“El psicópata de la escopeta”
“El psicópata de la escopeta ronda las casas pobres, e irónicamente, apenas habla, cuando cuida los jardines de los señores”.
Presentamos el video clip “El psicópata de la escopeta” Con la Base musical “Fuck the Police” de Dr. Funkstein & Mr. Watkins, la punzante pluma de Andrés Bianque y las imágenes de la represión a la rebelión de Octubre en Chile.
Te querían muerto

El viernes 6 de marzo del 2020, el obrero Cristián Valdebenito de 48 años, protestaba como muchos en el centro de Santiago, cuando fue herido de gravedad por una bomba lacrimógena disparada por Carabineros. Falleció al día siguiente en la Posta Central. A un año del hecho, la policía sigue encubriendo a los asesinos, no hay responsables políticos y la impunidad se cierne sobre las víctimas del gobierno de Piñera.
Desprivatizar la memoria

Un ocho de marzo de 1978, en el Teatro Caupolicán, las mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, bailaban por primera vez la cueca sola, para denunciar la desaparición política; para preguntar DÓNDE ESTÁN. Eran tiempos oscuros, oscuros como estos.
43 años después, retomamos este gesto de rebeldía; tejiendo puentes, alimentándonos de las estrategias de resistencia y sublevación creadas por nuestras compañeras; construyendo nuevos lenguajes y nuevas formas de habitar. Gestos que se oponen , insistentemente, a las constantes vueltas de la cueca larga militar.
Colectivo Cueca Sola
POR NUESTRXS MUERTXS

Colectivo Cueca Sola – OPAL Televisión
Encarnamos un rito colectivo y descentralizado de protesta, poniendo nuestros cuerpos para conmemorar este 11 en resistencia. Por mi amigx que está presx porque ha dicho lo que piensa. Por todxs lxs corazones que nos arrebataron.Gracias a todxs quienes participaron de este ejercicio de memoria y tejen a diario esta cartografía de afectos y resistencias.
Colectivo Cueca Sola
“La olla común del Pueblo”, es una crónica social que relata de forma versada y musicalizada, las luchas del pueblo en tiempos de pandemía y miseria, bajo una grave crisis de un sistema político y económico que por años se disfrazó de exitista y modelo a seguir.
Pueblo… no hay palabra más llena de significado en estos días… no hay palabra más completa si tu mirada busca sin descanso las señales de lo que realmente importa… todo lo que necesitas para entonar una canción de verdad, para danzarle a la vida o para hacer consciente tu andar en este mundo está en la palabra que nos nombra a todos… Luis Le-Bert
La crisis saniataria y social derivada de la pandemia del Covid-19, ha puesto en evidencia más que nunca, las falacias de un modelo exitista que solo reproduce la pobreza y las desigualdades. Tambien devela la incapacidad del poder político, la avaricia del poder económico y la morbosidad de los medios del empresariado para hacer de la miseria de la gente, un show. De eso trata “Se viene el hambre”, música, imágenes y letras punzantes para el orden impuesto en estos días.
“Mestizaje Poblacional”
“Este humilde homenaje, es para todxs aquellos que hicieron posible que la gente se pudiera manifestar, también para todxs aquellos que hoy siguen su labor solidaria y comprometida con el pueblo.
Gracias a todxs los que hicieron posible hacer llegar este pensamiento”.
Música: Fungifera Navis
Rap y letra: Pangui Lef. Grabación, mezcla y masterización: Omar Bustos, Coñimo Studio.
Santiago de Chile 2020.-
“Viviré” Dedicado a Gustavo Gatica
Presentamos “VIVIRÉ”, canción dedicada a Gustavo Gatica y a todos quienes fueron cegados y mutilados por parte de la policía Chilena desde octubre del 2019 a la fecha. Luis Kike Galdames (Illapu), Tame (Movimiento Original) y Jimmy Fernández (Pozze Latina) creadores y trabajadores de la música suman sus voces e instrumentos para denunciar el padecer de éste castigo cruel que el estado chileno ha decidido dejar caer sobre el pueblo Chileno.
“Ahora es cuando”
“El pueblo no calla”
Corazones Grandes
Presentamos el trabajo musical del legendario cantautor Luis Le- Bert , dedicado a los que resisten la represión del estado en la “primera línea”.
“No tengo otro modo de explicar lo que vuestra inmensa gesta construyó en mi corazón… ustedes son mi canción! ¡No tengan frío! ¡No se sientan solos! Nuestro canto les llegará repetido de voz en voz, de abrazo en abrazo, hasta que dancemos juntos en el mágico lugar que inventaron; el lugar de la dignidad”. Luis Le-Bert
Frekuente: “Madre espérame que vuelvo”
Presentamos el trabajo musical de José Alejandro Cornejo Burgos, más conocido por su nombre artístico Frekuente, Rapero Chileno y Productor de música Hip hop. “Madre espérame que vuelvo “…”Está dedicado a las madres de todos aquellos valientes hijos de pueblo, que luchan por cambiar y mejorar la vida de los oprimidos y marginados”.
“Tractorcito Azul“
Presentamos el trabajo musical del Grupo Santiago del Nuevo Extremo “Tractorcito Azul”, dedicado a la memoria de Camilo Catrillanca, asesinado por un disparo que recibió por la espalda el 14 de noviembre de 2018 en la comunidad de Temucuicui, comunidad Mapuche ubicada a unos 600 kilómetros al sur de Santiago, durante un operativo policial.