“Una encuesta, cuando ALLENDE, 1970”.
“Una encuesta, pero no cualquier encuesta, porque era el vaticinio de la Gallup en el último día permitido para ello, antes de la elección del 4 de septiembre de 1970.
Conferencia de prensa, y todas las radios y televisoras (tatatatán…!!) dicen que según la Gallup, (papaúpa de las encuestadoras en Chile por entonces), PRIMERO Alessandri de la derecha, SEGUNDO Allende de la izquierda, y TERCERO Tomic de la DC.

Humor Gráfico contingente en Instagram
Los dos diseñadores y la secretaria en la oficina de propaganda del Comando Nacional de la Campaña de Salvador Allende, dijimos cosas como “será que Alessandri les pagó la encuesta”, “eso es mentira” o “la verdadera encuesta será el domingo…” pero se nos notaba en las caras que la información radial igual nos había pegaba en el hígado.
Entonces, ahí mismo abrió la puerta un señor que pregunto si podía hablar con el máximo dirigente de comunicaciones de nuestra campaña. Luego dijo, es que yo trabajo en la Gallup, y aquí en esta hoja tengo la verdadera encuesta, no la que le entregaron y están lazando al aire los medios… Me pare y abrí la puerta y metí al señor al privado, donde estaban los compañeros Waldo Atías y Atilio Gaete.
Al otro día Clarin, El Siglo, Puro Chile y Las Noticias de Última Hora, nuestros medios, dieron a conocer que la verdadera encuesta de la Gallup era Allende PRIMERO, Alessandri SEGUNDO, y Tomic TERCERO, sin revelar la fuente, por supuesto”.
OPAL en la plataforma de videos Odysee
El Tano, a propósito de la encuesta de Gallup, nos recuerda otro ejemplo relacionado con las manipulaciones en las encuestas: “En otro escenario, cuando por fin Aznar le logró ganar a Felipe González, fue por poquitos votos. Leí entonces por ahí que Felipe hizo estudiar la posibilidad de demandar a las encuestadoras, porque todas ellas decían que Aznar le iba a ganar sobrado y ante tal pesimista posibilidad, muchos partidarios de Felipe ni fueron a votar, se quedaron en casa o se fueron a la playa… cuando en realidad la llegada fue fotográfica…”
El Tano es el autor de la portada de esta publicación que está inspirada en los chinchineros y en uno en particular; “En nuestra época de exiliado en Caracas por Pinochet, un chileno de los Teques armó un Bombom y su Chinchin y en todas las fiestas y verbenas chileno-venezolanas nos emocionaban con su ejecución”. El Tano, como muchos otros chilenos, recibieron la solidaridad venezolana durante el exilio y aunque estuvieron alejados contra su voluntad del terruño, siguen conectados con lo que ocurre en Chile, sobre todo en esta coyuntura del Plebiscito de salida. Y es a partir de los recuerdos y sus convicciones políticas, es que hace un llamado a los chilenos: “Por las esquinas del centro de Santiago y de Valparaíso, suele verse este Bombom-Chinchin que al ritmo de un organillo zapatea una cueca chilena. Esta imagen me le grabo en el alma la primera vez que viaje a Santiago en mi adolescencia y con la cual hoy llamo a mis compatriotas chilenos a votar “¡ABRUEBO!” por la nueva constitución este 4 de septiembre del 2022″.

Insiste en que en Chile en estos días la derecha, que sabe mucha trampa, tanto por diabla como por vieja, anda haciendo gárgaras porque las encuestadoras darían ganador al “Rechazo” en el plebiscito de salida.
Pero “naka, los que marcharon heroicamente en la explosión social de 2019, sufriendo represión de los pacos, mutilaciones, violaciones, torturas, y que ganaron la consulta electoral para ir a la Convención constituyente, esos/esas no se van a dar vuelta la chaqueta y votarán mayoritariamente “Apruebo”, en el mismo 4 de septiembre en que la humanidad ganó en Chile con Salvador Allende..!”
Como un animal político se define el destacado caricaturista del “Correo del Orinoco”, quien sostiene que su proyecto es que el pueblo se tome el poder. “Si para lograrlo hay que bailar merengue, pues lo haré”. Afirma que “ el periodismo a través de la caricatura cumple una simpática misión pedagógica muy importante, porque nuestro proyecto necesita informar, explicar, educar y advertir, es una alianza por la conciencia”.

Comentó además que por provenir de una familia de artistas tomó los ejemplos artísticos de todos “y terminé de pintamuñecos porque me pareció lo más comunicacional para mi quehacer político, ya que fui militante desde los 12 y dirigente de las Juventudes Comunistas de Chile desde los 14 años”.
En el avance de la Revolución Bolivariana en Venezuela, el aporte del “chilezolano Tano” ha sido destacado por su incondicional colaboración, recibiendo reconocimientos por sus trabajos en Caricatura y Comunicación Visual.

En el relato de “El Tano” menciona a Atilio Gaete, militante comunista y un personaje poco reconocido hasta por su propio partido. De hecho hay un solo hito que recuerda su nombre y es una plaza que empezó a construirse en 2011 de manera autogestionada por pobladores, colectivos de educación y medios populares. Y Dicho esfuerzo colectivo fue después capitalizado de forma oportunista por la municipalidad.
Atilio Gaete Alcántara fue director nacional de la oficina de emergencia en el gobierno del doctor Salvador Allende, fundador de una de las poblaciones más antiguas de la Granja “La Malaquías Concha”, dirigente vecinal, dirigente de la unión comunal de juntas de vecinos cuando se democratizaron una vez terminada la dictadura. Fue perseguido por la dictadura y detenido en el campo de concentración de la salitrera “Chacabuco”.



