Blogs y opinión

Chile: La metamorfosis de Quilapayún e Inti Illimani

No es que me sienta sorprendido por los músicos que le ofrecerán un concierto de homenaje a uno de los más insignes cantantes chilenos, sino más me siento ofendido que estos metamorfoseados conjuntos de música utilicen el nombre de Víctor para ganar algunos miserables pesos.

Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram

Hace algunos años Ramón Tamames era la voz estentórea del Partido Comunista Español. Los pobres del mundo, los esclavos sin pan, podían contar con ese defensor implacable de los derechos de los trabajadores. Luego Tamames se fue a UCD, cuyo líder -Adolfo Suárez- había sido secretario general del Movimiento Nacional, la organización franquista. Pero si Suárez evolucionó lealmente hacia la democracia, Tamames siguió rumbo al fascismo de VOX, en donde está ahora. Josep Borrell fue, en el Partido Socialista Obrero Español, la alternativa de izquierda al muy amigo de los negociados Felipe González. Borrell también se deslizó hacia el neofascismo, y ahora, como pseudo ministro de Exteriores de la Unión Europea, promueve la guerra, la carrera armamentista, los negocios de la industria de la muerte. ¿Cómo podría sorprendernos que en América del Sur dos grupos que simbolizaron las luchas del pueblo chileno adopten ahora entonaciones más cercanas a la Falange?. (Luis Casado, POLITIKA)

Escribe Hugo Farias Moya

Un gran amigo y compañero de lucha y también de sueños, me envió un afiche la semana pasada. Me comenta que apareció en el diario Las Últimas Noticias, es decir es un aviso pagado en el consorcio de diarios El Mercurio. Diario golpista, saboteador y cómplice de la dictadura.

Dicen que las Mineras “mueven montañas”, pero también mueven a gobiernos autodeclarados como ecologistas, mueven a los medios que lavan su imagen, a las corporaciones “culturales” que “entretienen” con cuanta exposición, concierto u obra de teatro, disfrazando el terrorismo empresarial que cotidianamente destruye lo poco que va quedando. Lo que no se mueve, es un pueblo adormecido por la droga mediática y enfermo de individualismo....Por Cefiro Humor Gráfico

 

Yo no sé si será un simbolismo que mi compañero se haya enterado de este concierto de homenaje a Víctor Jara en ese diario de ultra derecha, pero así están las cosas hoy en día en nuestro país, paraíso del modelo neoliberal.

No es que me sienta sorprendido por los músicos que le ofrecerán un concierto de homenaje a uno de los más insignes cantantes chilenos, sino más me siento ofendido que estos metamorfoseados conjuntos de música utilicen el nombre de Víctor para ganar algunos miserables pesos.

Víctor Jara, aparte de declararse un orgulloso comunista, consecuente y leal a sus principios, no dudó un instante en estar en el lugar que su pueblo lo requería.

El 11 de septiembre de 1973, sabiendo lo que ocurría y lo que vendría en la asonada golpista de las Fuerzas Armadas y Carabineros sobre el presidente Allende, y de acuerdo a las palabras de su viuda Joan Jara, en su libro: Un canto truncado, le dijo que debía estar en el lugar que se había comprometido. Ese lugar era la Universidad Técnica del Estado, donde el presidente iba a realizar un acto e iba a convocar a un plebiscito para la continuidad del gobierno. Esa actitud de Víctor era un ejemplo de vida y consecuencia.

Para sortear la censura de Youtube y Google, nuestros videos en la plataforma de videos Odysee

Hace un tiempo atrás el vocero del grupo Quilapayún dijo lo siguiente:
QUILAPAYÚN CRITICÓ A PARTIDARIOS DE JADUE QUE FUNARON A MÚSICOS DE INTI-ILLIMANI Y LOS TILDÓ DE “LACRAS”
“Una vez que esta gentuza llega al poder se transforma en prohibiciones y persecuciones a todo el que no se alinea con la verdad oficial. Si alguno se ha preguntado alguna vez por qué muchos artistas dejamos de ser comunistas, la respuesta está a la vista”, expresó la banda mediante un comunicado.

Es decir, este grupo piensa homenajear a un músico tildado de “lacra comunista”. Peor aun trató a los jóvenes comunistas que antes habían funado al otro grupo metamorfoseado de Inti Illimani, tratándolos de: “Partidarios de Jadue”, como si esos jóvenes no fueran seres pensantes y actuaban al son de “órdenes” del alcalde Recoleta.

Como es la vida. Muchos de estos grupos que se definen o se definían de “izquierda”, posiblemente tenían el lema: “Apurémonos en cambiar el mundo, porque después el mundo nos cambia a nosotros”. Es posible que la vida cómoda del exilio que vivieron en Francia o Italia, los haya moderado o derechamente los haya convertido en anticomunistas. Mientras tanto en Chile, miles y millones nos jugábamos la vida en las innumerables protestas y movilizaciones contra la dictadura militar de Pinochet.

El grupo Inti Illimani, no lo hizo peor, ya que después que la canción: “El pueblo unido, jamás será vencido”, se convirtiera casi en un himno de lucha contra la dictadura, el mismo conjunto fundador se dividió en dos grupos antagónicos. Uno llamada Inti Illimani a secas y el otro Inti Illimani histórico. Es decir, todo lo que decía y pregonaba esa canción lo tiraron a la profundidad de las cloacas. Ahora ya no es el pueblo unido. Sentirán algo de vergüenza al cantar esa canción, me pregunto siempre.

Eran tiempos de la campaña presidencial del neoliberal Ricardo Lagos, cuando a la bajada del escenario donde dejaba de actuar Inti Ilimani, entrevistamos al músico Horacio Durán, para saber que opinaban como grupo sobre lo que estaba sucediendo en el sur, con la resistencia de las comunidades pewenches (la lucha más emblemática de las hermanas Quintremán), a la construcción de la central Ralco de Endesa España en el alto Bio Bio (que terminó de construirse durante el gobierno de Lagos)… y la respuesta fue la justificación de la obra, en el nombre de un supuesto “progreso”… que a la larga despojó de las tierras a las comunidades, inundó cementerios y es un desastre para la biodiversidad, entre otras calamidades “progresistas”. Así se nos cayó la imagen de un grupo que ocupa la temática indígena en varias de sus obras.

Colectivo OPAL

Cuando se produjo la última elección presidencial el grupo Inti Illimani apoyó abiertamente al candidato Gabriel Boric, en desmedro del candidato de la “lacra comunista” de Daniel Jadue. Todos sabíamos que Boric era la continuidad de los gobiernos de La Concertación. Al final terminamos como siempre votando por el mal menor.

Los hijos de mis compañeros que salieron a luchar en las innumerables jornadas de movilización en contra de este contubernio de 30 años post dictadura en octubre del año 2019, están indignados que estos grupos musicales ocupen el nombre de Víctor Jara para ganar unos miserables pesos. Ya están haciendo campaña para funarlos el día del concierto.

No hay problema que hagan el acto, pero que por favor no se cuelguen del nombre de Víctor Jara, un músico que fue martirizado hasta el final por su consecuencia.

Si alguien quiere difundir o reenviar este artículo, se los agradezco de antemano.

Víctor Jara y Letra de la canción “Ni chicha, ni limoná”

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: