Editor

“Memorias Caminadas”: Un gesto contra la impunidad

Chile, es un país que se ha construido sobre los cimientos de la impunidad, el olvido, y la negación. Por eso cada cierto tiempo se repite la historia del horror, como libreto aceptado por una sociedad pasivamente indiferente.

Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram

“Memorias caminadas” es una intervención realizada el 10 de septiembre de 2022, en el marco de la conmemoración de los 49 años del golpe de Estado en Chile.

Su nombre alude al trabajo de Eliana Largo, “Calles caminadas”, que da cuenta de la historias de los movimientos feministas y de mujeres en Chile. Esta acción plantea un recorrido desde  el Jardín de la Resistencia, en la Plaza de la Dignidad, hasta La Moneda: pasando por el Memorial a Mónica Briones, el Cerro Huelén, las escalinatas de la Biblioteca Nacional, la ex Clínica Santa Lucía y la Plaza de Armas, con el fin de denunciar las distintas violencias que se ejercen sobre nuestrxs cuerpxs  y activar sus memorias, a través de la danza ritual de 49 cuecas solas.

El llamamiento de esta intervención, recoge fragmentos del texto “Sublevaciones”, de George Didi- Huberman; del último discurso de  Salvador Allende y de la canción “Adagio a mi país”, de Alfredo Zitarrosa, y da cuenta de la urgencia por sostenernos desde la vulnerabilidad, en medio del triunfo, imposición y resurgimiento de discursos negacionistas y conservadores.

Dicen que las Mineras “mueven montañas”, pero también mueven a gobiernos autodeclarados como ecologistas, mueven a los medios que lavan su imagen, a las corporaciones “culturales” que “entretienen” con cuanta exposición, concierto u obra de teatro, disfrazando el terrorismo empresarial que cotidianamente destruye lo poco que va quedando. Lo que no se mueve, es un pueblo adormecido por la droga mediática y enfermo de individualismo....Por Cefiro Humor Gráfico

 

“Memorias caminadas” fue una acción convocada por el Colectivo Cueca Sola y tejida en conjunto con  la Asamblea de Estudiantes Secundarixs (ACES), la Guerrilla Marika, Banda Exuberante, Colectivo Sequía, la Escuela Carnavalera Chinchín Tirapié, la Red de Actrices Chilenas, la Agrupación Hijos y Madres del Silencio, la Agrupación Hermanas/os en el dolor, H.I.J.O.S Chile, Coordinadora Nacional de Inmigrantes, Sitio de Memoria ex-clínica Santa Lucía, Colectivo 119 y Prensa OPAL. Agradecemos la presencia de todxs quienes gestaron, sostuvieron y acompañaron este ejercicio siempre urgente de memoria. 

Seguiremos sacudiendo la tierra con nuestro caminar -a veces rabioso, a veces agotado, a veces  apasionado o festivo- para descubrir juntas la fuerza de nuestra fragilidad; para que emerja desde el fondo del tiempo, otro tiempo; para volver a abrir grietas en esta oscuridad.

Créditos a la imagen de portada: Ilustración “memorias caminadas” de Alison Pinilla.

Pincha la Imagen para ver video en ODYSEE

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: