Editor

En listas de espera muere la clase obrera. No más lucro en la salud

Síguenos en Telegram

Artículo de Bloque de Organizaciones Populares.

Más de 40.000 personas han muerto en lo que va del año esperando una atención médica. De esta cifra, el 65% eran pacientes oncológicos (pacientes con cáncer diagnosticado), según señala una noticia de la Radio Bio Bio publicada hace unos días.

Dicen que las Mineras “mueven montañas”, pero también mueven a gobiernos autodeclarados como ecologistas, mueven a los medios que lavan su imagen, a las corporaciones “culturales” que “entretienen” con cuanta exposición, concierto u obra de teatro, disfrazando el terrorismo empresarial que cotidianamente destruye lo poco que va quedando. Lo que no se mueve, es un pueblo adormecido por la droga mediática y enfermo de individualismo....Por Cefiro Humor Gráfico

 

Esta realidad nos debe poner en alerta como clase trabajadora, considerando que conformamos el segmento mayoritario de personas que se atiende en el sistema de salud pública, al cual se destinan paupérrimos recursos, a diferencia de las Isapres qie atendiendo a un porcentaje marginal de la población (pero con mayor poder adquisitivo) recobe financiamiento estatal, desviando fondos públicos al sector privado.

La salud pública no puede seguir siendo postergada y esto nos motiva a salir a las calles a agitar contra esta situación.

Nuestro sistema de salud se ha sustentado sobre un modelo subsidiario. Con esto queremos decir que los servicios o industrias del Estado sólo pueden estar presentes donde el sector privado no lo está. Esto perjudica a una amplia mayoría de nuestro pueblo que no tiene la plata para poder pagar operaciones o atenciones de especialistas. En pocas palabras, en Chile el acceso a la salud, especialmente para enfermedades de alto costo, depende principalmente de nuestro bolsillo individual, pues no hay cobertura adecuada para ellas desde el sector estatal.

Y si no hay plata, no hay atención. Muchos de nosotros/as hemos debido esperar años para recibir atención en el sistema de salud y sabemos lo que esto significa o hemos debido organizar bingos para poder acceder a esta atención. Por esta razón, creemos que es necesario tomar las medidas, levantar las banderas de la lucha por ese 75% de la población que se atiende en el sistema de salud público y exigir una salud pública, gratuita, integral y de calidad.

OPAL en la plataforma de videos Odysee

Porque en listas de espera muere la clase obrera,

¡Organizate y lucha por una salud al servicio de la clase trabajadora y el pueblo!

Comité de Salud de Maipú.

Bloque de Organizaciones Populares

Diciembre 2022

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: