocio. Lo que indigna de esta caso es que los primeros sospechosos de esta agresión no quedaron con prisión preventiva porque ni la Fiscalía ni el Gobierno pidieron dicha medida cautelar, también indigna cómo durante los días subsiguientes los “pobres ambulantes” estuvieron en todos los matinales de televisión mostrándose como “indefensos microempresarios”. Los periodistas-rostros de esos programas de TV no tuvieron la misma delicadeza y preocupación para con su colega gravemente herida por esos delincuentes.

Pero lo más complejo es que este acto de matonaje contra la prensa y los manifestantes ocurrió a vista y paciencia de la policía, incluso hay imágenes donde se muestra una evidente complicidad de carabineros y los pistoleros de Estación Central, y la respuesta del gobierno ante estos hechos fue “exigir una investigación a los propios carabineros”. Y a los pocos días la ministra Siches presenta como gran solución al tema de la delincuencia aumentar la dotación de carabineros, cuando uno de los problemas estructurales de la violencia ha sido precisamente el rol que ha cumplido el cuerpo de carabineros los últimos años: mientras apalea a los manifestantes y estudiantes, deja hacer a los narcotraficantes.

A raíz de estos y otros casos el gobierno ha tomado la idea de crear una especie de Coordinador de los Sistemas de Inteligencia, para “analizar la contingencia y anticipar las amenazas”. Esta medida debió tomarse desde el primer minuto, no vale quejarse y echarle la culpa al gobierno anterior como hizo el ministro Jackson. Parece que los asesores del Segundo piso aún no sopesan lo serio y complejo que es gobernar, en especial cuando tienes que “convivir con el enemigo”, es decir, con los Carabineros, los mismos que violaron los DDHH y que han sido parte del principal desfalco y robo de la historia. A lo anterior hay que agregarle el deficitario rol que ha tenido la ministra del Interior, quien incorporó a su staff de asesores a médicos de su antiguo círculo del COLMED, que quizás eran unos eficientes profesionales de la salud pero poseen nula experiencia en temas de seguridad, delincuencia y conflictos sociales, y eso se ha notado.

Otro flanco de violencia y conflicto ha sido el gremio de los camioneros, que se han convertido en el “principal Partido político de la Oposición” y su más efectiva fuerza de choque. Tal como está constituida nuestra red vial, basta que un par de camiones se crucen en la carretera para desabastecer a todo el país. Los camioneros han sumado fuerzas con contratistas forestales de Wallmapu para cortar diferentes rutas del sur del país, reclamando por la reposición del Estado de excepción constitucional, el despliegue de funcionarios de las Fuerzas Armadas y el retiro de las querellas por Ley de Seguridad del Estado, que fueron presentadas contra conductores que las semanas pasadas bloquearon carreteras, sin embargo, bajo sus legítimas demandas gremiales parece que están actuando como operadores políticos, tal como hicieron en 1972.

En 1990, bajo el alero del golpista Agustín Edwards, se creó Paz Ciudadana, una instancia que impuso una visión tecnocrática sobre la delincuencia y a su directorio se sumaron alegremente conspicuos dirigentes de la Concertación. Paz Ciudadana actuó como el principal asesor de los gobiernos de turno en temas de Violencia y Seguridad, sobre todo para enfrentar a delincuentes de poca monta, pero al mismo tiempo, Chile dejaba de ser un pasaje de la droga para convertirse en su destino. En esos mismos años, mientras la elite política y empresarial se vanagloriaba de ser “El Jaguar de América Latina” y Carabineros eran la institución más valorada según sus encuestas, la corrupción ya estaba enquistada en todas las instituciones del Estado.

Los narcos no aparecieron de un día para otro, tampoco las fuerzas paramilitares que trabajan para las forestales, las armas que circulan hoy en las calles no cayeron del cielo. Desde 1990 a la fecha hay personas que han hecho millonarios negocios a costa de la Violencia: Ex carabineros con empresas de seguridad, empresarios financiando a narcos, militares vendiendo armamento…La violencia no va a desaparecer de la noche a la mañana, pero tal vez se pudo haber prevenido de seguir la huella del dinero.

Para sortear la censura de Youtube y Google, nuestros videos en la plataforma de videos Odysee

Por Cristián Martínez Arriagada, Cientista Político

Deja un comentario

%d