Sin categoría

Comunidades Mapuche y trabajadores inician Recuperación territorial productiva en Paillaco

"Después de doscientos años hemos regresado como familias y comunidades a ocupar una parte de nuestro territorio”. Comunidades Mapuche y trabajadores del Sindicato de Chilterra iniciaron una restitución territorial productiva en el Fundo Huite.

Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram

Durante la mañana de este miércoles 28 de septiembre de 2022, Comunidades Mapuche y trabajadores del Sindicato de Chilterra iniciaron una restitución territorial productiva en el Fundo Huite ocupado en la actualidad por el Grupo Lechero y Agrícola Chilterra.

“Después de doscientos años hemos regresado como familias y comunidades a ocupar una parte de nuestro territorio ancestral que se encontraba usurpado, aquí desarrollaremos nuestro Kvme Mogen, buen vivir, iniciaremos un proceso colectivo comunitario para la producción de agro alimentos de primera necesidad para satisfacer la demanda de alimentos de la región de Los Ríos a precio justos” indica la declaración pública.

En la declaración indica que el proceso de usurpación de particulares a través de fraudes legales se realizó en 1821 como consta en un título de comisario y en diversos documentos legales que se pueden acreditar en el conservador de bienes raíces de la ciudad de La Unión.

Dicen que las Mineras “mueven montañas”, pero también mueven a gobiernos autodeclarados como ecologistas, mueven a los medios que lavan su imagen, a las corporaciones “culturales” que “entretienen” con cuanta exposición, concierto u obra de teatro, disfrazando el terrorismo empresarial que cotidianamente destruye lo poco que va quedando. Lo que no se mueve, es un pueblo adormecido por la droga mediática y enfermo de individualismo....Por Cefiro Humor Gráfico

 

Segun gatewaytosouthamerica-newsblog.com  (1) Chilterra es un grupo lechero y agrícola controlado por la familia Ríos y capitales Neozelandeses, que en julio del presente año iniciaron un proceso de reorganización judicial por  deudas de US$ 60 millones de dólares, siendo sus principales acreedores son los bancos Rabobank, Scotiabank e Itaú, además de Prolesur, una subsidiaria de Soprole enfocada en el abastecimiento de leche y la fabricación de productos en el sur de Chile. Las compañías iniciaron sus operaciones en 1993 en la producción de leche, cría de ganado y explotación agrícola, operando en las regiones de Los Ríos, Los Lagos y la Araucanía. Actualmente, el conglomerado cuenta con nueve salas de ordeña, más de 13 mil cabezas de ganado y opera más de 7.200 hectáreas agrícolas.

Finalmente en el comunicado público “las comunidades mapuche del territorio de Paillaco y el sindicato de trabajadores de Chilterra exigimos la presencia en el predio del particular: Ricardo Ríos Pohl y de las autoridades de Gobierno, en primera instancia: Delegada presidencial, Paola Peña, Seremi de Gobierno, Víctor Godoy, Seremi Desarrollo Social Vanesa Huaiquimilla, para instalar una mesa de trabajo con la comunidades, y trabajadores y entregar antecedentes de este proceso de ocupación productiva y restitución territorial del Fundo Huite del territorio de Paillaco”.

Por Puelche comunicaciones

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: