
“En silencio ha tenido que ser…”
La primera revolución proletaria del mundo comenzó a instruirse en las formas y los métodos para luchar desde las sombras contra el enemigo contrarrevolucionario apoyado por potencias extranjeras.
La primera revolución proletaria del mundo comenzó a instruirse en las formas y los métodos para luchar desde las sombras contra el enemigo contrarrevolucionario apoyado por potencias extranjeras.
Es indudable, que la zona del Cáucaso Sur constituida por Armenia, Georgia y Azerbaiyán no sólo constituye un puente de civilizaciones, zona de tránsito de oleoductos, gasoductos y proyectos de cooperación y comercio entre Asia y Europa sino también fuente de conflictos, d ellos intereses geopolíticos, que han llevado incluso a enfrentamientos militares. Esta realidad y los procesos sociales, económicos y políticos transformadores han ido cambiando la fisonomía de la región con la lógica consecuencia de afectación de las comunidades humanas pero también del medio ambiente.
El conflicto por Nagorno Karabaj tiene aristas que muestra a Estados Unidos con una bajísima actividad diplomática en las tareas que se supone le corresponde en su condición de copresidente del grupo de Minsk de la OSCE.
visualizar las posturas, imagen política en aspectos de fortaleza, narrativa, manejo comunicacional, interpretaciones y la forma de enfrentar los problemas que aquejan a ambos países en sus relaciones bilaterales.
Nicaragua, este país metáfora de lo tan violentamente dulce como la describió el fallecido escritor argentino Julio Cortazar, se ha convertido en un objeto de presión abierta por parte de los Estados Unidos y sus aliados regionales coordinados por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro, que intentan dictar su voluntad al pueblo nicaragüense.
El 13 de mayo de 1985, la policía de Filadelfia atacó con armas automáticas la casa del grupo ecologista y de liberación negra MOVE, y luego lanzó una bomba sobre ella, matando a 5 adultos y 6 niños, y destruyendo 61 casas en el barrio predominantemente negro, lo que dejó a 250 personas sin hogar.
Afganistan y Estados Unidos.
Un viejo cuento popular ruso nos cuenta la historia de Pedrito y el lobo. Pedro, un pastor que al cuidar sus ovejas le gustaba gastar bromas a los aldeanos y solía gritar ¡¡¡ viene el lobo, viene el lobo¡¡¡ haciendo que los habitantes de la aldea corrieran para impedir que mataran sus ovejas..