
El primer trabajo del presidente electo de Chile
Cuando cumpla 36 años de edad, GABRIEL BORIC FONT asumirá su primer trabajo: ser Presidente de la República de Chile…
Cuando cumpla 36 años de edad, GABRIEL BORIC FONT asumirá su primer trabajo: ser Presidente de la República de Chile…
“El capital es temeroso como un frágil cervatillo”, decía Karl Marx. A la primera alerta sale corriendo. Ni El Mercurio ni La Tercera se han privado de anunciar -taimadamente- que hay quien ya huyó con su billete. De ahí que el título de la columna de Juan Pablo Cárdenas pueda aterrorizar a más de algún ‘inversionista amante del riesgo’, como les llaman. Como ya hemos dicho, lo mas probable es que no sea para tanto. Pero entre los patrones… una luca es UNA LUCA. Y su apetito nunca está satisfecho.
En medio de públicos parabienes entre Boric y el “presidente” Piñera, entre Boric y “José-Antonio” Kast y entre los personajes de la elite – las dos derechas y los señoritos del FA, el miedo se disipó de una vez, y en menos de media hora no había ni espectro del fascismo ni fantasma del comunismo. La República se había salvado.
La similitud de la situación de ambos países viene dada porque en Chile, a partir del 18 de octubre de 2019 -al igual que en Venezuela durante el “caracazo”- el país se vio estremecido por un gran movimiento popular de repudio al sistema neoliberal continuador de la dictadura. La protesta masiva fue expresión del sentir de un pueblo cansado tras 30 años de exclusión y depauperación, en particular de los sectores más humildes de la población. La respuesta del presidente Piñera –al igual que la de Carlos Andrés Pérez treinta años atrás- fue una brutal represión con el agravante de que aportó una nueva técnica consistente en que las fuerzas policiales disparaban a los ojos para dejar ciegos a los manifestantes, exponiendo así un novedoso atributo de la democracia representativa.
Desmentimos categóricamente que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional haya “desestimado” el requerimiento para investigar los crímenes denunciados. Esta es una información errónea que induce a confusión de la opinión pública.
Pablo Casanova, conocido activista socioambiental de la comuna de La Florida, fue detenido en su hogar tras ser denunciado por el Alcalde Rodolfo Carter y su hermano diputado, por supuestas amenazas de muerte tras una manifestación en plena Revuelta Popular.
Goebbles llegó a enumerar principios metodológicos para la propaganda (principios que también utiliza la Fundación Jaime Guzmán, la UDI y el comando de JAK). que siguen vigentes y evidenciados recientemente en la elección chilena.
Piñera y su sin-Gobierno, en retirada, haciendo política de “Tierra Arrasada”. Ahora veremos que pasa, con la casta de los “Partidos y los Honorables”, si se transforman en Quinta Columna o guardarán un poco de decencia y decoro.
Ante los hechos conocidos recientemente por la opinión pública, queda claro que la conducta política de Sebastián Iglesias-Sichel ha sido de una sola línea, estar próximo al poder a toda costa, y para lograr ese propósito ha cambiado constantemente de domicilio político:
“es muy positivo que los eurodiputados estén asumiendo que no es posible negociar con un gobierno criminal y corrupto como el actual, que está bajo cuerdas por la acusación Constitucional”
Los “Pandora Papers” han dejado al descubierto a cientos de políticos corruptos, artistas, deportistas y otros privilegiados, que esconden sus fortunas en paraísos fiscales para no pagar su cuota de impuestos. Sebastián Piñera -diga lo que diga- es uno de ellos. Conocida la noticia de que la fiscalía investigará el caso, es de esperar que esta vez lo hagan sin privilegiar la impunidad.
He aquí un excelente resumen de la breve existencia de la Convención Constitucional. Bastarda en su origen, pudo transformarse en un camino apaciguado hacia el cambio. El autor muestra -exhaustivamente- que no es el caso. Y, curiosamente, llama a “evitar las disputas”. ¿Venid y vamos todos con flores a María? El pueblo, la ciudadanía, fuente de toda legitimidad, sigue excluida, ausente. Pero, concluye el autor, “no vale pena arriesgar lo que tenemos en las manos” (sic). Un estimable comentarista, viendo los resultados del Plebiscito, ya había llamado “a ser generosos en la victoria”. Uno piensa en la cita apócrifa de “Don Juan Tenorio”, de José Zorrilla: “Los muertos que vos matáis gozan de buena salud”. La costra política parasitaria sigue controlando el coso.