Blogs y opinión

“Racismo y Plebiscito”

La campaña por el desapruebo de los sectores ultraderechistas y conservadores, aparte de mentir y tergiversar los contenidos de la nueva Constitución, están motivando un racismo e intolerancia hacia los pueblos originarios.

Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram

En su campaña por mentir y tergiversar los contenidos de la nueva Constitución la gente que la desaprueba y la Ultraderecha han puesto el énfasis en dos áreas en específico, y su recepción por parte de la población habla bastante mal del pueblo chileno: Por un lado, la defensa al derecho de propiedad (que está bastante explicitado en el proyecto constitucional), pero que la Derecha señala mañosamente que está en riesgo, y que el derecho a Vivienda no queda asegurado y el Estado podría arbitrariamente otorgarte una casa y luego arrebatártela. Sin embargo, la Constitución de 1980 que ellos tanto defienden no contiene NINGUNA PALABRA relativa al derecho a Vivienda Digna. Otro tema relativo a la propiedad sería el de los fondos de pensión que ya no serían heredables , pero este derecho a heredar NUNCA HA EXISTIDO y mágicamente durante los últimos meses las AFP’s han salido a declarar que con la Nueva Constitución se acabaría este derecho, además, hay un grave riesgo de pasar de un sistema de capitalización individual a uno solidario o de reparto donde el Estado utilizaría “Mi plata” para beneficiar a terceros, “a los flojos que no trabajaron lo suficiente para tener buenas pensiones”. Si a muchas personas les hace sentido estos discursos es porque el neoliberalismo y la cultura del “ráscate con tus propias uñas” está fuertemente enquistado en la ciudadanía.

El otro tema que han usado los ultraderechistas como bandera de lucha es la plurinacionalidad, donde, según ellos, los “indígenas tendrían más derechos que los chilenos, pues tendrían su Sistema paralelo de justicia, o sea, habría ciudadanos de primera y segunda clase”. Ahora en su franja de TV dicen: “Queremos ser iguales, no plurinacionales”. Lamentablemente para ellos, esto no se zanja con un decreto, somos y seremos plurinacionales con o sin nueva Constitución, es como si EEUU negara a su población afroamericana. Les guste o no a los Rechazadores, los Pueblos originarios (PPOO) preexisten a la conformación del Estado chileno, y a pesar de las constantes masacres y robos de tierras de las que fueron víctimas, especialmente durante “La Pacificación de la Araucanía” o el exterminio Selk´nam, aún continúan presenten entre nosotros. Quizás para estos grupos de “patriotas” todos sería más fácil si no existiera ningún representante de las naciones preexistentes: ningún quechua, colla, diaguita, chango, kawésqar, yagán, selk´nam, mapuche, aymara rapanui, lickanantay, etc, así sería más fácil creer en el mito de la homogeneidad racial que se nos inculcó desde el colegio: que todos somos mestizos, por lo tanto ya no existirían los PPOO.

Para corroborar su tesis de la anti-plurinacionalidad ahora despliegan el resultado de una encuesta que realizó el CEP donde un 48% de los mapuche prefiere la existencia de un solo Estado-nación sin distinción de culturas, pueblos o naciones, sin embargo, un 43% está de acuerdo con la creación de autonomías territoriales indígenas (que es lo que propone la Nueva Constitución). Incluso El Mercurio tuvo la audacia de señalar que: “la idea de avanzar hacia la plurinacionalidad y otras iniciativas asociadas carece de asidero incluso entre los pueblos originarios”. Al parecer, el diario de Edwards ahora también se cree portavoz de los PPOO y cree saber lo que ellos necesitan.

Volviendo al debate constituyente, los partidos de derecha plantearon un pliego de declaraciones con puntos que no están dispuestos a negociar, y el principal es el de la plurinacionalidad. Señalan que: “esa propuesta constitucional es vista como una de las materias más riesgosas del texto. En conjunto con otros artículos en favor de los PPOO dotaría a la propuesta de un contenido “muy indigenista” y sería uno de los motivos de la mayor adhesión al Rechazo”. Por su parte, el ex constituyente Luis Mayol agrega: “El plurinacional no es para Chile ni para la mentalidad del chileno ni la estructura del Estado chileno” (sic). Esta misma gente es la que ha ido estableciendo la mentira de que el país se va a dividir en 12 partes según las naciones preexistentes.

Sin embargo, Arturo Fontaine, ex director de la CEP y hermano del ex constituyente Bernardo Fontaine, señala que “La plurinacionalidad no significa que Chile se va a desmembrar o desintegrar y que la plurinacionalidad es la manera de responder a la globalización y la expresión de que existen pueblos que se sienten naciones, por lo que el Estado tiene la responsabilidad de acogerlos a todos”. Lamentablemente estas voces más moderadas de la derecha no tienen tanto eco como la de los mentirosos. Por ultimo, los mismos que rasgan vestiduras inventando que habrá 12 tipos diferentes de sistemas de justicia no dicen nada de las desigualdades que existen con el actual Sistema Judicial. Por ejemplo, la Corte marcial acaba de revocar por 3 votos a 2 el procesamiento en contra del ex comandante Ricardo Martínez quien había sido acusado por la ministra Ruthenford por malversación de fondos, o el caso de Martin Larraín, hijo de Carlos Larraín, ex presidente de RN, quien atropelló y asesinó a una persona y no estuvo ningún día preso.

Todo el mundo puede votar como desee (ojalá con su voto bien informado), pero si llegara a gana el Desapruebo solo porque a muchos chilenos les hizo sentido y fueron motivados por un sentimiento racista e intolerante hacia los PPOO, solo porque muchos chilenos se oponen al reconocimiento de las naciones originarias y al respeto de sus costumbres, entonces no veo esperanzas el futuro del país, y al contrario, la fractura social que hoy nos afecta solo se profundizará día a día.

Por Cristián Martínez Arriagada, Cientista Político

Para sortear la censura de Youtube y Google, nuestros videos en la plataforma de videos Odysee

Imagen Portada web icebergci

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: