Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram
CONAF, la única institución de las creadas por Salvador Allende que ha
logrado sobrevivir hasta hoy, está a punto de ser eliminada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
SI, la CONAF fue creada por el Presidente Salvador Allende el 18 de agosto de 1972.
Como no había ninguna posibilidad de que el Congreso aprobara la creación de la CONAF, Salvador Allende tuvo la genial idea de convertir la COREF (corporación de reforestación), creada dos años antes por Eduardo Freí Montalva, en el Servicio Forestal que Chile necesitaba.

No era solo la reforestación, era toda la Naturaleza, bajo el adelantado
concepto holístico del Desarrollo Sostenible. Allende se adelantó 15 años al Informe Brutland (1987). Genial.
Allende reúne las distintas funciones del Estado que tenían que ver con la conservación de la Naturaleza y los bosques, dispersas en distintos servicios, incluso ministerios, en una sola institución, la Corporación Nacional Forestal,
CONAF.

Tan genial que el Gobierno de Pinochet le robó la idea a Allende y se la endosó a Eduardo Frei, por ello la CONAF celebra como aniversario el 13 de mayo de 1970, fecha de creación de la COREF.
La Holística es la base de la ecología, no es posible entender la ecología sin una concepción holística, no es posible avanzar en materia de conservación de la naturaleza sin una concepción holística. Allende lo tenía claro, pero la holística es algo que escapa a la compresión de las miopes miradas que están detrás de la creación del SBAP.
Para sortear la censura de Youtube y Google, nuestros videos en la plataforma de videos Odysee
Lo más absurdo, y que refleja los niveles de ignorancia de los funcionarios ambientales del presidente Boric, es que justamente la biodiversidad mejor protegida de Chile es la que está resguardada dentro del SNASPE(Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado ), lo que falta avanzar es justamente en la protección más allá del SNASPE.
Chile ha logrado bajar su tasa histórica de retroceso de bosques naturales de 9000 hectáreas anuales en 1970 a 3800 el año 2020, sin duda un gran avance, pero aún no llegamos a un balance en azul. Aún nos queda una gran tarea para llegar a un balance cero. Pero es justamente en esas 3800 hectáreas de retroceso de nuestros bosques en donde tenemos la mayor pérdida de biodiversidad hoy en día en Chile, y ello no ocurre dentro del SNASPE, sino en los bosques que no están protegidos en el SNASPE, de lo cual no da cuenta el proyecto de ley del SBAP.
La Ministra de Medio Ambiente y en general las autoridades ambientales del Gobierno de Boric no tiene idea de cómo se protege la biodiversidad más allá del SNASPE, la menos protegida, y toda esa ignorancia se traduce en un proyecto de ley miserable, como es el proyecto de ley del SBAP.
Es que lo que hay detrás del proyecto de ley del SBAP no es solo miopía, no es solo ignorancia, además está la canallesca intención de vestirse con ropa ajena, de apropiarse de la labor de medio siglo de la CONAF en materia de
conservación de la naturaleza, de los bosques y de la biodiversidad. Es
vestirse con las ropas del finado, pero la CONAF está viva.
Acá se les están entregando atribuciones al Ministerio del Medio Ambiente como si fuese el “Salvador” del Medio Ambiente. Y resulta que es la actual institucionalidad ambiental la que ha autorizado proyectos que justamente han provocado por ejemplo, las zonas de sacrificios, entre otros errores y horrores que se han hecho a través de este ministerio. Por lo tanto, lo más pertinente es primero reformular la capitalista Institucionalidad Ambiental y luego se le entreguen nuevas atribuciones. No es el Ministerio del Medio Ambiente quien ha salvado o ayudado a proteger la naturaleza, son los
pronunciamientos de los servicios sectoriales, los que han recomendado rechazar proyectos como Dominga. Y es más, hay casos donde los servicios sectoriales han recomendado su rechazo y es el Ministerio del Medio Ambiente quien los aprueba.
La ley del SBAP transforma el SNASPE en un botín político y la Ministra de Medio Ambiente quiere su parte del botín.
En completa ignorancia y sin posibilidad aun de ser alertado por los trabajadores y profesionales de las organizaciones de Sindicato de CONAF, el gobierno ha dado curso a la tramitación del PL SBAP, actualmente en la Cámara de Diputado, proyecto de ley que viene eliminar a CONAF para apoderarse de sus funciones dentro una cuestionada y capitalista
Institucionalidad Medio Ambiental.

Fuente: Sindicato Nacional de Trabajadores de CONAF – SITREM
instituciones creada por Salvador Allende.