Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram
Trabajadores de CONAF piden la Renuncia a ministro de Agricultura Esteban Valenzuela en el marco del trámite legislativo del Proyecto de Ley SBAP ( Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas).
En un comunicado público trabajadores de las organizaciones de funcionarios de CONAF, solicitan al presidente Gabriel Boric la renuncia al Ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, por una serie de desavenencias que según señalan son graves, fracturan la confianza y cercanía de los trabajadores con el actual gobierno.
Las organizaciones de funcionarios de CONAF de la Región de O’Higgins, Región de Valparaíso, nacional de profesionales SINAPROF y nacional de trabajadores SITREM, señalan que luego de una serie de reprogramación de la audiencia solicitada el 22 de marzo, se realiza finalmente el 16 de mayo dónde dieron cuenta al Ministro de algunas irregularidades en el trámite legislativo como la tramitación acelerada del proyecto de ley SBAP sin tener una urgencia que lo justifique, le señalaron además, las deficiencias presupuestarias, técnicas, constitucionales y laborales del mencionado proyecto de ley que pretende crear y adicionar al Ministerio de Medio Ambiente un nuevo servicio, el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Los funcionarios denuncian que el encuentro fue mal utilizado por el Ministro en la instancia legislativa de la comisión de Agricultura de la Cámara el 17 de mayo, se lamentan de las mentiras dichas por del ejecutivo a los diputados y diputadas con una supuesta afinidad de los dirigentes favorable al proyecto de ley SBAP y la existencia de acuerdos para crear una mesa de trabajo express con pocos días de duración.
Los funcionarios indican que no fueron escuchados en algo que es fundamental como la incorporación de una indicación sustitutiva, que permite una real pausa al trámite legislativo mientras se desarrolla una mesa de trabajo intersectorial en igualdad de condiciones sin una pistola en la mesa, de esta forma, el ejecutivo se cierra al dialogo y no conforme con eso el Ministro de Agricultura le miente a los legisladores y al país.

Para Luzmira Parra, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de CONAF –SITREM, señala referente a lo sucedido que.
Somos los trabajadores y trabajadoras quienes movemos las instituciones, eslabón fundamental en el desarrollo del país, faltar a la verdad rompe la confianza punto principal para cualquier entendimiento. Estamos cansados de leyes donde los actores fundamentales fueron restados desde el principio y el resultado solo ha sido leyes que no cumplieron su objetivo principal o por el contrario muy disminuido en ello. Así no se puede avanzar.
Para sortear la censura de Youtube y Google, nuestros videos en la plataforma de videos Odysee
En esa misma línea el Presidente del Sindicato de Profesionales de CONAF- SINAPROF, Ricardo Heinsohn se refiere como.
Un discurso incoherente y demuestra debilidad de parte del Ministro de Agricultura. Por un lado llama al dialogo, a reunirnos dentro de los siguientes 15 días para “Trabajar” en el proyecto y, por otro, se niega a la posibilidad de que se retire la Urgencia al proyecto de ley SBAP (simple) y su tramitación sea detenida para que ese trabajo del que habla sea real, efectivo y sin presiones . La tramitación sigue adelante y con un apuro inusitado por parte del Gobierno quien no puede pretender conversar con la pistola en la mesa.
Por otra parte, se denota la falta de compromiso del Ministro para defender a uno de los servicios a su cargo (CONAF). Es claro que está donde está porque no pondrá ningún obstáculo al avance del nefasto proyecto de ley SBAP. Eso le exigió el gobierno para ser nombrado y se nota que lo está cumpliendo.
A estas alturas tenemos muy en claro que lo que dice el Ministro de Agricultura es puro cuento, nada sustantivo de apoyo a nuestra institución y sus trabajadores. Está totalmente subordinado a lo que diga el MMA.
Pablo González, Presidente del Sindicato de CONAF – Región de Valparaíso.
Se lamenta de la poca disposición del ejecutivo en mejorar el PL SBAP, retirar la urgencia, presentar indicaciones y defender la labor de 52 años de experiencia de CONAF y sus trabajadores y, de haber utilizado la imagen sindical para mentir ante la comisión e indicar que existía un trabajo con las organizaciones de sindicatos. Todo fue una muestra de compromiso político a favor de SBAP sin importar la opinión de los trabajadores. La violencia del gobierno hacia los trabajadores de CONAF no debe permitirse y no lo permitiremos. El único interés del gobierno es aprobar este proyecto de ley a como dé lugar sin importar atropellar los derechos laborales y perjudicar el cuidado, conservación y protección de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado (ASPE) que administramos.

Elvis Núñez, director del Sindicato Nacional de Trabajadores de CONAF -SITREM, señala que.
Pese a todo lo indicado al Ministro de Agricultura sobre la importancia de una indicación sustitutiva al proyecto de ley y la serie de conflictos de intereses de ONG y científicos pro SBAP, que lograron conectar este proyecto de ley al programa de gobierno y que desarrollan el mismo trabajo en la Convención Constitucional, se haya tan solo limitado a ignorar las alertas y denuncias del continuismo mercantil y extractivo dentro de las ASPE y que SBAP no resuelve, pues tampoco elimina disposiciones en otros instrumentos legales como el código de minería, de agua y turismo.
Los perjuicios infundados hacia nuestra institución del propio Ministro de Agricultura hacia un servicio de su cartera, sin considerar nuestra obligación de ejecutar las órdenes del ejecutivo de turno, los choques legales de la legislación vigente que alertamos sin ser escuchados, nos hace darnos cuenta que estamos bajo una conducción sesgada alineadas con los conflictos de intereses de las ONG y Ministra del Medio Ambiente, por lo que su activismo ambiental de antaño fue una simple plataforma política para asumir cargos o levantar candidaturas políticas.
El proyecto de ley SBAP es una ley de amarre, que la ministra del Medio Ambiente Maisa Rojas espera tener promulgado antes del término de primer semestre y antes de la nueva constitución, cuyo paradigma constitucional va en sentido contrario a la propuesta mercantilista y subsidiaria del SBAP.
Antes del término de la reunión con el Ministro de Agricultura, los dirigentes le exigimos al Ministro rechazar el proyecto Los Bronces Integrado, que será visto por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, de igual forma rechazar el proyecto Minero Portuario Dominga, ambos proyectos con observaciones y rechazo por parte del equipo técnico consultor en CONAF.
“Ecologismo sin rechazar el capitalismo es solo jardinería”
Ver aquí comunicado púbico de las organizaciones de funcionarios de CONAF.