Editor

Lágrimas de cocodrilo a 50 años del golpe

El nuevo Estado chileno, gobernado por los socialistas y demócratas cristianos, reconciliados durante la dictadura por su amor al poder, nunca se preocuparon por conservar la historia ni la memoria de estos tiempos pasados, sino que quisieron reforzar la “imagen de país” basada en el modelo social heredado del pinochetismo y abandonar su condición latinoamericana “tercermundista” lo antes posible para poder llegar a ser parte del “mundo desarrollado”.

Editor

A 50 Años del Golpe… y la repre no cambia

Mientras, el gobierno de Gabriel Boric llama a la unidad del país, en el contexto de los 50 años del golpe de estado contra el mandato popular de Salvador Allende, y busca acuerdos con los cómplices de la dictadura de Pinochet. Por las calles perimetrales del icónico palacio La Moneda, solo pudieron ingresar un grupo “privilegiado” de organizaciones afines al gobierno

Blogs y opinión

EN CHILE NUNCA DERROTAMOS A LA DICTADURA

La designación de Hernán Larraín, como Presidente del Comité de 24 expertos encargados de redactar la nueva constitución y la próxima designación de Juan Antonio Coloma como Presidente del Senado, son dos situaciones que fundamentan el título de esta columna.

Se trata de dos personas, totalmente comprometidas con la dictadura cívico militar encabezada por Augusto Pinochet, que practicó crímenes aberrantes contra decena de miles de sus compatriotas, habiendo aún más de mil compatriotas de los cuales se ignora su paradero.

Sin categoría

ROBERTO GARRETÓN: UN GRAN EJEMPLO

Su labor en el Comité pro Paz y luego en la Vicaría de la Solidaridad –que compartió con muchos otros profesionales y funcionarios- fue de un valor incalculable. Particularmente las defensas ante los criminales consejos de guerra de comienzos de la dictadura.

Memoria

La primera gran toma de terreno en dictadura

La década de los 80´, sin duda fue muy agitada para el mundo popular y La Bandera aportó significativamente a que eso ocurra, abriendo el camino de las movilizaciones que emergen durante ese periodo y que terminan por ponerle fin (al menos narrativamente) a la dictadura de Pinochet.

Sin categoría

Conflictos en la Convención Constitucional

He aquí un excelente resumen de la breve existencia de la Convención Constitucional. Bastarda en su origen, pudo transformarse en un camino apaciguado hacia el cambio. El autor muestra -exhaustivamente- que no es el caso. Y, curiosamente, llama a “evitar las disputas”. ¿Venid y vamos todos con flores a María? El pueblo, la ciudadanía, fuente de toda legitimidad, sigue excluida, ausente. Pero, concluye el autor, “no vale pena arriesgar lo que tenemos en las manos” (sic). Un estimable comentarista, viendo los resultados del Plebiscito, ya había llamado “a ser generosos en la victoria”. Uno piensa en la cita apócrifa de “Don Juan Tenorio”, de José Zorrilla: “Los muertos que vos matáis gozan de buena salud”. La costra política parasitaria sigue controlando el coso.

Sin categoría

EL PERIODISMO OFICIAL: LOS HERALDOS DE LA INFAMIA

Ellos se instalan ante las cámaras como analistas audaces, con una musculatura intelectual aparente, condenando las demandas y aspiraciones populares como populistas, la protesta y la lucha callejera como vandalismo, los llamados a derribar al capitalismo y sus injusticias como terrorismo.

Sin categoría

La contribución de Carabineros a la delincuencia

Al país le consta, también, que desde el término de la Dictadura (hace treinta años) la institución Carabineros de Chile no ha sido mayormente intervenida por las autoridades, después de que sus efectivos se caracterizaran por haber practicado el terrorismo de estado en delitos que hasta ahora conmueven a la población y que obtuvieron, finalmente, altos grados de impunidad.

× ¿Cómo puedo ayudarte?