Editor

Vergüenza constitucional

Hasta nuestros días, la historia constitucional del país es una auténtica vergüenza, pues es una prueba más que pone de manifiesto que la existencia del Estado liberal chileno responde a los intereses de la clase dominante.

Editor

En Chile marchan por Palestina

En Santiago, capital de Chile, miles de personas solidarizan con la causa palestina, pidiendo el cese de los criminales bombardeos e instando a las autoridades locales, a romper relaciones con el estado genocida de Israel.

Editor

RECHAZO X 2…

En la Propuesta Constitucional Final 2023 se declara la existencia de un ÚNICO “Bien Nacional de Uso Público”: el agua, en cualquiera de sus formas. Todos los demás Bienes Nacionales, que pertenecen aún a todos los chilenos (“a la Nación toda”) no aparecen ni en la rechazada propuesta de la Convención Constituyente de Stingo, Elisa Loncón y la Tía Pikachu, ni en la indecente que se votará en diciembre, digitada por los RepubliFachos. En conclusión, Chile al mejor postor.

Editor

Ex CNI recurre al TC para evadir condena de 20 años

El Ex agente de la dictadura, Patricio Castro, acude al Tribunal Constitucional para evadir condena de 20 años por crímenes de lesa humanidad. El ex CNI presentó un recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, con lo que busca demorar la sentencia definitiva por los delitos de homicidio calificado y asociación ilícita por el caso Alfa Carbón, en que fueron asesinados Luciano Aedo, Mario Lagos, Nelson Herrera, Mario Mujica, Rogelio Tapia, Raúl Barrientos y Juan José Boncompte en 1984 en el sur del país.

Editor

La canibalización de la Araucanía

Langostas venidas de todo el país, arrasan todo a su paso, amparados en la superioridad numérica y el estado de derecho que les da el derecho a robar y saquear en nombre de sus patrones y la ley. La ley de la selva por cierto. Y es que el único sentimiento que aflora como una flor carnívora es el progreso, y progreso le llaman al progresivo aumento de sus cuentas bancarias al amparo del robo descarado a los Pueblos originarios. Todo esto amparado y orquestado entre Diputados, senadores, presidentes y empresarios.

Editor

Terror del sionismo ante la resistencia palestina

No nos dejemos engañar por los titulares de una prensa engañosa, manipuladora y desinformante, que pretende hacer aparecer a la resistencia como aquel que genera el terror, cuando se trata de la lucha contra la ocupación y colonización de Palestina a manos del régimen nacional-sionista

Blogs y opinión Editor

La batalla por la verdad

¿Podrán declararse “independientes” los medios financiados o dirigidos por el poder económico? ¿Denunciarán estos, la irreversible contaminación que producen las MINERAS? ¿El despojo y ecocidio de FORESTALES y latifundistas? ¿La nefasta especulación INMOBILIARIA acabando con los ecosistemas? O ¿El robo de las AFP?
La respuesta es NO, porque son los medios de propaganda de esos intereses.
La transmisión acrítica de rumores, chismes, opiniones anónimas o de autores que no dan la cara, transforma en cómplices a aquellos que consciente o inconscientemente reproducen las mentiras construidas -la mayoría de las veces- en los tanques de pensamiento asociados al poder global.

Editor

Víctor Marillanca: Un socialista de verdad nos deja

Víctor Marilllanca, Hijo de Batuco, un villorrio de la zona norte de la capital de Chile, debió huir en 1975 de los tormentos y persecución militar, que lo acusó de querer volar un polvorín después del golpe contra Allende.

Fue gracias a unos amigos australianos que conoció en actividades universitarias de trabajos voluntarios en la zona, durante el gobierno de Allende, los que hicieron las gestiones para sacarlo secretamente rumbo a Australia. Marillanca de origen Mapuche, al partir no solo se llevó la herida abierta de tener que dejar su país y sus raíces, literalmente se llevó una más dolorosa y que se mantuvo abierta hasta el último de sus días, las torturas y los culatazos de los mercenarios golpistas, destrozaron una de sus piernas, que causaron una complicada herida de la que nunca pudo deshacerse.

Editor

El consenso y los falsos amigos de la democracia

En su Editorial, el diario madrileño El País escribe: “Chile y los derechos irrenunciables: La ultraderecha no puede imponer una Constitución que no esté basada en el consenso con las demás fuerzas políticas.” Al diario El País se le olvidó que el Soberano en materia Constitucional no son los partidos sino el pueblo, la ciudadanía. En vez de dar consejos ramplones, El País debiese explicar porqué España aún no tiene gobierno, precisamente porque no existe el pinche consenso que le exige a los partidos chilenos. El País finge ignorar que la costra política parasitaria chilensis ya logró un consenso: el de redactar una Constitución trucha mediante un procedimiento no menos trucho. Lo que recomienda refrescar la memoria con una parida de antes de ayer…

Editor

Historias de golpe

El 23 de septiembre de 1973, la dictadura militar de Pinochet allanaba las inmediaciones del edificio de la Unctad, en el centro de la capital chilena, que los mercenarios de Washington ocuparon como “sede de gobierno”, después de bombardear el palacio presidencial “La Moneda”, renombrándolo posteriormente como “Diego Portales”, aludiendo a un personaje de la historia de Chile, conservador “Monopolista, sedicioso, demoledor”*.

Editor

Perlas de la Democracia Cristiana

La C.I.A pagó más de la mitad de la campaña presidencial de la DC.
Los dólares ensangrentados que recibió Frei, destilaron cientos de gotas que empaparon a ilustres democratacristianos que hasta el día de hoy gozan de inmejorables posiciones.

Editor

Lágrimas de cocodrilo a 50 años del golpe

El nuevo Estado chileno, gobernado por los socialistas y demócratas cristianos, reconciliados durante la dictadura por su amor al poder, nunca se preocuparon por conservar la historia ni la memoria de estos tiempos pasados, sino que quisieron reforzar la “imagen de país” basada en el modelo social heredado del pinochetismo y abandonar su condición latinoamericana “tercermundista” lo antes posible para poder llegar a ser parte del “mundo desarrollado”.