Blogs y opinión

“PACOCRACIA o La Delgada Línea Verde”

"hay gente que dice ser de izquierda, pero a la primera salen exigiendo “mano dura, Estado de Excepción y que salgan Nuestras FFAA a la calle”. Tienen una memoria tan frágil que ni siquiera recuerdan que hace 2 años atrás esas mismas FFAA y Carabineros estaban sacando ojos en las calles y que hace 50 años estaban promoviendo el Golpe Militar".

Las plataformas de META y Google, invisibilizan o bloquean nuestros contenidos. Síguenos en Telegram

Escribe Cristián Martínez, Cientista político

El cineasta Terence Malick filmó en 1996 “La Delgada Línea Roja”, película que trata de un batallón de jóvenes soldados norteamericanos luchando en las islas del Pacífico contra los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Durante el transcurso de los meses, algunos de los soldados se empiezan a cuestionar la legitimidad de su lucha, después de todo, terminaron siendo igual o más sanguinarios que los enemigos, aunque sus líderes militares seguían insistiendo que los japoneses eran una lacra con la que debían acabar como fuera. En este sentido, la película es un relato pacifista que cuestiona las jerarquías militares, las órdenes de los superiores y de dar “chipe libre” a jóvenes poco preparados, fuertemente armados y que son ellos, no sus líderes, los que dan su vida frente al enemigo.

En Chile, después que el Senado dio el visto bueno a la ley Naín Retamal, estamos ante un escenario no muy distinto. La famosa ley favorecerá la impunidad de los altos cargos, quienes no deberán responder por la verticalidad del mando, mientras que los carabineros en las calles siguen con la misma escasa preparación, pero con armas letales que pueden usar ante cualquiera que consideren sospechoso. Mientras el gobierno de Su Excelencia Winnie the Phoo se conduele ante cada carabinero muerto, dudo que haga lo mismo con los civiles que mueran en este fuego cruzado. La torpeza, (otra más) de este gobierno, fue promover la ley Naín-Retamal en la cámara de Diputados calculando erróneamente que podrían mejorarla en el Senado. Ahora, tampoco impulsarán la posibilidad de impugnarla ante el Tribunal Constitucional, porque ese hecho sería, como cacarea el periodismo sensacionalista, “dejar sin atribuciones y con las manos atadas a carabineros”, y el gobierno quiere ser cualquier cosa, menos parecer “anti-chileno, y poco patriota ante la prensa fascista”.

Carabineros debió haberse refundado o al menos ser intervenido desde el primer día de gobierno, cuando Boric aún poseía legitimidad ante la ciudadanía. Pero no hizo nada, al contrario, confirmó en sus puestos al alto mando, mismo mando que está involucrado en violaciones a DDHH y en el desfalco más grande de la historia. Hoy, parece que estamos traspasando la Delgada Línea, y de una Democracia imperfecta estamos a un paso de convertirnos en una PACOCRACIA, donde nadie los puede criticar, e incluso tienen la desfachatez de censurar a la prensa. Ante un gobierno débil, un presidente inepto y una coalición que se autoboicotea constantemente (cosa de ver las entrevistas a acaldes de RD), la policía uniformada se convierte en un actor político deliberante y que opina y toma posición política, así vemos al indecente del General Yáñez aprovechando el funeral de un subalterno para leer una carta del líder de Amarillos. El caso más parecido a este fue cuando Rodolfo Stange pasó de ser PACO a Senador, quizás Yáñez quiere seguir sus pasos.

Ahora, ante la fiebre populista que ha invadido a todo el mundo, el gobierno anuncia un aporte adicional de 1.500 millones de dólares a carabineros, como si no hubiera sido suficiente con los 21 mil millones de pesos del PACOGATE. Mientras tanto, todos los días nos enteramos de casos de funcionarios de la policía involucrados en robo de madera, en asociación con narcotraficantes, y en robo y venta de armamentos. En esta espiral de esquizofrenia populista hay gente que dice ser de izquierda, pero a la primera salen exigiendo “mano dura, Estado de Excepción y que salgan Nuestras FFAA a la calle”. Tienen una memoria tan frágil que ni siquiera recuerdan que hace 2 años atrás esas mismas FFAA y Carabineros estaban sacando ojos en las calles y que hace 50 años estaban promoviendo el Golpe Militar. Pero esos mismos progres que hoy claman justicia y rasgan vestiduras por la muerte de un carabinero, no se espantaron de la misma forma por el crimen de Catrillanca y de tantos otros. Como señala el sociólogo Mauro Salazar: “El progresismo, al reclamar orden, autoridad y seguridad, no solo desmanteló el pedazo de izquierda que aún quedaba, sino que juegan para los Republicanos”

Hace rato que Boric y su gente traspasaron la “Delgada Línea Verde”, creyendo erróneamente que mientras otorgaban más poder y atribuciones a los uniformados tendrían más seguridad pública y mayor apoyo ciudadano. Claramente, a diferencia de los personajes de Terence Malick, parecen no tomar conciencia de los riesgos que corren al ser tan serviles ante los poderes: de la ultraderecha, de los jefes de carabineros y de la prensa servil. Mientras tanto, seguirán muriendo carabineros, y lo más grave, civiles que pueden ser acribillados por una Uzi en manos de algún exaltado que se enoje porque le digan PACO.

Para sortear la censura de Youtube y Google, nuestros videos en la plataforma de videos Odysee

Deja un comentario

%d