
Ana Belén Montes: Homenajeada en Cuba y condenada por Washington.
La conciencia y dignidad por sobre el riesgo a su propia Libertad, Ana Belén Montes. Reproducción.
La conciencia y dignidad por sobre el riesgo a su propia Libertad, Ana Belén Montes. Reproducción.
A sesenta años de la Crisis de Octubre, bloqueo militar del gobierno imperialista de los Estados Unidos de Norteamérica, conocida también como la Crisis de los Misiles, publicamos un Artículo de Hedelberto López Blanch, periodista del periódico cubano Juventud Rebelde.
Noviembre que apenas comienza, tres sucesos importantes marcan la agenda imperialista en el Caribe: las elecciones presidenciales en Nicaragua el domingo 7, la apertura de Cuba al turismo el día 15 y las elecciones regionales y municipales en Venezuela el 21 del mismo mes. Para sabotear cada uno de estos eventos soberanos hay un plan injerencista en marcha.
Hoy, más que nunca a la par de las figuras imborrables de la Revolución Cubana como Ernesto Che Guevara, Camilo Cienfuegos, Celia Sánchez Manduley y los millones de internacionalistas militares, educadores, médicos (como las brigadas que apoyan la lucha contra el Covid 19 en 56 países del mundo), obreros, ingenieros, enfermeras, alfabetizadores, que elevan el nombre de Cuba hasta los más alto, se alza el nombre de Fidel Castro Ruz, que entra en la categoría de los imprescindibles.
Existe una bien montada estrategia para desinformar y mentir sobre Cuba, y las “protestas callejeras” son solo una parte del plan. EEUU ha financiado abiertamente programas dirigidos a “apoyar” a “periodistas, blogueros, artistas, músicos” buscando un “cambio de régimen”, una “primavera árabe” en la más grande de las Antillas.
La miopía geopolítica de la Administración Biden que podría generar un vacío de resultados imprevisibles en plena Guerra Fría 2.0 entre EEUU y Rusia y que podría terminar por dibujar una nueva cartografía geopolítica en el Caribe.